
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Desde el hospital local señalaron que no hay camas disponibles y piden a la población extremar las medidas de prevención indicadas para evitar contagiarse de coronavirus.
REGIONALES09/05/2021En las últimas semanas la ocupación de camas de terapia intensiva fue subiendo en Neuquén por el incremento de contagios de casos de coronavirus y generando que la capacidad se encuentre al límite. Desde el hospital Oscar Arraiz de Villa La Angostura se informó anoche que en la semana falleció un paciente a la espera de una cama de terapia intensiva.
"En el caso de nuestro hospital, en el día de hoy(por ayer) la internación se encuentra al 100% de ocupación, incluyendo sala general que además se ha visto afectada por el volumen de pacientes, muchos de los cuales presentan secuelas post- COVID", se comunicó a la población desde la institución de salud de Villa La Angostura.
En este contexto, se indicó anoche que "lamentablemente, en esta semana nos encontramos con el primer paciente que falleció en asistencia respiratoria mecánica, acompañado y sostenido por el equipo de salud, a la espera de una cama en terapia intensiva". Se precisó que se trataba de una persona de 53 años que estaba siendo atendida en el hospital.
También se señaló que ayer había un paciente, con secuelas postcovid que "se encuentra en la misma situación (a la espera de una cama crítica)".
Desde la institución advirtieron que como consecuencia de la situación sanitaria se generó "una lista de pacientes a la espera de camas en terapia intensiva, en toda la provincia".
La jefa de atención médica del hospital de la localidad, Lorena Bentivegna, en declaraciones a el programa El Tren de FM Los Lagos describió que hay en el establecimiento 14 camas Covid, y 10 más en la sala general, que se van regulando según las necesidades que vayan surgiendo.
Al panorama, le sumaron que desde el ministerio de Salud de Neuquén se marcó ayer que se detectó un aumento en la circulación de la variante Manaos y la aparición de la variante Reino Unido en la provincia, lo que complejiza aún más el escenario epidemiológico.
Desde el hospital Oscar Arraiz se describió que en la internación se evidencia el ingreso de pacientes con edad media de 52 años, observándose un mayor requerimiento de atención en pacientes jóvenes y sin comorbilidades.
"Si bien en enero y febrero teníamos gran cantidad de casos, el patrón ahora viene siendo totalmente distinto. Antes teníamos mayores de 70 internados, hoy el promedio de afectación es de 52 años", diferenció Bentivegna y marcó que el sábado falleció un joven de 37 años, sin comorbilidades.
Ante este panorama solicitaron extremar los cuidados: "Pedirles y generar conciencia de cada uno de los pobladores de la importancia que significa hoy tratar de quedarse en su casa lo máximo posible y frenar de alguna manera está circulación", solicitó y también observó la necesidad de profundizar las restricciones vigentes.
En Villa La Angostura hasta el 26 de mayo se estableció, entre las medidas, la prohibición de circular entre las 22 y las 7 de la mañana.
"Si no tomamos medidas que sean de freno para esta circulación viral, la saturación del sistema va ir siendo cada vez peor", explicó la jefa de atención médica del hospital.
En ese sentido también se expresó la doctora Fernanda Quisle. "Un cierre en las medidas por quince días más fuerte de lo que hoy tenemos. Hay que avanzar un poco más con el cierre de actividades", sostuvo la profesional.
De hecho, en el mensaje del nosocomio local se apuntó que debido a la situación sanitaria "se ha recomendado y solicitado al Comité de Crisis Local aumentar las restricciones vinculadas a la movilidad social, ya que se observa que el mayor número de contagios se da en las reuniones y espacios sociales no formales, con nulo o bajo acatamiento de protocolos".
El comunicado agregó que otras instituciones de salud pública-privada "de la región vecina (San Carlos de Bariloche) realizan reformas estructurales para abordar la cantidad de demanda actual vinculada a la pandemia por COVID 19", entre las que mencionaron el traslado del sector de neonatología y maternidad del ámbito público al ámbito privado.
"Entendemos que nuestra responsabilidad como efectores de salud en el ámbito local no está sujeta solo al ámbito de la institución, la cual está respondiendo y funcionando al máximo de su capacidad, sino también en promover todas las medidas que contribuyan al menor impacto de la pandemia en la población, por lo que solicitamos a la comunidad que evite por todos los medios las reuniones sociales y restrinjan al máximo posible la circulación", pidieron desde el hospital.
Sin margen
Según el reporte de anoche del Comité de Emergencias de Neuquén la ocupación en la provincia de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) era del 97%.
"Lo que implica que hoy las camas de terapia están ocupadas por pacientes graves de covid, implica que tampoco haya camas en estos momentos para otro tipo de patologías que también lo necesitan", resaltó Fernanda Quisle.
Desde el hospital también se marcó la complicación que se está generando para poder derivar pacientes. También se indicó lo que hoy ocurre a los nuevos pacientes graves de la localidad.
"Si una persona entra en una situación grave, para lo cual se necesita una atención de terapia intensiva, va a entrar en una lista de espera", advirtió Lorena Bentivegna.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025