Siria impone el uso del burkini en playas públicas mientras Occidente respalda al nuevo gobierno islamista

La nueva administración islamista siria, respaldada por Estados Unidos y la Unión Europea tras el derrocamiento de Bashar al-Asad en diciembre de 2024, ha emitido un decreto del Ministerio de Turismo que convierte el burkini u otro traje de baño “modesto” en obligatorio para las mujeres en playas y piscinas públicas.

INTERNACIONALES11/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
fethiye-turkey-september-15-2021-260nw-2061020333

La normativa, publicada el 9 de junio, exige cubrimiento del cuerpo y una bata holgada al moverse fuera del agua; los hombres, por su parte, deben usar camisa fuera de las zonas de baño.

En contraste, las mujeres que acudan a clubes privados o alojamientos de cuatro estrellas en adelante podrán vestirse con trajes de baño occidentales “en línea con la moral pública”. Dicha disposición se inserta en un paquete normativo que incluye advertencias sobre exposición al sol y presencia de medusas, pero marca la primera imposición estatal sobre vestimenta femenina desde la salida de Asad.

Durante décadas, el régimen asadista mantuvo un perfil laico y no impuso códigos de vestimenta tan estrictos, más allá del conservadurismo social que se practicaba de forma voluntaria en espacios públicos.

Contexto político: gobierno islamista y respaldo occidental
Tras la ofensiva relámpago y la caída de Asad en diciembre de 2024, lideresas islamistas suníes como Ahmed al-Sharaa, exjefe de Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), asumieron el poder. El primer ministro del régimen saliente aceptó transferir el poder al Gobierno de Salvación, compuesto por figuras de la oposición y ex rebeldes.

Ahmed al-Shara

Ahmed al-Sharaa en sus dos versiones, la pensada para agradar a sus socios de occidente y la de entrecasa.

Desde entonces, Occidente ha modificado su postura hacia Damasco:

El gobierno de Estados Unidos comenzó a levantar sanciones al gobierno interino y a entidades como el banco central sirio, autorizando transacciones bajo una licencia general.

La Unión Europea también ha relajado restricciones para promover la estabilidad financiera y respaldar una “transición dirigida por sirios”.

El enviado especial estadounidense, Thomas Barrack, elogió la integración de 3 500 ex milicianos extranjeros (principalmente uigures) al ejército nacional, avalada por Washington como forma de evitar que se reagrupen en estructuras terroristas.

Además, el presidente al-Sharaa realizó una gira por Europa —parada en París— con la autorización de Occidente, a pesar de su pasado extremista, con el objetivo de negociar ayuda económica y apoyo diplomático.

El dilema internacional: apoyo estratégico vs Derechos Humanos

Occidente justifica su apoyo como necesario para estabilizar Siria, prevenir el regreso del ISIS y recuperar zonas de conflicto. Según The Wall Street Journal, EE.UU. y la UE están evaluando cuidadosamente el cumplimiento por parte de Al-Sharaa de compromisos sobre derechos de las mujeres, minorías y lucha contra el extremismo.

No obstante, este respaldo ha sido cuestionado por organizaciones de derechos humanos y países como Israel, que alertan sobre el riesgo de legitimación de un gobierno con raíces yihadistas. El endurecimiento de normas como la del burkini, que impone un código de vestimenta conservador, suma preocupación: ¿se está favoreciendo una deriva autoritaria en nombre de la “estabilidad”?

Este decreto sobre la vestimenta es una pieza dentro de una estrategia mayor: legitimar y fortalecer un gobierno que Occidente respalda para contrarrestar influencias iraníes y rusas, aunque eso implique tolerar medidas socio-religiosas restrictivas.

Fuentes: Reuters - timeofisrael.com

Te puede interesar
Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich

Eslovenia veta a dos ministros israelíes por incitación al genocidio

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/07/2025

Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.

Lo más visto