
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El presidente de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas fue entrevistado en Desafío Energético y dejó definiciones clave sobre el presente del comercio local, los vaivenes de la industria hidrocarburífera y la urgencia de diversificar la matriz económica.
REGIONALES20/07/2025
NeuquenNewsEl desarrollo de Vaca Muerta ha transformado profundamente la dinámica económica de la provincia de Neuquén. Pero no todo lo que brilla es petróleo. Esa fue, en esencia, la advertencia que dejó Fernando Zurita en su paso por Desafío Energético. En un contexto de retracción de la actividad en el sector hidrocarburífero, con caídas de ventas y menor circulación de recursos, el referente empresarial subrayó la necesidad de acompañar el proceso con políticas territoriales que piensen en el “día después”.
Zurita es presidente de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas, una organización que agrupa a las cámaras de comercio, industria y producción de toda la provincia. Desde ese lugar, planteó que el impacto de los ciclos de alza y caída en Vaca Muerta es inmediato en el comercio neuquino, y que el Estado y las cámaras deben trabajar juntos para sostener el entramado económico en tiempos de baja.
“El problema no es que Vaca Muerta desacelere. El problema es que no estamos preparados para cuando eso pasa”, sintetizó.
Desarrollo local y mirada post-hidrocarburífera
Durante la entrevista, Zurita explicó cómo desde la FEEN están trabajando para articular inversiones en localidades del interior neuquino, buscando revalorizar recursos turísticos, productivos y logísticos que hoy están desaprovechados. Desde costas del río Limay hasta proyectos de hidroponía en Plaza Huincul, el foco está puesto en trazar una hoja de ruta que permita a las ciudades y pueblos generar oportunidades más allá del petróleo.
Para eso, destacó la necesidad de modernizar las ordenanzas municipales, adaptar marcos normativos a la realidad de cada localidad y articular con el sector privado para atraer inversiones. Señaló que programas como Invierta Neuquén y líneas de crédito como las del Centro PyME y del Banco Nación son herramientas clave, pero deben ir acompañadas por gobiernos municipales activos y cámaras fortalecidas.
Defensa del comercio local y crítica a la competencia desleal
Uno de los momentos más fuertes de la entrevista fue cuando abordó el impacto de las ferias itinerantes y comercios informales que llegan desde otras provincias con costos más bajos y escaso control estatal. Zurita fue contundente: “Estas ferias le sacan a los comercios locales las ventas de temporada, desfinancian a las pymes familiares y vulneran todas las reglas que nosotros sí cumplimos”.
Advirtió que desde la FEEN están impulsando una ley provincial que prohíba la instalación de estas ferias en territorio neuquino y pidió a los intendentes no ceder a la “tentación de una recaudación inmediata” a costa de destruir el comercio radicado y sustentable.
Participación, formación y sentido de pertenencia
Más allá de los reclamos, Zurita reivindicó el rol de las cámaras como espacios de encuentro, capacitación y desarrollo. Destacó el trabajo voluntario de sus dirigentes, la presencia de mujeres y jóvenes empresarias, y el valor de construir comunidad en cada localidad.
“No hay neoquinidad si no defendemos al que apuesta todos los días por esta tierra. Si hablamos de orgullo neuquino, tenemos que cuidar lo que se construye con esfuerzo y no permitir que se lo arrase por oportunismo”, remarcó.
Mirá la entrevista completa a Fernando Zurita en nuestro canal de YouTube.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.