TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Argentina: Fernández termina su gira por Europa con respaldo para renegociar la deuda con el FMI

El primer ministro italiano, Mario Draghi, se reúne con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en Roma, Italia, el 13 de mayo de 2021. © Reuters/Remo Casilli

INTERNACIONALES14/05/2021
el-presidente-alberto-fernandez-con-materella-y-draghi-en-italia20210513-1171811

Los gobiernos de España, Portugal, Francia e Italia, así como el Papa Francisco respaldaron la petición del presidente de Argentina, Alberto Fernández, de renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional, enfoque de su gira por Europa que concluyó este 13 de mayo.

Con los apoyos obtenidos, Fernández espera presionar al FMI para que permita a su endeudado país alcanzar un acuerdo sostenible y que tenga en cuenta las condiciones posteriores de la pandemia.

Alberto Fernández regresará a Argentina con un bloque de respaldo unánime entre los gobernantes con los que se reunió durante su gira por Europa. España, Portugal, Francia, Italia y hasta el Vaticano le dieron el espaldarazo para renegociar la deuda de su país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Su más reciente encuentro en esta visita oficial por el continente fue con las máximas autoridades italianas: el presidente Sergio Mattarella, y el primer ministro, Mario Draghi, quienes se unieron a la lista de países en apoyar a Fernández en su renegociación.

Horas antes se reunió con el Papa Francisco. Más allá de los últimos desencuentros entre el Vaticano y el mandatario argentino tras haber impulsado la legalización del aborto en su país, el pontífice también respaldó a Buenos Aires. "Como siempre hace, expresó su idea de apoyarnos en todo lo que pueda", indicó Fernández al terminar el cara a cara.

El mismo apoyo recibió días antes del primer ministro portugués Antonio Costa, del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez y del mandatario francés Emmanuel Macron. El jefe de Estado de Francia dijo que le gustaría que Argentina alcance un nuevo pacto con el FMI lo antes posible.

La administración de Fernández busca reemplazar un acuerdo alcanzado con el FMI en 2018 y retrasar los pagos que no puede cumplir en medio de una prolongada recesión agravada por la pandemia del Covid-19.

"Definitivamente cumplí todos los objetivos que vine a buscar", aseguró el mandatario este jueves, aunque aún falta la parte más trascendental: confirmar si el FMI flexibiliza los pagos.

Inicialmente estaba previsto que la agenda oficial de Fernández en Europa terminara el jueves, pero la prensa argentina reportó que no se descarta un encuentro este viernes con Kristalina Georgieva, directora de la organización, para abordar directamente el asunto.

Fernández espera regresar con un gesto público de la máxima responsable del FMI tras las conversaciones técnicas con su Gobierno en los últimos meses.

Los pagos que Argentina busca renegociar, la urgencia de la gira de Fernández

El Gobierno argentino busca posponer los pagos por un préstamo de alrededor de 44.000 millones de dólares que adeuda al FMI, adquiridos por el Gobierno anterior de Mauricio Macri en 2018.

Además, pide la refinanciación del vencimiento de alrededor de 2.400 millones de dólares con el Club de París, entre capital e intereses, que expiran el próximo 30 de mayo.

Luego de esa fecha, corren 60 días de período de gracia que, de incumplirse, significaría un nuevo 'default' o impago soberano, el próximo 1 de julio. Ese es el motivo de la urgencia del mandatario argentino por alcanzar un nuevo acuerdo.

Argentina ya había renegociado con esta última asociación una deuda por cerca de 10.000 millones de dólares en 2014, durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, hoy vicepresidenta del país.

"Lo que siempre hemos pedido es un acuerdo que no cuestione nuestra capacidad para desarrollar y acabar con la desigualdad. Quiero llegar a un acuerdo que sea sostenible", indicó esta semana Fernández tras su encuentro en Lisboa con el primer ministro portugués Antonio Costa.

Buenos Aires urge a las renegociaciones en el marco de una pobreza que a finales de 2020 alcanzó al 42 % de los 45 millones de argentinos. Además, un 40% de la población vive de la economía informal.

Con Reuters, EFE y medios locales

France24

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.