
El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
En la última temporada se sembraron 112 hectáreas nuevas de alfalfa para producción de fardos y rollos y se inyectaron $ 37 millones para fortalecer dicha actividad.
REGIONALES11/05/2021La producción de forrajes en la provincia es una actividad que se enmarca en la cadena de valor ganadera neuquina. A través de distintas acciones, desde el Ministerio de Producción e Industria se ha logrado dinamizar esta actividad, con asistencia técnica y financiamiento para impulsar nuevas superficies sembradas y mejorar la productividad.
En función de ello, se lograron sembrar 112 hectáreas nuevas de alfalfa para producción de fardos y rollos y unos $ 37.400.000 se han inyectado a la producción de forrajes neuquina, con distintos objetivos, para fortalecer dicha actividad.
“En esta última temporada a través del Programa forrajero de gestión para resultados se logró acompañar a 15 productores y productoras que sembraron unas 39 hectáreas de alfalfa, es decir que son nuevas superficies que se han puesto en producción, 7 has de ellas se habían sembrado anteriormente con verdeos. Esto supuso la provisión de 586 kilos de semillas con créditos de tasa subsidiada, con un total de $ 396.000”, detalló el Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi.
“El programa de Devolución en especie, que supone el financiamiento de maquinaria y tractores para productores forrajeros, con devolución en especie, es decir fardos, ha alcanzado a 4 productores del área de Senillosa. Durante esta temporada los productores han puesto a disposición 13.000 fardos, siguiendo el esquema de devolución crediticia que están siendo distribuidos a productoras /es de toda la provincia para anticiparse a los requerimientos de suplementación invernal. La valorización de los fardos es de $5.200.000”, amplió.
“Paralelamente se han logrado gestionar recursos ante el Ministerio de Agricultura de la Nación para la compra de forrajes destinado a productoras y productores de la agricultura familiar en situaciones de riesgo por distintos eventos climáticos. Dichos recursos se destinaron a la compra de fardos y 10.000 bolsas de pellets de alfalfa”, agregó.
Siguiendo los lineamientos y herramientas del Plan Ganadero Bovino Provincial se encuentra en formación un grupo forrajero, que incluye a 6 productores de Senillosa y Plottier. Enmarcado en este Plan, este grupo se propone mejorar la eficiencia y ampliar la superficie forrajera de la zona, trabajando en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas para la producción de forrajes. Recibe asistencia técnica a través de un técnico de la Subsecretaría de Producción.
Financiamiento
En el marco del mismo Plan Provincial, para el que el gobierno provincial destinó 36 millones de pesos, el IADEP, otorgó un crédito para un productor forrajero de Arroyito, por $3.000.000, así como también existen otros créditos en gestión para la actividad a través del mismo organismo provincial. A través de diferentes herramientas de financiamiento para llevar adelante el plan ganadero, que se gestionan a través del Ministerio de Producción e Industria, otros 2 productores se encuentran en la ejecución de $1.5000.000 para la adquisición de maquinarias e implementos para la actividad.
“Es importante destacar que más allá de las diferentes herramientas de financiamiento otorgadas se fortaleció la producción local por un lado, aumentando la superficie sembrada y por otro lado se realizo la compra de forrajes a los productores del valle por $15.600.000, representado importantes ingresos a la economía regional. Dichos productos se destinaron a proveer a productores ganaderos de cordillera y precordillera”, sostuvo López Raggi.
Ventanilla única
En el marco del Plan Ganadero Bovino, la ventanilla única continúa recibiendo consultas y canalizando necesidades de los productores a través de las diferentes líneas contempladas en la iniciativa. A la misma se puede acceder a través de la web del Ministerio de Producción e Industria, ingresando a: https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/plan-ganadero-bovino-provincial/
Además en el mismo sitio se pueden conocer los proveedores de forrajes de la provincia, siguiendo este enlace: https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/2021/02/18/productores-de-forraje/
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.
Un ensayo experimental con cuatro híbridos de maíz arrojó resultados positivos en la Provincia. Fue realizado por el Centro PyME-ADENEU en una chacra de San Patricio del Chañar. Los interesados en este tipo de cultivos pueden acceder a asistencia técnica personalizada.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno