TW_CIBERDELITO_1100x100

Thomas Sankara: el Che africano que quiso liberar a su pueblo y fue asesinado por su revolución

En la historia del siglo XX hay figuras que brillaron no por cuánto duraron en el poder, sino por la intensidad con que desafiaron las estructuras impuestas. Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso entre 1983 y 1987, fue una de esas excepciones: un revolucionario africano que, en solo cuatro años, intentó cambiar el destino de un país oprimido por la pobreza, la dependencia y el colonialismo encubierto. Fue asesinado a los 37 años en un golpe de Estado orquestado por sus propios camaradas, pero su legado político e intelectual sigue vivo en miles de luchas actuales.

DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Thomas Sankara

Nacido en 1949 en Yako, Sankara se formó como militar y conoció desde temprano los círculos de poder y de represión en la África francófona. Sin embargo, lo que lo distinguió fue su sensibilidad hacia las condiciones del pueblo. Estudió Marx, Lenin, Fanon y otros pensadores revolucionarios, y fusionó ese bagaje con una fuerte identidad africana. Era panafricanista, antiimperialista, feminista, ecologista, y tenía un lenguaje directo, sin medias tintas.

En agosto de 1983, tomó el poder a través de un golpe liderado por oficiales jóvenes. Lo primero que hizo fue cambiar el nombre del país, que bajo dominio colonial francés se llamaba “Alto Volta”, por uno de raíces propias: Burkina Faso, que en lengua mossi y dioula significa "la tierra de los hombres íntegros".

Una revolución contra el hambre, la deuda y la sumisión
Sankara emprendió un proyecto revolucionario inédito para África: distribuyó tierras, nacionalizó recursos, vacunó a millones de niños, redujo drásticamente el analfabetismo y limitó los lujos de los funcionarios. Él mismo fue un ejemplo: andaba en bicicleta, cobraba el sueldo de un maestro y vivía en una casa sencilla. No aceptaba autos oficiales de lujo, prohibió el culto a la personalidad y abogó por la soberanía alimentaria.

En 1987, durante una cumbre de la OUA (Organización de la Unidad Africana), pronunció un discurso que todavía resuena:

“La deuda no puede ser pagada. Si no pagamos, nuestros acreedores no morirán. Pero si pagamos, nosotros sí moriremos. Rechazar la deuda es también un acto revolucionario”.

Ese tipo de declaraciones lo aislaron internacionalmente. Francia lo observaba con desconfianza, y muchos líderes africanos lo consideraban una amenaza para el orden impuesto por las excolonias convertidas en repúblicas dependientes.

El golpe y la traición
El 15 de octubre de 1987, Sankara fue asesinado en un golpe de Estado liderado por Blaise Compaoré, su antiguo aliado y mano derecha. Compaoré se mantuvo en el poder durante 27 años, desmanteló las reformas de Sankara y reintegró a Burkina Faso a la lógica de endeudamiento y dependencia económica.

Durante décadas, el asesinato de Sankara estuvo envuelto en silencio, hasta que en 2021 se inició un juicio histórico que condenó a Compaoré (en ausencia) por su responsabilidad en el crimen. La figura de Sankara resurgió con fuerza, especialmente entre los jóvenes africanos que hoy reivindican su lucha como símbolo de dignidad y emancipación.

Un legado que trasciende fronteras
Sankara fue muchas cosas al mismo tiempo: un militar que odiaba la guerra, un político que rechazaba el poder personal, un revolucionario que promovía el cuidado del medioambiente cuando pocos hablaban de ello, y un hombre profundamente comprometido con la justicia social.

Su legado sobrevive porque plantea preguntas que siguen vigentes:

  • ¿Es posible el desarrollo sin endeudamiento externo?
  • ¿Puede África (o América Latina) construir un camino propio, sin tutela ni saqueo?
  • ¿Qué significa la verdadera soberanía en el siglo XXI?

La revolución como acto de dignidad
Thomas Sankara dejó una frase que condensa su visión del mundo:

“Mientras haya hombres y mujeres de pie, ninguna causa está perdida”.

Hoy, su figura sigue inspirando no sólo en África, sino también en los movimientos sociales de América Latina, Asia y Europa. Es recordado no como un mártir, sino como un ejemplo de coherencia y coraje. Fue asesinado por querer cambiar demasiado en muy poco tiempo. Pero a veces, el tiempo de las ideas es más largo que el de los gobiernos.

La sombra de Francia en el asesinato de Sankara

Diversas investigaciones, documentos desclasificados y testimonios apuntan a que Francia tuvo un rol indirecto pero clave en el asesinato de Thomas Sankara. Su política antiimperialista, su rechazo al pago de la deuda externa y su denuncia del neocolonialismo europeo incomodaban profundamente a París, que durante décadas mantuvo una influencia decisiva en sus excolonias africanas. Sankara se negaba a someterse a esa lógica de dependencia, y su figura comenzaba a tener eco en otros países del continente.

Aunque el Gobierno francés siempre lo negó oficialmente, numerosos analistas y reportes señalan que Francia facilitó apoyo logístico y respaldo político al golpe que instaló a Blaise Compaoré, un dirigente más alineado con sus intereses. En 2017, el presidente Emmanuel Macron ordenó desclasificar archivos secretos del caso, un gesto que fue bien recibido pero que aún deja muchas preguntas sin respuesta sobre la verdadera dimensión de la injerencia francesa en aquel magnicidio. 

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 11 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/10/2025

El sábado se presenta con una energía de renovación y disfrute. La jornada invita a relajarse, compartir con seres queridos y liberar tensiones acumuladas durante la semana. Es un día ideal para reconectar con lo emocional, fortalecer lazos y dejar fluir la creatividad. La influencia astral favorece la introspección, el equilibrio y los nuevos comienzos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.