
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
En los primeros 100 días del año, la explotación pesquera británica en las Islas Malvinas generó ingresos superiores a los 125 millones de dólares, según datos oficiales publicados por el gobierno colonial de las islas y difundidos por Agenda Malvinas.
ACTUALIDAD18/06/2025Los usurpadores británicos de Malvinas no están solos, sustentan. Pescan, acopian, exportan, venden. Son mayoristas y minoristas. También proveedores logísticos y de servicios para cubrir todas las necesidades de la coordinada operación.
A raíz de últimas publicaciones donde el gobierno colonial británico implantado en Malvinas da información estadística sobre capturas y volúmenes de pesca en aguas circundantes al archipiélago austral; Agenda Malvinas vuelve a monetizar el volumen del saqueo que ellos mismos declaran.
Los datos fueron brindados por James Wilson, el director de Recursos Naturales de la colonia, quien indicó que, desde comienzos del 2025, hasta la semana 21, en 95 días de pesca con palangre a profundidad; se han capturado unas 619 toneladas de la muy valiosa merluza negra. Y que, durante la primera temporada del calamar Loligo que cerró el 27 de abril, se logró una captura total declarada de 37.493 toneladas, “la más baja para una primera temporada desde 2020, pero por encima de la media a largo plazo”.
De tal forma, a través de información chequeada en los mercados de EE.UU., Europa y Argentina, tan solo en comercialización mayorista, las 619 toneladas de merluza negra adquieren un valor promedio en dólares estadounidenses de 11.504.116. Un mismo procedimiento hicimos con el calamar. Las 37.493 toneladas de calamar equivalen a los otros 114.353.650 de la misma moneda. Un total en dólares: u$s 125.857.766 en los primeros 100 días del 2025.
Merluza negra: La más cotizada del mundo
Debido a su baja disponibilidad, el valor internacional de la tonelada de merluza negra se posiciona como una de las más cotizadas del mundo.
Por ejemplo; en Estados Unidos de América, la merluza se considera un producto gourmet. Los precios al por mayor oscilan entre los u$s 11.170 y los u$s 26.000 por tonelada, lo que se traduce en un valor muy elevado por kilogramo si se considera para consumo final o venta al por menor. En tanto que, en el mercado minorista, se pueden encontrar precios que superan los u$s 110 por kg, e incluso más.
Por su parte, en Europa; los precios también son altos. El valor en toneladas es muy similar al estadounidense. Y los datos disponibles de pescaderías o mercados mayoristas en España, por ejemplo, rondan entre u$s 58 y 180 o más, dependiendo del país y el establecimiento.
Sin embargo, el gran consumidor de merluza negra es China, donde su valor se ubica cerca de los u$s 22.000 la tonelada.
En Argentina, la merluza negra es un recurso valioso y la mayor parte de la captura se destina a la exportación. Los precios para el consumidor final son elevados. Se han encontrado valores de u$s 65 por kilogramo en pescaderías especializadas y hasta u$s 110 por kilogramo para la merluza negra entera en algunos casos. El filet de merluza negra congelado puede costar alrededor de u$s 14 por 350 gramos, lo que implica un valor aproximado de u$s 35 por kilogramo.
Calamar: la base económica de Gran Bretaña en Malvinas
Sobre el calamar que se pesca en la zona de Malvinas (generalmente la especie Illex argentinus o calamar pota, aunque también se captura Loligo gahi), es la actividad económica más importante para el gobierno colonial de las Islas Malvinas. Y las licencias otorgadas por ellos, le generan ingresos multimillonarios.
En Estados Unidos, mercado mayorista; los precios del calamar Illex (generalmente congelado) pueden oscilar ampliamente, pero para calamar entero o en tubo se han visto valores de exportación que rondan los u$s 2.600 y los 3.500 por tonelada (es decir entre los u$s 2.60 y 3.50 por kg). En el mercado minorista, el calamar entero congelado se puede encontrar a partir de los u$s 8.80 y u$s 17.60 por kg. Y los productos procesados (anillas, tubos limpios) suelen ser más caros.
Europa, y particularmente España, es un gran importador de calamar, incluido el que proviene de Malvinas. Los precios mayoristas para exportación a Europa pueden variar, pero se sitúan en un rango similar al de EE. UU. En el mercado minorista español, el calamar fresco o congelado entero puede costar entre los u$s 8 y 18 por kilogramo.
China es uno de los principales destinos para el calamar Illex, tanto para consumo interno como para reprocesamiento y reexportación. Los precios al por mayor para el calamar entero congelado pueden rondar los u$s 1.05 y los 1.40 por kilogramo, en grandes volúmenes; e informado haber pagado un precio promedio de u$s 2.659 por tonelada en enero de 2025.
