
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
La tensión política y social creció en California, luego de que el gobernador demócrata Gavin Newsom acusara al presidente Donald Trump de tomar medidas propias de un «dictador».
INTERNACIONALES10/06/2025 Neuquén Noticias
Neuquén Noticias
La controversia surge a raíz de la orden de Trump de desplegar al menos 2.000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles para contener protestas masivas contra las redadas migratorias. «Incitar y provocar la violencia, crear caos masivo, militarizar ciudades, arrestar a opositores. Estos son los actos de un dictador, no de un presidente», señaló Newsom en su cuenta de la red social X, refiriéndose al despliegue.
Unos 300 soldados de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva rara vez utilizada en disturbios civiles sin solicitud estatal, comenzaron a llegar a Los Ángeles desde la madrugada del domingo, tras dos días de intensas protestas
Las manifestaciones estallaron en Los Ángeles y Nueva York en rechazo a la detención de migrantes indocumentados durante operativos del Servicio de Control de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El sábado 7 de junio, ICE amplió su cerco contra migrantes en Paramount, al sureste de Los Ángeles, lo que exacerbó las tensiones y las protestas que continuaron hasta la noche, incluyendo un automóvil incendiado en Compton.
El gobernador Newsom calificó el despliegue de tropas como «ilegal» y una «grave violación de la soberanía del Estado». En sus redes sociales, exigió a Trump: «Anule la orden. Devuelvan el control a California», argumentando que la intervención federal estaba «exacerbando las tensiones mientras se sacan recursos de donde realmente se necesitan». Newsom también anunció que planea llevar a la Administración Trump a los tribunales este lunes, calificando la activación de la Guardia Nacional sin su solicitud como un acto «legal y moralmente inconstitucional».
Este despliegue marca un hito histórico: es la primera vez desde 1965 que un presidente activa la Guardia Nacional sin la solicitud expresa del gobernador de un estado, según Kenneth Roth, exdirector de Human Rights Watch. Roth acusó a Trump de «crear un espectáculo para poder continuar con sus redadas migratorias». Mientras tanto, Trump, a bordo del Air Force One, afirmó que «si los funcionarios se interponen en el camino de la ley y el orden, sí, enfrentarán cargos». La Casa Blanca justificó la medida aduciendo que «turbas violentas han atacado a oficiales del ICE y agentes federales de las fuerzas del orden».
La situación trascendió las fronteras, provocando rechazo en México. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su solidaridad con los migrantes, declarando que «Los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, son hombres honestos que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida […] ¡No son criminales!», en respuesta a las descripciones de Trump sobre los inmigrantes. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, también se unió a las críticas, calificando el despliegue de la Guardia Nacional como «innecesario» y una mera «postura» de la administración Trump.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.






El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.



El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.