
Escándalo en La Paternal: clausuran un restaurante y decomisan 365 Kilos de carnes de especies exóticas ilegal e insegura
La comercialización de carnes de especies exóticas fue descubierta en una importante inspección integral llevada a cabo en un restaurante ubicado en la Avenida Warnes al 2700, en el barrio de La Paternal, culminó con la clausura inmediata del local y el decomiso de impactantes 365 kilos
MEDIO AMBIENTE07/07/2025

Estas carnes de especies exóticas, al no contar con los permisos legales correspondientes, fueron declaradas no aptas para el consumo humano, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.
El caso se inició a raíz de denuncias ciudadanas sobre las actividades que se desarrollaban en el establecimiento.
Acción por la denuncia de comercialización de carnes de especies exóticas
Ante esta información, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), bajo la dirección del fiscal Blas Matías Michienzi, dispuso una exhaustiva investigación del lugar.
Parte de esta investigación preliminar se realizó incluso a través de plataformas digitales y redes sociales, demostrando la versatilidad de los métodos de pesquisa.
El procedimiento en el restaurante fue meticulosamente coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.
Además, contó con la invaluable colaboración de personal de la Policía Federal Argentina y de diversos organismos clave del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo las Direcciones de Fiscalización y Control (DGFyC) y la de Higiene y Seguridad Alimentaria (DGHySA), lo que garantizó una intervención integral.
Hallazgos alarmantes: desde yacaré hasta ranas sin trazabilidad
Al momento de la inspección, los agentes encontraron en el establecimiento los ya mencionados 365 kilogramos de productos cárnicos que violaban flagrantemente el Código Alimentario Nacional.
La principal irregularidad era la total ausencia de trazabilidad y de un origen legal acreditado, además de la falta de rotulado adecuado en los productos.
Entre la variedad de especies identificadas se detectaron carnes de yacaré, carpincho, ciervo, jabalí, perdiz y ranas, entre otras.
Todos estos productos fueron decomisados de inmediato para ser retirados de la circulación comercial y evitar cualquier riesgo.
Adicionalmente, se tomaron muestras de otras carnes de especies exóticas ilegales halladas en el lugar, las cuales serán analizadas para determinar con precisión su especie y procedencia.
La investigación también reveló que el responsable del restaurante no se encontraba inscrito en el Registro Público Único de Operadores de Fauna Silvestre (RPUOFS) ni en el SENASA.
Este incumplimiento directo de la Resolución 170 de la Subsecretaría de Fauna de la Nación agrava aún más la situación legal del establecimiento y su propietario.
Imputación y Objetivos de UFEMA: Preservación y Salud Pública
Ante la contundencia de las pruebas de comercialización de carnes de especies exóticas y las circunstancias detectadas, el fiscal Michienzi imputó al responsable del establecimiento por infracción al artículo 86 del Código Contravencional.
Dicho artículo pena específicamente el ejercicio ilegítimo de una actividad, lo que subraya la gravedad de las acciones llevadas a cabo. De todas maneras, la investigación continúa y es posible que el avance de la misma derive en el descubrimiento de otros ilícitos relacionados.
Es crucial destacar que este tipo de procedimientos llevados a cabo por la UFEMA persiguen una doble finalidad esencial para el bienestar público.
Por un lado, buscan la preservación de la biodiversidad de especies que gozan de protección legal, combatiendo el tráfico y la comercialización ilegal de fauna silvestre, como carnes de especies exóticas, como en este caso.
Por otro lado, tienen como objetivo fundamental controlar la transmisión de enfermedades zoonóticas que pueden derivarse directamente del consumo de carnes de especies exóticas que no cumplen con los estrictos requerimientos del Código Alimentario, para ser ingeridas por el ser humano, protegiendo así la salud pública de la comunidad.


Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.

El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%

Este viernes llega con energía de cierre de ciclo semanal. Es un día para revisar lo aprendido, ordenar lo pendiente y prepararse para el descanso del fin de semana. La clave estará en equilibrar la productividad con el disfrute, sin perder de vista lo esencial: cuidar vínculos y la propia salud.

Un colectivo de Vía Bariloche sufrió un accidente en el puente carretero Neuquén - Cipolletti
Un colectivo de larga distancia protagonizó un accidente en el puente que une Cipolletti con Neuquén. Según testigos, el vehículo habría pinchado una rueda y colisionó contra la estructura de cemento. No se reportan víctimas graves por el momento


Sandra Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados
El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.

Manuel Adorni se refirió a los audios de Karina Milei "Si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes"
El vocero presidencial se refirió a la grabación que se conoció en las últimas horas y consideró que "es un escándalo". Según su declaración, se grabó a la funcionaria "dentro de Casa Rosada"

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranjas y amarillas para varias regiones del país. Se esperan lluvias intensas, granizo, ráfagas de hasta 97 km/h y nevadas en zonas cordilleranas.

Es oficial el aumento de el impuesto a los combustibles como impactará en el precio final
Así lo oficializó el Gobierno nacional a través de un decreto. El aumento será a partir del 1 de septiembre

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.