
Muere un paciente esperando una cama de terapia intensiva en La Angostura
Desde el hospital local señalaron que no hay camas disponibles y piden a la población extremar las medidas de prevención indicadas para evitar contagiarse de coronavirus.
REGIONALES09/05/2021
En las últimas semanas la ocupación de camas de terapia intensiva fue subiendo en Neuquén por el incremento de contagios de casos de coronavirus y generando que la capacidad se encuentre al límite. Desde el hospital Oscar Arraiz de Villa La Angostura se informó anoche que en la semana falleció un paciente a la espera de una cama de terapia intensiva.
"En el caso de nuestro hospital, en el día de hoy(por ayer) la internación se encuentra al 100% de ocupación, incluyendo sala general que además se ha visto afectada por el volumen de pacientes, muchos de los cuales presentan secuelas post- COVID", se comunicó a la población desde la institución de salud de Villa La Angostura.
En este contexto, se indicó anoche que "lamentablemente, en esta semana nos encontramos con el primer paciente que falleció en asistencia respiratoria mecánica, acompañado y sostenido por el equipo de salud, a la espera de una cama en terapia intensiva". Se precisó que se trataba de una persona de 53 años que estaba siendo atendida en el hospital.
También se señaló que ayer había un paciente, con secuelas postcovid que "se encuentra en la misma situación (a la espera de una cama crítica)".
Desde la institución advirtieron que como consecuencia de la situación sanitaria se generó "una lista de pacientes a la espera de camas en terapia intensiva, en toda la provincia".
La jefa de atención médica del hospital de la localidad, Lorena Bentivegna, en declaraciones a el programa El Tren de FM Los Lagos describió que hay en el establecimiento 14 camas Covid, y 10 más en la sala general, que se van regulando según las necesidades que vayan surgiendo.
Al panorama, le sumaron que desde el ministerio de Salud de Neuquén se marcó ayer que se detectó un aumento en la circulación de la variante Manaos y la aparición de la variante Reino Unido en la provincia, lo que complejiza aún más el escenario epidemiológico.
Desde el hospital Oscar Arraiz se describió que en la internación se evidencia el ingreso de pacientes con edad media de 52 años, observándose un mayor requerimiento de atención en pacientes jóvenes y sin comorbilidades.
"Si bien en enero y febrero teníamos gran cantidad de casos, el patrón ahora viene siendo totalmente distinto. Antes teníamos mayores de 70 internados, hoy el promedio de afectación es de 52 años", diferenció Bentivegna y marcó que el sábado falleció un joven de 37 años, sin comorbilidades.
Ante este panorama solicitaron extremar los cuidados: "Pedirles y generar conciencia de cada uno de los pobladores de la importancia que significa hoy tratar de quedarse en su casa lo máximo posible y frenar de alguna manera está circulación", solicitó y también observó la necesidad de profundizar las restricciones vigentes.
En Villa La Angostura hasta el 26 de mayo se estableció, entre las medidas, la prohibición de circular entre las 22 y las 7 de la mañana.
"Si no tomamos medidas que sean de freno para esta circulación viral, la saturación del sistema va ir siendo cada vez peor", explicó la jefa de atención médica del hospital.
En ese sentido también se expresó la doctora Fernanda Quisle. "Un cierre en las medidas por quince días más fuerte de lo que hoy tenemos. Hay que avanzar un poco más con el cierre de actividades", sostuvo la profesional.
De hecho, en el mensaje del nosocomio local se apuntó que debido a la situación sanitaria "se ha recomendado y solicitado al Comité de Crisis Local aumentar las restricciones vinculadas a la movilidad social, ya que se observa que el mayor número de contagios se da en las reuniones y espacios sociales no formales, con nulo o bajo acatamiento de protocolos".
El comunicado agregó que otras instituciones de salud pública-privada "de la región vecina (San Carlos de Bariloche) realizan reformas estructurales para abordar la cantidad de demanda actual vinculada a la pandemia por COVID 19", entre las que mencionaron el traslado del sector de neonatología y maternidad del ámbito público al ámbito privado.
"Entendemos que nuestra responsabilidad como efectores de salud en el ámbito local no está sujeta solo al ámbito de la institución, la cual está respondiendo y funcionando al máximo de su capacidad, sino también en promover todas las medidas que contribuyan al menor impacto de la pandemia en la población, por lo que solicitamos a la comunidad que evite por todos los medios las reuniones sociales y restrinjan al máximo posible la circulación", pidieron desde el hospital.
Sin margen
Según el reporte de anoche del Comité de Emergencias de Neuquén la ocupación en la provincia de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) era del 97%.
"Lo que implica que hoy las camas de terapia están ocupadas por pacientes graves de covid, implica que tampoco haya camas en estos momentos para otro tipo de patologías que también lo necesitan", resaltó Fernanda Quisle.
Desde el hospital también se marcó la complicación que se está generando para poder derivar pacientes. También se indicó lo que hoy ocurre a los nuevos pacientes graves de la localidad.
"Si una persona entra en una situación grave, para lo cual se necesita una atención de terapia intensiva, va a entrar en una lista de espera", advirtió Lorena Bentivegna.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




