
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
El sábado por la noche un fuerte movimiento telúrico fue percibido por quienes viven en el corazón de Vaca Muerta. En las últimas 48 horas, hubo 7 sismos
ACTUALIDAD20/07/2025
Neuquén Noticias
Dos nuevos sismos se registraron este sábado en la localidad de Añelo, en el epicentro de Vaca Muerta. Así lo informaron desde el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres). El más fuerte ocurrió en los últimos minutos del sábado.
De acuerdo al organismo nacional, al menos siete movimientos telúricos han sido registrados por los sismógrafos en las últimas 48 horas.
"La gente salió a la calle de lo fuerte que se sintió", el comentario de los vecinos de Añelo que sintieron el movimiento en la noche del sábado, más precisamente a las 23:19 con 50 segundos.
Según el reporte, el sismo tuvo una magnitud 3.4 en la escala de Ritcher, mientras que la profundidad fue de apenas 6 kilómetros.

El Inpres indica que de acuerdo a la intensidad "se percibe en el interior de los edificios, reconociéndose que se trata de un sismo. Los objetos colgantes oscilan y las puertas y ventanas crujen. Se perciben vibraciones como las ocasionadas por el paso de un camión pesado. En la parte superior de este grado crujen las cabriadas y paredes de madera y tintinean los vasos y la loza".
Más temprano, este sábado, otro movimiento había sido detectado por los sismógrafos en cercanías a Añelo. A las 10:56 de la mañana, con una magnitud de 2.5 en la escala, y una profundidad de 8 kilómetros. El epicentro tuvo lugar a 96 km al noroeste de Neuquén.
De acuerdo al Observatorio de Sismicidad Inducida, ya suman más de 60 movimientos telúricos en lo que va del 2025.
En 8 días, 12 sismos sacudieron Vaca Muerta. Tembló durante toda la semana. En el año van 62 sismos en la provincia de Neuquén, de ese total, 50 son disparados o inducidos por el fracking dejando en clara proporción minoritaria a los sismos de origen natural
El último detectado en Neuquén fue este domingo 20, a las 3 de la mañana, con epicentro en cercanías a Rincón de los Sauces, más precisamente a 59 kilómetros hacia el oeste. Fue a las 3:33, se detectó un sismo de 2.5 de magnitud, a una profundidad de 10 kilómetros.
Desde el OSI se indicó que los temblores generados por una actividad humana en zonas naturalmente ajenas a la sismicidad en Argentina se centran "especialmente en la cuenca que conocemos con el popular nombre de Vaca Muerta" y están "relacionados con la práctica de la fracturación hidráulica o fracking".
El geógrafo Javier Grosso, integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida, reiteró el pasado viernes que la mayoría de los sismos que se producen en Añelo coinciden con la realización de fracturas hidráulicas. “Una vez más, la sismicidad ocurre mientras se fractura la formación Vaca Muerta”, sostuvo.
Desde el Observatorio, remarcan la necesidad de implementar y hacer cumplir a las empresas un sistema transparente de monitoreo sísmico vinculado al fracking, con información pública y en tiempo real. "Son responsables de todos los daños que pudiera ocasionar esta seguidilla de eventos", advirtieron.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.