Banner pauta (1100 x 100 px)

El petróleo se estabiliza tras anuncio de aumento de producción de la OPEP+

Los precios del petróleo se recuperaron levemente este viernes después de una caída en horario de mediodía, impulsados por un informe que indica que la OPEP+ planea aumentar la producción en 411.000 barriles por día en agosto, tras una subida de similar magnitud ya planeada para julio.

27/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
barril-petroleo

Futuros Brent: Cerraron en US 67,77 por barril, con un incremento marginal de 4 centavos, o +0,1%.
WTI (crudo estadounidense): Subió 28 centavos, o +0,4%, para ubicarse en US 65,52 el barril.
A pesar de este repunte, los contratos atravesaron una semana difícil, con una caída acumulada de aproximadamente 12 %, su mayor pérdida desde marzo de 2023.

Factores detrás de la volatilidad semanal

Aumentos consecutivos de producción

Cuatro delegados revelaron que la OPEP+ seguirá aumentando la oferta en agosto, sumando 411.000 bpd, luego de medidas similares en meses anteriores.

Entorno geopolítico más estable

La tregua entre Israel e Irán redujo las primas de riesgo geopolítico. El mercado "prácticamente ha dejado de lado los riesgos geopolíticos de hace apenas una semana", según analistas.

Condiciones de mercado móviles

Inventarios de crudo y gasóleo en EE. UU. y en centros internacionales mostraron fuertes reducciones, apuntalando los precios .

No obstante, la perspectiva de mayor oferta, por parte de la OPEP+ y de EE. UU. –reflejada en la continua baja del conteo de plataformas (actualmente en el nivel más bajo desde octubre de 2021)– generó presión bajista .
 
¿A dónde va el mercado?

El mercado actualmente se ve empujado por fundamentos: los datos de inventarios y la expectativa de mayor oferta pesan sobre los precios, aunque un repunte en la demanda (por ejemplo, en Estados Unidos) podría suavizar la caída .

En definitiva:

Corto plazo: Precios estables o levemente al alza, sujetos a decisiones de la OPEP+ y cambios en la demanda.

Mediano plazo: Podría persistir una presión a la baja si no hay recuperación sostenida en el consumo o ajustes en la oferta.
 
Resumen clave

  • Producción: OPEP+ planea sumar 411.000 bpd en agosto, además del aumento ya acordado para julio.
  • Precios: Brent en US 67,77 (+0,1%), WTI en US 65,52 (+0,4%).
  • Semanal: Caída de ~12 %, la mayor desde marzo de 2023.

Dinámica: Fundamentalmente equilibrado entre señales positivas (reducción de inventarios) y negativas (mayor oferta y estabilidad geopolítica).

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.