
Apuestan al crecimiento y fortalecimiento de la producción forrajera local
En la última temporada se sembraron 112 hectáreas nuevas de alfalfa para producción de fardos y rollos y se inyectaron $ 37 millones para fortalecer dicha actividad.
REGIONALES11/05/2021
La producción de forrajes en la provincia es una actividad que se enmarca en la cadena de valor ganadera neuquina. A través de distintas acciones, desde el Ministerio de Producción e Industria se ha logrado dinamizar esta actividad, con asistencia técnica y financiamiento para impulsar nuevas superficies sembradas y mejorar la productividad.
En función de ello, se lograron sembrar 112 hectáreas nuevas de alfalfa para producción de fardos y rollos y unos $ 37.400.000 se han inyectado a la producción de forrajes neuquina, con distintos objetivos, para fortalecer dicha actividad.
“En esta última temporada a través del Programa forrajero de gestión para resultados se logró acompañar a 15 productores y productoras que sembraron unas 39 hectáreas de alfalfa, es decir que son nuevas superficies que se han puesto en producción, 7 has de ellas se habían sembrado anteriormente con verdeos. Esto supuso la provisión de 586 kilos de semillas con créditos de tasa subsidiada, con un total de $ 396.000”, detalló el Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi.
“El programa de Devolución en especie, que supone el financiamiento de maquinaria y tractores para productores forrajeros, con devolución en especie, es decir fardos, ha alcanzado a 4 productores del área de Senillosa. Durante esta temporada los productores han puesto a disposición 13.000 fardos, siguiendo el esquema de devolución crediticia que están siendo distribuidos a productoras /es de toda la provincia para anticiparse a los requerimientos de suplementación invernal. La valorización de los fardos es de $5.200.000”, amplió.
“Paralelamente se han logrado gestionar recursos ante el Ministerio de Agricultura de la Nación para la compra de forrajes destinado a productoras y productores de la agricultura familiar en situaciones de riesgo por distintos eventos climáticos. Dichos recursos se destinaron a la compra de fardos y 10.000 bolsas de pellets de alfalfa”, agregó.
Siguiendo los lineamientos y herramientas del Plan Ganadero Bovino Provincial se encuentra en formación un grupo forrajero, que incluye a 6 productores de Senillosa y Plottier. Enmarcado en este Plan, este grupo se propone mejorar la eficiencia y ampliar la superficie forrajera de la zona, trabajando en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas para la producción de forrajes. Recibe asistencia técnica a través de un técnico de la Subsecretaría de Producción.
Financiamiento
En el marco del mismo Plan Provincial, para el que el gobierno provincial destinó 36 millones de pesos, el IADEP, otorgó un crédito para un productor forrajero de Arroyito, por $3.000.000, así como también existen otros créditos en gestión para la actividad a través del mismo organismo provincial. A través de diferentes herramientas de financiamiento para llevar adelante el plan ganadero, que se gestionan a través del Ministerio de Producción e Industria, otros 2 productores se encuentran en la ejecución de $1.5000.000 para la adquisición de maquinarias e implementos para la actividad.
“Es importante destacar que más allá de las diferentes herramientas de financiamiento otorgadas se fortaleció la producción local por un lado, aumentando la superficie sembrada y por otro lado se realizo la compra de forrajes a los productores del valle por $15.600.000, representado importantes ingresos a la economía regional. Dichos productos se destinaron a proveer a productores ganaderos de cordillera y precordillera”, sostuvo López Raggi.
Ventanilla única
En el marco del Plan Ganadero Bovino, la ventanilla única continúa recibiendo consultas y canalizando necesidades de los productores a través de las diferentes líneas contempladas en la iniciativa. A la misma se puede acceder a través de la web del Ministerio de Producción e Industria, ingresando a: https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/plan-ganadero-bovino-provincial/
Además en el mismo sitio se pueden conocer los proveedores de forrajes de la provincia, siguiendo este enlace: https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/2021/02/18/productores-de-forraje/


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
