TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Castelli pide informe al ministerio de Turismo para conocer las medidas por la emergencia sanitaria

El diputado aseveró que "el escenario es crítico y la actividad turística sin dudas ha mermado por el aumento de contagios y las nuevas restricciones, por lo que es preciso que lo adoptado previamente pueda ser intensificado".

REGIONALES13/05/2021
Lucas Castelli

A través de un pedido de resolución, el diputado provincial, Lucas Castelli, solicitó al ministerio de Turismo un informe sobre el trabajo que ha desarrollado el Consejo Provincial de Turismo en el marco de la emergencia sanitaria. "Hacemos este pedido con el objetivo de conocer las medidas económicas y de cualquier tipo, y su vigencia, que se hayan tomado para la promoción y reactivación de este sector", señaló.

El diputado aseveró que "el escenario es crítico y la actividad turística sin dudas ha mermado por el aumento de contagios y las nuevas restricciones, por lo que es preciso que lo adoptado previamente pueda ser intensificado".

Castelli sostuvo que "según lo conversado con asociaciones, agencias y cámaras turísticas, las medidas no han alcanzado para revertir la crisis". Aseguró que "si no se toman medidas concretas y urgentes, la segunda ola terminará por devastar al sector".

Por otra parte, el proyecto de resolución solicita que se especifique cuales son los actores privados y representativos que han participado de las asambleas que se han llevado a cabo desde el inicio de la emergencia. 

"La representatividad del Consejo Provincial de Turismo se ha puesto en duda por su eficiencia y alcance, quienes se desempeñan en esta actividad sostienen que no es lo mismo una asociación enfocada en un turismo de paso o un consumidor residente, que las destinadas al turismo receptivo e incluso las que son administradas por sus propios dueños", detalló.

"Entendemos que estos espacios de participación son importantes, pero ello debe implicar la toma consensuada de decisiones que contribuyan a la recuperación económica y abarquen toda la problemática del sector", cerró.

Cabe destacar que esta semana en la Legislatura neuquina comenzó a debatirse en comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte, el proyecto presentado por Castelli, para crear la mesa de reactivación para la actividad turística. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.