
El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Médicos, enfermeros y residentes del hospital Horacio Heller realizaron un paro de actividades con movilización alrededor del edificio para visibilizar la falta de personal, la saturación de guardias y la precarización laboral. Reclaman un plan de contingencia inmediato y acusan al Ministerio de Salud de Neuquén de “sostener la fachada con equipos nuevos mientras se vacía de gente los servicios críticos”
ACTUALIDAD04/06/2025Desde las primeras horas de la mañana de ayer trabajadores nucleados en SiProSaPuNe y ATE iniciaron un paro total con asistencia y un abrazo simbólico al hospital. La medida de fuerza fue votada en asamblea tras “meses de promesas incumplidas” sobre la incorporación de profesionales y la actualización salarial acorde con la inflación.
En su convocatoria, SiProSaPuNe advirtió que “la planta profesional del Heller cayó un 18 % en dos años mientras la demanda creció un 25 %” y que hoy funcionan sólo dos de los cuatro consultorios de clínica médica previstos para la mañana
Guardias desbordadas y turnos imposibles
La protesta retoma denuncias de diciembre pasado, cuando usuarios y trabajadores revelaron que vecinos del oeste neuquino hacían fila desde la noche anterior para conseguir alguno de los escasos 20 – 40 turnos que el sistema asignaba cada día. Los relatos describen esperas de hasta doce horas y listas de un año y medio para especialidades como otorrinolaringología o salud mental. laizquierdadiario.comneuquenweb.com
El “maquillaje” tecnológico que no resuelve la crisis
Hace apenas tres semanas, el Gobierno provincial celebraba la llegada de un tomógrafo multislice de USD 401 000 al Heller, una inversión significativa pero que no vino acompañada de más técnicos ni radiólogos. Para los manifestantes, se trata de “marketing sanitario”: “¿De qué sirve un tomógrafo de última generación si no hay pediatras para guardia ni anestesistas para cirugía?”
Falta de personal, salarios que no alcanzan y fuga al sector privado
Voceros sindicales remarcaron que los sueldos iniciales de un médico residente en la provincia quedaron 42 % por debajo de la canasta familiar neuquina y que más de 30 profesionales se fueron al sector privado en los últimos nueve meses. Las fuentes gremiales aseguran que, pese a los concursos abiertos, “las condiciones de contratación—monotributo, guardias descubiertas y sobrecarga—alejan a los postulantes”.
Reclamos concretos
*Recomposición salarial indexada mensualmente para equiparar inflación.
Ingreso urgente de 60 profesionales (15 de guardia, 20 de clínica médica, 10 pediatras, 5 anestesistas y 10 de salud mental).
*Cobertura de insumos básicos y mantenimiento edilicio, particularmente en quirófanos y servicios críticos.
*Participación gremial en la planificación del presupuesto 2025 de salud pública.
*Silencio oficial y riesgo de profundizar el conflicto
*Al cierre de esta edición, el Ministerio de Salud no había emitido un comunicado. Fuentes internas confiaron que “se evalúa adelantar una propuesta”, aunque reconocen que el ajuste fiscal provincial complica cualquier aumento. De no haber respuesta, los gremios anticipan nuevas jornadas de paro escalonado y no descartan extender la protesta a otros hospitales de la red.
Un síntoma de una crisis provincial más amplia
El caso Heller no es aislado. Informes recientes alertan sobre déficits similares en Castro Rendón, Zapala y Chos Malal, configurando un cuadro estructural de desgaste del sistema público neuquino. Con una población que supera los 200 000 habitantes en su zona de influencia, el hospital del oeste capitalino se ha convertido en el termómetro de un modelo que “solo sobrevive gracias al esfuerzo del personal” frente a la inacción ministerial.
La movilización condensó la tensión entre anuncios de equipamiento y el deterioro cotidiano que se vive en los pasillos.
Mientras el Ministerio exhibe tecnología de punta, profesionales y pacientes enfrentan guardias sin manos suficientes y turnos que nunca llegan. Si el gobierno provincial no presenta un plan integral de recursos humanos y financiamiento, el abrazo simbólico al Heller podría convertirse en el preludio de un abrazo de toda la comunidad sanitaria neuquina en defensa de la salud pública.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
La petrolera estatal comenzó a aplicar su modelo de precios diferenciados en tiempo real, con ajustes por zona según competencia y demanda. Al mismo tiempo, analiza extender los descuentos para cargas nocturnas, que ya modificaron el comportamiento de los usuarios.
Modernización judicial, la herramienta agiliza la gestión de expedientes y permite el acceso desde cualquier dispositivo con internet.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.