
Lula da Silva rompió el silencio sobre la condena a Jair Bolsonaro y le respondió a Donald Trump
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
Vialidad Nacional informó que se encuentra "intransitable" y con presencia de hielo
ACTUALIDAD13/06/2025«Intransitable». Vialidad Nacional informó que el paso Pino Hachado se encuentra cerrado este viernes en el inicio del fin de semana largo. Se trata del principal cruce entre Neuquén y Chile, de los más utilizados para los turs de compras.
El parte de la primera mañana indicó que el tránsito en el paso entre Neuquén y Chile se encuentra con:
*Presencia de hielo en la calzada
*Equipos de Vialidad operando
*Bajas temperaturas
Desde el organismo pidieron a los conductores que se mantengan atentos a los canales de comunicación, ya que se podría habilitar en las próximas horas. A las 10:30 se espera el próximo parte.
Por dónde cruzar de Neuquén a Chile: paso Cardenal Samoré habilitado
Los conductores y turistas que deseen visitar Chile a través de los pasos de Neuquén pueden hacerlo por el paso Cardenal Samoré, en Villa La Angostura, otro de los más concurridos.
Pese a las condiciones meteorológicas y las bajas temperaturas, a través del sitio del gobierno argentino informaron que el paso se encuentra abierto este viernes.
Alerta por viento y nieve este sábado en Neuquén y Río Negro
El inicio del fin de semana largo llega con fuertes ráfagas de viento y abundantes nevadas ponen en alerta a múltiples zonas de Neuquén y Río Negro. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre visibilidad reducida por viento blanco y acumulaciones de nieve que pueden superar los 50 centímetros en las áreas cordilleranas.
En Neuquén enfrentarán vientos del sector oeste con velocidades sostenidas entre 50 y 65 km/h, con ráfagas que podrían superar los 85 km/h las siguientes zonas:
*Este de Loncopué.
*Este de Picunches.
*Este de Ñorquín.
*Oeste de Añelo.
*Oeste de Pehuenches.
*Sur de Chos Malal.
*Minas.
*Aluminé.
*Cordilleras de Huiliches .
*Cordillera de Lácar.
Por su parte, en Río Negro las zonas que están bajo alerta amarilla son:
*Bariloche.
*Cordilleras de Pilcaniyeu.
*Cordillera de Ñorquincó.
Las autoridades recomiendan extremar las precauciones y estar atentos a los informes meteorológicos actualizados, especialmente en rutas de montaña y zonas rurales, donde el impacto de estas condiciones será más fuerte.
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
El Servicio Meteorológico Nacional informó el pronóstico del tiempo para el sábado 13 de septiembre en distintas localidades de la provincia de Neuquén, con lluvias, nevadas y fuertes vientos en varias zonas
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.