
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
El presidente argentino Javier Milei inició su visita oficial a Israel con una muestra de respaldo incondicional al gobierno de Benjamin Netanyahu, en medio de crecientes denuncias internacionales por genocidio en Gaza. Su presencia ha generado tanto apoyo como repudio, mientras el país anfitrión atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
ACTUALIDAD09/06/2025En un gesto cargado de simbolismo político y religioso, el presidente argentino Javier Milei llegó este lunes por la noche a Israel y se dirigió directamente al Muro de los Lamentos. Vestido con su habitual campera de cuero negra, el mandatario se mostró conmovido mientras rezaba en el sitio más sagrado del judaísmo. "Quiero que sepan que mi respaldo a Israel es de corazón, porque creo que es la causa justa y es la causa de Occidente. Seguiré siempre a su lado", expresó ante medios oficiales.
La escena ocurre en un contexto particularmente delicado: Israel enfrenta fuertes cuestionamientos internacionales por su ofensiva militar en la Franja de Gaza, que ya ha dejado más de 50.000 palestinos muertos, con un 70 % de mujeres y niños entre ellas, y se estiman 118.491 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza y datos verificados por organismos como Human Rights Watch y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OHCHR). Diversos informes califican las acciones del gobierno de Benjamin Netanyahu como posibles crímenes de guerra y hasta actos de genocidio, según plantearon organismos como el Centro Palestino de Derechos Humanos y Amnistía Internacional.
Milei, sin embargo, ha decidido posicionarse como uno de los aliados más incondicionales del gobierno israelí. Esta es su segunda visita oficial a ese país y no solo ha reiterado su promesa de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén —una decisión que rompería con décadas de consenso diplomático internacional— sino que ha designado como embajador al rabino Axel Wahnish, su guía espiritual y figura central de su equipo diplomático.
Durante su estadía, el presidente argentino se reunirá con su par israelí Isaac Herzog y sostendrá varios encuentros con el primer ministro Netanyahu, en los que firmará un memorándum de entendimiento sobre “democracia y libertad”, un hecho llamativo dada la situación actual en Israel, donde el propio Netanyahu enfrenta acusaciones de intentar desmantelar la institucionalidad democrática, como el reciente intento de destitución ilegal de la fiscal general Gali Baharav-Miara.
El prestigioso politólogo Mario Sznajder, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, explicó que la llegada de Milei representa “una bocanada de oxígeno” para Israel, en medio de un creciente aislamiento internacional. “Está todo muy mal en Israel. La economía está en crisis, el gobierno es rechazado por gran parte de la ciudadanía, y hay una profunda depresión social. Que venga alguien como Milei, con una actitud tan pro-israelí, es una noticia bien recibida aquí”, declaró a la prensa.
Una visita alineada con el discurso de guerra
Desde el inicio de su mandato, Milei ha expresado afinidad con los sectores más conservadores y belicistas de la política internacional. Su alineamiento explícito con Netanyahu en medio de una ofensiva militar tan cuestionada ha sido calificado por referentes de derechos humanos como “una irresponsabilidad diplomática sin precedentes”.
“Mientras la Corte Internacional de Justicia exige a Israel medidas urgentes para proteger a la población civil en Gaza, Milei elige aplaudir de pie al principal responsable de los bombardeos”, señaló en redes sociales Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz. Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) manifestó su preocupación por la falta de una posición crítica del gobierno argentino frente a las posibles violaciones al derecho internacional humanitario.
¿Gira internacional o desvío ideológico?
El viaje a Israel es parte de una gira presidencial que también incluyó reuniones con el presidente francés Emmanuel Macron en Niza. Sin embargo, las escalas no parecen guardar una lógica comercial o de política exterior tradicional. Analistas advierten que la selección de destinos refleja más una afinidad ideológica que una estrategia diplomática concreta.
“En lugar de fortalecer la relación con países de América Latina o buscar inversiones clave para la economía argentina, Milei prefiere mostrarse como un cruzado occidental en Jerusalén”, comentó la analista internacional Cecilia Milesi.
Una causa “justa” que divide al mundo
El respaldo de Milei a Israel se produce en un momento en que organismos internacionales, como el Consejo de Seguridad de la ONU y la Corte Penal Internacional (CPI), están profundizando investigaciones sobre posibles crímenes de guerra en Gaza. El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, solicitó recientemente órdenes de arresto contra altos funcionarios israelíes y de Hamas por actos que pueden constituir genocidio y crímenes contra la humanidad.
Frente a ello, el presidente argentino no ha emitido comentarios críticos y, en cambio, ha reiterado que “la causa de Israel es la causa de Occidente”, simplificando un conflicto complejo y de raíces históricas profundas en un relato ideológico que refuerza su alineamiento internacional con los sectores más duros del conservadurismo global.
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Amplio operativo en el lugar.
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
YPF llega con la intención de exhibir cómo planea escalar la producción de Vaca Muerta
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
Este martes comenzó en Cutral Co el juicio contra un hombre acusado de haber abusado sexualmente de una adolescente durante unas vacaciones en San Martín de los Andes
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22