
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El presidente estadounidense Donald Trump volvió a encender las alarmas del comercio internacional este sábado al anunciar su intención de aplicar aranceles del 30% sobre todas las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, a partir del 1 de agosto.
INTERNACIONALES14/07/2025
NeuquenNews
La medida, adelantada a través de cartas oficiales difundidas en su red social Truth Social, representa un giro agresivo en su ya tensa política comercial, que amenaza con generar impactos profundos en las cadenas de valor globales.
Una escalada que preocupa a aliados e inversores
La decisión de Trump llega tras semanas de negociaciones infructuosas con ambas regiones. El mandatario señaló que "ni México ni la Unión Europea han mostrado voluntad de avanzar hacia acuerdos justos que protejan el empleo y la industria estadounidense", y calificó como “desleal” la relación comercial actual. En sus cartas dirigidas a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, advirtió que su gobierno “no permanecerá pasivo mientras se socavan las bases productivas de Estados Unidos”.
La amenaza de nuevos aranceles sacudió este domingo a los mercados, generando una caída en los futuros del índice S&P 500 y depreciaciones en monedas como el peso mexicano y el euro. Analistas señalan que esta ofensiva proteccionista podría tener consecuencias no solo comerciales, sino también diplomáticas.
🇲🇽 México: fuerte impacto en el sector automotriz
México, uno de los principales socios comerciales de EE.UU., podría ver afectadas exportaciones clave como autopartes, automóviles, frutas, hortalizas y manufacturas ligeras. Desde la Secretaría de Economía mexicana aún no se emitió una respuesta formal, pero fuentes cercanas al gobierno de Sheinbaum indicaron a Reuters que se evalúa una “respuesta proporcional”, que incluiría medidas espejo.
“Una guerra comercial de este calibre con México es un balazo en el pie para la economía de EE.UU., especialmente en estados fronterizos como Texas, Arizona o California”, advirtió este domingo el analista comercial Javier Tello, consultado por Bloomberg.
Unión Europea: respuesta en análisis
Del lado europeo, la presidenta Von der Leyen expresó en un comunicado que “la imposición de aranceles sin base técnica ni económica solo debilitará a ambas economías”. Bruselas estudia presentar una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), mientras evalúa represalias dirigidas a sectores sensibles para EE.UU., como la tecnología, bienes agrícolas e incluso aeronaves.
El canciller alemán Robert Habeck calificó la medida como “una provocación que pone en jaque la estabilidad transatlántica”, mientras que el presidente francés Emmanuel Macron pidió una “coordinación urgente entre los socios europeos” para responder al anuncio de Trump.
Un movimiento electoral con consecuencias globales
La estrategia de Trump coincide con el endurecimiento de su campaña de reelección, donde insiste en una narrativa de “protección de empleos americanos” frente a lo que considera “dumping industrial extranjero”. Este movimiento podría consolidar su base electoral, especialmente en estados industriales como Ohio, Pensilvania y Michigan.
Sin embargo, economistas del propio Departamento del Tesoro alertaron que un aumento arancelario del 30% puede disparar los precios internos, complicar las cadenas de suministro y presionar aún más a la inflación, que recientemente había comenzado a moderarse.
¿Se abre un nuevo capítulo de guerra comercial global? Todo indica que sí, y sus efectos podrían sentirse más allá de las fronteras de Estados Unidos, México y la EU.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



