TW_CIBERDELITO_1100x100

3J :Ni Una Menos, el Gobierno redujo un 64% el presupuesto de la Línea 144 contra la violencia de género

ACTUALIDAD03/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Ni-una-menos-AFP-2-1

A 10 años de la primera movilización del “Ni una Menos”, tras el femicidio de Chiara Páez de 14 años, organizaciones especializadas advierten sobre el desfinanciamiento de las políticas públicas relacionadas con violencia de género durante el gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza).

En su último informe, ONU Mujeres señala con preocupación el debilitamiento de la institucionalidad de género en Argentina, con impactos directos sobre las políticas contra la violencia de género. 

“En diciembre de 2023 se disolvió el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, y las responsabilidades relacionadas con el género se transfirieron primero al Ministerio de Capital Humano y, en agosto de 2024, a diferentes áreas del Ministerio de Justicia y a la Secretaría de Derechos Humanos. En este contexto, se redujeron o eliminaron numerosas políticas y programas dedicados a abordar la igualdad de género y la violencia contra las mujeres”, explica el informe.

Y luego indica: “Este fenómeno va en dirección contraria al primero de los acuerdos alcanzados por distintos países de la región en la última Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde se instó a fortalecer la institucionalidad y la arquitectura para el logro de la igualdad de género”. 

El Gobierno nacional eliminó 4 programas que trabajaban directamente contra la violencia de género

El 16 de mayo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, publicó un tuit en el que indicaba que eliminaron “13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, que eran financiados por todos los argentinos”.

De esos 13 programas, al menos 4 estaban directamente orientados a prevenir o atender situaciones de violencia por motivos de género. Entre ellos se encontraban los Dispositivos territoriales de protección integral, que ofrecían asistencia directa a personas en situación de violencia, y el programa de Apoyo urgente ante violencias extremas, destinado a casos críticos como intentos de femicidio o travesticidio. 

También cumplían un rol clave en la prevención las Escuelas populares ‘Macachas y Remedios’ y la red de promotoras territoriales, que articulaban con comunidades locales para detectar y acompañar situaciones de violencia. 

Línea 144: el presupuesto se redujo un 64% en 2024

La Línea 144 es una línea telefónica donde se ofrece información, contención y asesoramiento a través de un equipo interdisciplinario. Según la información publicada por el Gobierno nacional, es gratuita, atiende las 24 horas y los 365 días del año. Además, es anónima y tiene alcance nacional.

De acuerdo con el análisis de Presupuesto Abierto realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Línea 144, que brindó asistencia a más de 38 mil personas en 2023, experimentó una reducción del 64% en su presupuesto en 2024. 

“En febrero de 2024 se despidió a más de 80 trabajadoras de la Línea 144, incluyendo áreas como el equipo de escucha activa, seguimiento de casos y supervisión. Esto redujo significativamente la capacidad de atención de la línea”, indica el informe “Más allá de los números”, elaborado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundar y Amnistía Internacional Argentina.

Ante la consulta de Chequeado, Fernanda Fuentealba, trabajadora y delegada de la Línea 144, psicóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA) explicó: “ Luego de los despidos de junio de 2024, la línea sigue funcionando en los 4 guardias de semana y 4 guardias de fin de semana feriados y asuetos, con menos operadoras por turno”. 

¿Qué pasó con el Programa Acompañar?

Por su parte, el Programa Acompañar brindaba apoyo económico a personas en situación acreditada de riesgo por violencia de género, alcanzando a más de 361.868 beneficiarias desde su creación en septiembre de 2020 hasta diciembre de 2023.

El presupuesto del Programa se redujo un 90% de 2023 a 2024, y la cantidad de mujeres asistidas cayó un 98,72%.

Además, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial en agosto del año pasado, se redujo la duración de la asistencia económica de 6 a 3 meses, y se estableció como requisito obligatorio la presentación de una denuncia judicial o policial para acceder al beneficio.

Ninguna de las 2 políticas cuenta con información presupuestaria disponible para el año 2025. “En el proyecto de Presupuesto que presentó el Gobierno el año pasado, aunque no esté aprobado, no aparece la Línea 144 bajo la órbita de ningún programa, sólo se menciona dentro de los objetivos del ministerio, pero no dice bajo qué unidad ejecutora estaría gestionándose”, explicó a Chequeado Malena Vivanco, economista del programa Justicia Fiscal de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). 

El Programa de Protección a Víctimas del Ministerio de Justicia incrementó su ejecución presupuestaria un 46% entre 2023 y 2024, según el informe de ACIJ. “Sin embargo, al considerar la magnitud absoluta de los fondos involucrados, este aumento está lejos de compensar la reducción presupuestaria del Programa Acompañar y la Línea 144. En términos agregados, estas 3 políticas sufrieron una caída presupuestaria conjunta del 86%”, apuntó la organización. 

Cómo y dónde denunciar casos de violencia de género

Además del llamado a la Línea 144, las personas que se encuentran en una emergencia pueden llamar al 911 o acercarse a algún hospital o centro de salud.

Para denunciar también pueden hacerlo en la Oficina de Violencia Doméstica o en la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).

Para los casos en la Ciudad de Buenos Aires, la denuncia se puede hacer frente a la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, el Centro de Justicia de la Mujer dependiente del Consejo de la Magistratura y las fiscalías de género y equipos especializados de violencia de género porteños.

chequeado

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.