
Omar el destructor y la desaparición del MPN
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".
POLÍTICA16/06/2025 Adrián Giannetti
En el texto difundido el 13 de junio, se habla de “no exponer al partido innecesariamente” por no contar con estructura territorial activa. La verdad es más simple: el MPN está vacío. De militantes, de ideas y, sobre todo, de conducción. Y lo que queda, lo están usando para pagar favores o garantizar sillones.
Lo que se está cuidando no es al partido, sino los puestos de algunos pocos. Empezando por el propio Gutiérrez, quien sorpresivamente fuera designado por Rolando Figueroa como director de YPF con un sueldo millonario de más de 70.000 dólares mensuales, tal vez como premio por abandonar a quienes militaron por el MPN en la campaña y que la nueva gestión persiguió y castigó casi con ensañamiento en una versión local de la “motosierra” de Milei.
Ni dignidad ni vergüenza
Queda claro que si tuviera dignidad o vergüenza, Omar Gutiérrez debería haber hecho una autocrítica, asumir la paternidad de la derrota y renunciado a la presidencia del partido. Pero evidentemente Gutiérrez debe seguir pagando su puesto en el directorio de YPF y tal vez no arriesgarse a los efectos de algún “carpetazo”. Ya nadie habla de las “canchitas” de césped sintético.
Desactivar al partido y dejarlo morir
No hace falta demasiada perspicacia para entender lo que hay detrás de la decisión de no competir. Todo indica un acuerdo entre Gutiérrez y Figueroa. El primero se queda quietito en su cargo partidario, finge demencia, bloquea cualquier intento de renovación y reactivación real en el MPN, y a cambio mantiene su lugar de privilegio en la petrolera estatal, sigue cobrando un sueldo millonario y nadie revisa su gestión. El segundo, mientras tanto, arma su alianza electoral con los restos del MPN y de partidos nacionales, sin competencia interna y “seduciendo” intendentes con la billetera provincial.
¿Y el MPN? Bien, gracias. Tirado en una camilla con suero, respirando por el recuerdo de lo que fue allá lejos y hace tiempo.
Omar Gutiérrez no solamente pasará a la historia por ser el que llevó a la derrota al MPN, sino también y seguramente con más fuerza, por haber traicionado a la militancia y haber sellado lo que hoy parece un destino de desaparición de una herramienta política histórica en la provincia y reconocida a nivel nacional, al que ni siquiera le dieron la dignidad de morir con las botas puestas.
“El último que apague la luz”
Los intendentes -la gran mayoría- ya se alinearon con Figueroa. El resto espera que la ola no los salpique. La base militante está desorientada, abandonada y dispersa, porque no hay nadie que les diga cuál es el rumbo. No hay candidato, no hay debate, no hay relato. Solo silencio y reuniones cerradas. Un escenario muy parecido al cierre de una empresa que decretó su quiebra.
El MPN, que fue sinónimo de autonomía y proyecto provincial, hoy parece una cooperativa de exgobernadores con miedo a perder privilegios.
Gutiérrez no cuida al MPN, lo sigue traicionando
Gutiérrez dice que se cuida al MPN al no competir. Pero en política, cuando no das pelea, te olvidan. Y cuando quienes tienen la responsabilidad de liderar se dedican a socavar la participación de la militancia y se aferran al sillón para cuidar su propio pellejo, no hay “cuidado” posible: hay traición.
El partido no se reorganiza. El partido se diluye. Y si los que lo condujeron al abismo no dan un paso al costado, lo que sigue no es la reconstrucción. Es el silencio. Y en política, el silencio es siempre el silencio de los cementerios.
El partido que dejó de ser
El comunicado de la Junta de Gobierno del MPN enumera “limitaciones logísticas y financieras, fragmentación interna y riesgo de debilitamiento institucional” como excusas para no competir en las elecciones nacionales de octubre.
¿De verdad? ¿Un partido que gobernó 60 años, que fue sinónimo de poder en la provincia, se baja de una elección por falta de logística y plata? Si eso no es una confesión de fracaso absoluto, ¿qué lo es? A esta altura, más que un comunicado parece un certificado de defunción.
Y lo más llamativo: han pasado más de dos años desde la derrota electoral de 2023. Dos años sin reorganización, sin autocrítica, sin renovación. ¿Qué hicieron todo este tiempo?
Lo cierto es que el MPN viene deteriorándose desde hace rato. Hace años que su “dirigencia” abandonó cualquier vestigio de vida democrática interna. Ya no se eligen líderes por militancia o debate: se designan en escritorios, a puertas cerradas, entre parientes, amigos o socios. Y eso, claro, no fue gratis.
Convertir a un partido que alguna vez representó a los neuquinos —incluso en los parajes más aislados de la provincia— en una especie de sociedad anónima con reparto de cargos y sin rendición de cuentas, tuvo consecuencias.
El primero: quedarse sin contenido.
El segundo: quedarse sin militancia.
Y el tercero, el más irreversible: perder el poder.
Esto no es una pausa. No es una estrategia ni una transición. Es un proceso de desaparición. Y lo están ejecutando desde adentro.


Fuerza Patria: mas de 20 cuadras de autos acompaño el cierre de campaña rumbo la 26 de octubre
En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”

Quintriqueo presentó el proyecto de tarifa diferencial y avanzó en energías renovables junto a CALF
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.

Andrés Blanco propone un plan para la construcción de viviendas populares

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

DNI sin retirar en Neuquén: dónde y cuándo se pueden buscar antes del domingo 26
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!




