Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman - Capitulo 4

Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

DE NUESTRA REDACCIÓN05/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Snapshot

El gaucho argentino fue mucho más que un jinete de las pampas: fue símbolo de libertad, de trabajo, y también de persecución. En una época en que la libertad del hombre de a caballo incomodaba al poder, ser gaucho era un delito. Muchos fueron empujados a la orilla del sistema, criminalizados, encarcelados o fusilados sin juicio, simplemente por no doblegarse.

¿Quién fue Juan Moreira? ¿Un asesino a sangre fría o un héroe popular empujado a la violencia por la injusticia? A través de las ondas de la radio y la fuerza de las voces, el talentoso Jorge Edelman, referente de la radiofonía neuquina, nos devuelve una historia de sangre, traición y libertad con su versión en radioteatro del clásico argentino.

Este radioteatro, emitido originalmente por LU5 AM600 de Neuquén, y rescatado y vuelto a poner en valor por el sitio de divulgación histórico www.masneuquen.com, es una adaptación libre y profundamente humana del relato de Eduardo Gutiérrez, publicado por entregas en 1879. Allí, Moreira emerge como figura trágica: gaucho trabajador, hábil con el cuchillo, víctima de un sistema que lo margina, lo persigue y, finalmente, lo condena.

Más que un criminal, Edelman nos presenta a un hombre acorralado. La narración, apoyada en una atmósfera sonora atrapante y actuaciones intensas, recrea con crudeza y emoción la vida de este personaje que marcó la literatura y la cultura popular argentina.

Desde Neuquén News, relanzamos esta serie, rescatando capítulo por capítulo una obra maestra del radioteatro nacional, para que nuevas generaciones redescubran el poder de la palabra, la identidad del gaucho y la potencia del arte radiofónico.

Con esta reedición del Juan Moreira queremos rendir homenaje a su legado, y revivir junto a nuestros lectores y oyentes el espíritu rebelde del gaucho... y del creador que lo trajo de vuelta al aire.

Capítulo 4: El gaucho y el comisario


Una injusticia más: la trampa que lo empuja al abismo

El cuarto capítulo del radioteatro dirigido por Jorge Edelman retoma el tono sombrío del relato y lo potencia. Con su hijo recién nacido y el deseo de vivir en paz, Juan Moreira intenta sostener una vida digna, pero la prepotencia de los poderosos vuelve a golpear su puerta. El comisario, símbolo de una autoridad corrupta y servil a los intereses del patrón, le niega el pago de una deuda legítima y lo amenaza con prisión si osa reclamar lo que le corresponde.

Este episodio revela con crudeza cómo el sistema estaba diseñado para acorralar al gaucho honrado. A través de una narración cargada de tensión, Edelman nos muestra a un Moreira que todavía apuesta al diálogo, a la razón, a la ley. Pero esa fe en la justicia se rompe, una vez más, ante la burla y el desprecio del poder. Y así, sin más opciones, el destino de fugitivo comienza a perfilarse con nitidez.

Aquí nace la leyenda, no por voluntad del gaucho, sino por la traición del sistema.

Te puede interesar
16111_Temp486

Violencia en las escuelas: ¿Protección o punitivismo? Un análisis del nuevo Plan Integral para trabajadores de la educación en Neuquén

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN02/07/2025

Con 25 votos a favor, la Legislatura neuquina aprobó un régimen de prevención y sanción ante hechos de violencia hacia docentes y no docentes. Aunque se presenta como una herramienta de protección, sectores gremiales, legisladores y especialistas advierten que el enfoque predominante es punitivo, sin abordar las raíces estructurales del conflicto escolar.

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.