
El Lof Kaxipayiñ impugna decreto del gobierno neuquino por concesiones sin consulta previa en Vaca Muerta
La comunidad mapuche denunció al gobernador Rolando Figueroa por otorgar nuevas concesiones hidrocarburíferas en territorio ancestral sin cumplir con el derecho a la consulta previa, libre e informada. La Confederación Mapuche advierte que la verdadera inseguridad jurídica nace cuando el Estado viola sus propias leyes.
MEDIO AMBIENTE20/05/2025 NeuquenNews
NeuquenNews
La Confederación Mapuche de Neuquén, junto al Lof Kaxipayiñ, presentó un recurso de impugnación administrativa contra el Decreto 276/2024 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, que otorga nuevas concesiones para la actividad de fractura hidráulica en territorio ancestral mapuche, sin cumplir el derecho a la consulta previa, libre e informada, tal como establece la legislación vigente.

La Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, integrante de la Confederación Mapuche del Neuquén, presentó un recurso de impugnación administrativa contra el Decreto N.º 276/2025, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, mediante el cual se otorgan a YPF S.A. dos concesiones de explotación no convencional de hidrocarburos (La Angostura Sur I y II) en el área de Loma La Lata – Sierra Barrosa, sin cumplir con el procedimiento de consulta previa, libre e informada.
Desde la comunidad denuncian que el decreto es ilegal e inconstitucional, al no respetar una serie de normas tanto nacionales como internacionales.
El documento presentado detalla una serie de fundamentos jurídicos y fácticos que sostienen la demanda de nulidad:
- Omisión del procedimiento de consulta previa, pese a los reconocimientos formales del territorio por parte del INAI, el Estado provincial y la propia YPF.
Violación de normas de alto rango:
- Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.
 Artículo 53 de la Constitución de Neuquén.
 Ley Provincial 3401 y su Decreto Reglamentario 108/2023.
 Convenio 169 de la OIT, con jerarquía supralegal.
 Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú.
 Falta de notificación oficial a la comunidad sobre las concesiones otorgadas.
 Negación del acceso a la información ambiental, tras dos pedidos formales realizados el 2 y 18 de diciembre de 2024, que aún no fueron respondidos.
 Reconocimientos previos de la presencia comunitaria por parte de YPF y el gobierno neuquino:
 Protocolo de Consulta firmado con YPF en 2013.
 Acta Acuerdo del 28 de febrero de 2023 con autoridades provinciales.
 Resolución INAI N.º 219/2023.
“No pedimos privilegios, pedimos legalidad”, expresaron desde la Confederación, remarcando que el reclamo se basa en el cumplimiento de las propias leyes del Estado neuquino. Asimismo, cuestionaron el relato mediático de ciertos sectores que los acusan de poner en riesgo el desarrollo energético:
“Emitir actos con nulidad absoluta por vicios graves es la real inseguridad jurídica para los propios inversores. Un Estado que viola su propio marco legal no genera confianza, ni certeza, ni paz social”.
Entre los puntos exigidos por la comunidad se destacan:
- Nulidad absoluta del Decreto N.º 276/2025.
- Revocación inmediata del acto administrativo.
- Suspensión de toda actividad en territorio comunitario.
- Aplicación del procedimiento de consulta previa, conforme a la Ley 3401.
- Notificación oficial a YPF y demás organismos provinciales para cesar toda actividad mientras dure el recurso.
Un caso que puede sentar precedentes
La presentación cita jurisprudencia nacional e internacional, como los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reafirman que toda medida que afecte a pueblos indígenas sin consulta previa es nula de pleno derecho.
La controversia vuelve a colocar en el centro del debate la tensión entre desarrollo hidrocarburífero y derechos indígenas, y plantea interrogantes sobre el respeto a los marcos legales vigentes en el corazón de Vaca Muerta, una de las regiones energéticas más codiciadas del continente. Pone el foco sobre la necesidad de que los gobiernos e inversores actúen con apego a la ley y a los compromisos asumidos en materia de derechos humanos y protección ambiental.
“El territorio no se entrega. El Wajmapu se defiende con dignidad, memoria y lucha”, concluye el comunicado difundido por la Confederación Mapuche del Neuquén.
 





Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"


La inflación de octubre podría trepar al 2,5%: alimentos y servicios, los principales motores
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Quién paga el costo: el Gobierno ajusta en subsidios y salarios mientras crece el pluriempleo en el sector estatal
El programa económico libertario acelera el ajuste fiscal en 2025 y proyecta un 2026 con menor gasto real que hace tres años. Los recortes golpean en subsidios, inversión y salarios públicos. Con partidas licuadas y pluriempleo récord en el sector estatal, el modelo muestra sus límites tras la victoria electoral.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.



