
Paro y abrazo simbólico al Heller: profesionales denuncian el colapso del sistema público y exigen respuestas al Ministro de Salud
Médicos, enfermeros y residentes del hospital Horacio Heller realizaron un paro de actividades con movilización alrededor del edificio para visibilizar la falta de personal, la saturación de guardias y la precarización laboral. Reclaman un plan de contingencia inmediato y acusan al Ministerio de Salud de Neuquén de “sostener la fachada con equipos nuevos mientras se vacía de gente los servicios críticos”
ACTUALIDAD04/06/2025

Desde las primeras horas de la mañana de ayer trabajadores nucleados en SiProSaPuNe y ATE iniciaron un paro total con asistencia y un abrazo simbólico al hospital. La medida de fuerza fue votada en asamblea tras “meses de promesas incumplidas” sobre la incorporación de profesionales y la actualización salarial acorde con la inflación.
En su convocatoria, SiProSaPuNe advirtió que “la planta profesional del Heller cayó un 18 % en dos años mientras la demanda creció un 25 %” y que hoy funcionan sólo dos de los cuatro consultorios de clínica médica previstos para la mañana
Guardias desbordadas y turnos imposibles
La protesta retoma denuncias de diciembre pasado, cuando usuarios y trabajadores revelaron que vecinos del oeste neuquino hacían fila desde la noche anterior para conseguir alguno de los escasos 20 – 40 turnos que el sistema asignaba cada día. Los relatos describen esperas de hasta doce horas y listas de un año y medio para especialidades como otorrinolaringología o salud mental. laizquierdadiario.comneuquenweb.com
El “maquillaje” tecnológico que no resuelve la crisis
Hace apenas tres semanas, el Gobierno provincial celebraba la llegada de un tomógrafo multislice de USD 401 000 al Heller, una inversión significativa pero que no vino acompañada de más técnicos ni radiólogos. Para los manifestantes, se trata de “marketing sanitario”: “¿De qué sirve un tomógrafo de última generación si no hay pediatras para guardia ni anestesistas para cirugía?”
Falta de personal, salarios que no alcanzan y fuga al sector privado
Voceros sindicales remarcaron que los sueldos iniciales de un médico residente en la provincia quedaron 42 % por debajo de la canasta familiar neuquina y que más de 30 profesionales se fueron al sector privado en los últimos nueve meses. Las fuentes gremiales aseguran que, pese a los concursos abiertos, “las condiciones de contratación—monotributo, guardias descubiertas y sobrecarga—alejan a los postulantes”.
Reclamos concretos
*Recomposición salarial indexada mensualmente para equiparar inflación.
Ingreso urgente de 60 profesionales (15 de guardia, 20 de clínica médica, 10 pediatras, 5 anestesistas y 10 de salud mental).
*Cobertura de insumos básicos y mantenimiento edilicio, particularmente en quirófanos y servicios críticos.
*Participación gremial en la planificación del presupuesto 2025 de salud pública.
*Silencio oficial y riesgo de profundizar el conflicto
*Al cierre de esta edición, el Ministerio de Salud no había emitido un comunicado. Fuentes internas confiaron que “se evalúa adelantar una propuesta”, aunque reconocen que el ajuste fiscal provincial complica cualquier aumento. De no haber respuesta, los gremios anticipan nuevas jornadas de paro escalonado y no descartan extender la protesta a otros hospitales de la red.
Un síntoma de una crisis provincial más amplia
El caso Heller no es aislado. Informes recientes alertan sobre déficits similares en Castro Rendón, Zapala y Chos Malal, configurando un cuadro estructural de desgaste del sistema público neuquino. Con una población que supera los 200 000 habitantes en su zona de influencia, el hospital del oeste capitalino se ha convertido en el termómetro de un modelo que “solo sobrevive gracias al esfuerzo del personal” frente a la inacción ministerial.
La movilización condensó la tensión entre anuncios de equipamiento y el deterioro cotidiano que se vive en los pasillos.
Mientras el Ministerio exhibe tecnología de punta, profesionales y pacientes enfrentan guardias sin manos suficientes y turnos que nunca llegan. Si el gobierno provincial no presenta un plan integral de recursos humanos y financiamiento, el abrazo simbólico al Heller podría convertirse en el preludio de un abrazo de toda la comunidad sanitaria neuquina en defensa de la salud pública.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para este viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Autovuelco en Ruta 6: dos personas resultaron con lesiones leves

Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Boca recibe a Newell´s, con el objetivo de cortar la sequía y reencontrarse con el triunfo
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar


El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.