En Argentina, aunque se exporta la mayor parte, también hay consumo interno. El calamar entero congelado se puede encontrar en pescaderías o supermercados a precios que rondan los u$s 13 y los 18 por kilogramo.
Los dos platos en restaurantes
La Merluza Negra en el mundo
El precio de un plato de merluza negra en un restaurante varía enormemente según el tipo de restaurante (casual, alta cocina), la ciudad, la reputación del chef y la preparación.
En Estados Unidos, en restaurantes de alta cocina en ciudades como Nueva York o Los Ángeles, un plato de merluza negra puede costar fácilmente entre u$s 50 y 100, o incluso más.
Países de Europa (Comunidad Europea): Similar a EE. UU., en restaurantes de alta gama en ciudades como París, Londres, Roma o Barcelona, un plato de merluza negra podría oscilar entre u$s 46 y 93 o más.
En China, en restaurantes de lujo o especializados en mariscos en grandes ciudades como Beijing o Shanghái, un plato de merluza negra también tiene un alto costo, superando los u$s 40 y los 70, e incluso mucho más en establecimientos de primer nivel.
En Argentina, donde gran parte de la merluza negra se exporta, encontrarla en restaurantes es un lujo. En restaurantes de alta gama en Buenos Aires, un plato de merluza negra puede costar entre u$s 36 y los 75. En Ushuaia, por la calidad de la carne y el alto nivel gastronómico que adquiere al ser un pez que se extrae dentro de su jurisdicción, en varios restaurantes supera esos precios.
Nuestro calamar en restaurantes
El calamar es un ingrediente versátil y su precio en un restaurante dependerá de la preparación, el tipo de establecimiento y la ubicación. Generalmente es más accesible que la merluza negra.
En Estados Unidos, en restaurantes; un plato con calamar frito (calamari rings) o a la plancha puede costar entre u$s 15 y los 30. En establecimientos de mariscos de mayor nivel, un plato más elaborado con calamar podría ascender a los u$s 25 y 40.
Países de Europa: España, Italia, Grecia y otras naciones con gran tradición de consumo de mariscos, un plato de calamares (ya sean fritos a la romana, a la plancha, en su tinta, etc.) en un restaurante medio puede costar entre u$s 14 y los 29. En restaurantes más exclusivos o con preparaciones gourmet, el precio es mayor.
China: El calamar es muy popular en la gastronomía china. Un plato de calamar salteado, a la brasa o en sopa en un restaurante medio cuesta entre los u$s 8 y los 16. En restaurantes de mariscos de alta gama, con calamar de mayor calidad o preparaciones especiales, es significativamente más alto.
Argentina: En restaurantes de mariscos o parrillas que ofrecen calamar, un plato de rabas (anillas de calamar fritas), calamares a la provenzal o a la plancha oscila entre los u$s 15 y los 25, dependiendo del lugar y la porción.
Otros datos del saqueo
En 8.786 días de la Licencia B otorgadas de manera ilegal para poteros, junto a otros 286 días de beneficiarios de Licencia G, de arrastre; se ha alcanzado una captura de 72.216 toneladas del calamar Illex.
Las mismas fuentes indican que durante 609 días de captura de variedades con aletas, y por arrastre, se alcanzaron 20.965 toneladas de merluza común, que resultó en un récord para el año.
También se informó que durante el 2024, la captura declarada de Illex argentinus alcanzó las 146.689 toneladas, con el 94,5% de ese volumen a cargo de la flota de poteros. Se trató de la cuarta captura anual más alta desde 2014.
En tanto, la captura total del calamar Doryteuthis gahi, o calamar de Malvinas, o Loligo, para los pesqueros operando bajo el régimen de Licencia C fue de 47.488 toneladas. La captura de Loligo en otras pesquerías fue de 1.300 toneladas.
El volumen total de todas las capturas en todas las Licencias (incluyendo los cruceros de investigación) del Loligo en el 2024 fue, por tanto, de 48.888 toneladas, la cuarta más baja en los últimos diez años y desde 2016.
Complicidad por omisión
Lo más llamativo de este escenario alarmante es el silencio absoluto del gobierno argentino. No hay pronunciamientos oficiales, ni reclamos diplomáticos activos, ni acciones visibles en defensa de la soberanía pesquera nacional.
La falta de reacción ante el saqueo sistemático de los recursos naturales del Atlántico Sur roza la complicidad, dejando a la vista una ausencia de estrategia nacional frente a un modelo de explotación que se expande año tras año ante la mirada indiferente del Estado.
Fuente: Agenda Malvinas
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.