
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Tras la decisión del Gobierno Nacional, la Anses ya no pagará la pensión por fallecimiento a estos titulares de una prestación social
NACIONALES13/06/2025
Neuquén Noticias
En marzo de 2025, el Gobierno Nacional decidió no prorrogar la moratoria previsional. Así, casi 250.000 personas no podrán acceder a una jubilación de la Anses a lo largo del presente año. La moratoria previsional en cuestión posibilitaba el acceso a un plan de pago de deuda. Y fue gracias a ella que miles de mujeres y hombres que contaban con la edad jubilatoria pero no así con los 30 años de aportes requeridos pudieron acceder a una jubilación.
Esta medida dispuesta por el Gobierno Nacional también afecta a titulares de una prestación social que no podrán acceder a una pensión por fallecimiento. ¿De quiénes se trata?
Cabe resaltar que desde el Poder Ejecutivo anticiparon que no se prorrogará ni se abrirá una nueva moratoria provisional. Y especialistas en la materia coinciden en señalar en que la medida configura una reforma estructural del sistema previsional impulsada a través de la Anses.
Los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) no podrán reclamar una pensión por viudez en caso de fallecimiento de su pareja, un beneficio que sí seguirá disponible para los jubilados del sistema general de la Anses.
Es oportuno señalar que aquellas personas que cuentan con la edad necesaria para jubilarse pero no así con los 30 años de aportes requeridos por la Anses pueden acceder a la PUAM, que es equivalente al 80% de una jubilación mínima y se actualiza por la Ley de Movilidad.
La Anses destaca que requisitos son necesarios para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor:
*Tener 65 años o más.
*Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
*No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
*Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
En junio de 2025, el importe correspondiente a la PUAM es de $243.779,14. Con el bono adicional de 70 mil pesos, el total alcanza los $313.779,14.
Se calcula que, sin la posibilidad de acceder a una moratoria previsional, cada año alrededor de 200.000 argentinos y argentinas no podrán jubilarse. El 70% de este total serán mujeres. De acuerdo a un estudio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), solo el 23% de las mujeres que hoy tienen 60 años tiene más de 25 años de aportes.
Cabe recordar que, en 2024, tres de cada cuatro nuevas jubilaciones que otorgó la Anses fueron a través de la moratoria (313.950 nuevos casos sobre 427.505 personas en total). En definitiva, según lo puntualizan los especialistas en materia previsional, sólo una de cada 10 mujeres y tres de cada 10 hombres podían jubilarse sin moratoria.
Cabe señalar que aquellas personas que accedieron a la jubilación a través del sistema contributivo tradicional conservarán la posibilidad de transmitir una pensión a sus familiares directos, evidenciando una clara diferencia entre ambos regímenes.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.