El cambio climático afecta cada vez más a los países africanos

Los fenómenos meteorológicos extremos están afectando el desarrollo socioeconómico del continente. El calor extremo ha afectado a la agricultura, la productividad laboral y la educación. Muchos países están adoptando la transformación digital para mejorar las previsiones meteorológicas y las alertas tempranas

MEDIO AMBIENTE17/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
image1170x530cropped (3)

Las condiciones meteorológicas extremas y las consecuencias del cambio climático están afectando el desarrollo socioeconómico de África: exacerbando el hambre, la inseguridad y los desplazamientos, según el informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) este lunes sobre el estado del clima en África 2024.

El informe destaca los retos para la agricultura y el medio ambiente; la seguridad alimentaria, hídrica y energética; y la salud y la educación, haciendo hincapié en las oportunidades y las nuevas herramientas para hacer frente a los retos.

“El informe sobre el estado del clima en África refleja la realidad urgente y creciente del cambio climático en todo el continente”, afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

“También revela un patrón marcado de fenómenos meteorológicos extremos, en el que algunos países se enfrentan a inundaciones excepcionales causadas por precipitaciones excesivas, y otros soportan sequías persistentes y escasez de agua”.

El calor extremo afecta a la agricultura, la productividad laboral y la educación

El año 2024 fue el más cálido o el segundo más cálido, y la última década ha sido la más cálida registrada, afectando a la agricultura, la productividad laboral y perturbando la educación.

La temperatura media en superficie en toda África en 2024 fue aproximadamente 0,86 °C superior a la media de 1991-2020. El norte de África registró la temperatura más alta, 1,28 °C por encima de la media, convirtiéndose en la subregión que más rápido se está calentando.

Las temperaturas de la superficie del mar fueron las más altas registradas, por delante de las de 2023, especialmente en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Este aumento de temperaturas en los océanos perturba los ecosistemas marinos y pueden intensificar las tormentas tropicales, además con el aumento del nivel del mar podría plantear amenazas adicionales a las comunidades costeras.

Desde las peores sequias en dos décadas hasta graves inundaciones

El sur de África experimentó condiciones de sequía perjudiciales, especialmente en Malawi, Zambia y Zimbabue, que sufrieron la peor sequía en al menos dos décadas. El rendimiento total de los cereales en la zona fue un 16% inferior a los últimos cinco años.

El bajo nivel de las aguas y la escasa producción hidroeléctrica del lago Kariba, el mayor embalse artificial del continente, provocaron prolongados cortes de electricidad y trastornos económicos.

África Occidental, Central y Oriental sufrieron inundaciones devastadoras que afectaron a más millones de personas, causando varios centenares de víctimas y cientos de miles de desplazamientos.

Pero, en África Oriental las precipitaciones de la temporada de octubre a diciembre fueron inferiores a la media, lo que suscitó preocupación por la seguridad alimentaria.

El norte de África registró su tercera cosecha consecutiva de cereales por debajo de la media debido a las escasas precipitaciones y a las temperaturas extremadamente altas.

Mejorar las previsiones meteorológicas con herramientas digitales

Muchos países están adoptando la transformación digital para mejorar las previsiones meteorológicas y las alertas tempranas, con el uso de la inteligencia artificial, las herramientas de comunicación móvil y los modelos avanzados de predicción meteorológica están mejorando la precisión y el alcance de los servicios.

En 2024, 18 centros meteorológicos actualizaron sus sitios web y sistemas de comunicación digital para mejorar el alcance y el impacto de sus servicios, productos y alertas.

Varias agencias meteorológicas han adoptado medidas digitales:

*Nigeria utiliza plataformas digitales para difundir avisos agrícolas vitales e información climática

*Kenia proporciona previsiones meteorológicas a agricultores y pescadores a través de aplicaciones móviles y mensajes SMS

*Sudáfrica ha integrado herramientas de previsión basadas en IA y modernos sistemas de radar para realizar predicciones meteorológicas

Sin embargo, se requiere una mayor inversión en infraestructuras, marcos más sólidos de intercambio de datos y una prestación de servicios más inclusiva.

Se necesita un mayor sentido de la urgencia para mejorar los sistemas de alerta temprana y reforzar la resiliencia y la adaptación al clima. El informe insta a los gobiernos, los asociados para el desarrollo y el sector privado a acelerar las inversiones climáticas inteligentes.

“La OMM y sus asociados se han comprometido a trabajar con los Miembros para aumentar la resiliencia y fortalecer los esfuerzos de adaptación en África a través de iniciativas Early Warnings for All”, declaró Saulo.

Te puede interesar
ChatGPT Image 16 may 2025, 19_10_26

Solo 15 % del plástico vuelve al circuito en Argentina: radiografía de un problema global en el Día Mundial del Reciclaje

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE17/05/2025

Una propuesta interactiva abierta al público en el shopping Paseo Patagonia, en Neuquén, invita a familias y escuelas a repensar sus hábitos de consumo y descarte. El desafío de fondo, sin embargo, es mucho más amplio: apenas el 15,12 % de los residuos plásticos y el 6 % de la basura total que se genera en el país logra ser reciclado.

go-solar

16 de mayo: Día Mundial de la Luz

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE16/05/2025

Fue decretado por la UNESCO con el objetivo de conocer la importancia de los avances y aportes de la luz para el desarrollo en todos los campos y facetas de la vida de los seres humanos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🐭 Horóscopo Chino Diario – Jueves 16 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/05/2025

Energía del día: Rata de Fuego. Este jueves llega con una energía aguda, activa, decidida y estratégica. El Fuego le da impulso a la mente brillante de la Rata, generando un clima ideal para tomar decisiones, avanzar en lo profesional y resolver conflictos con astucia. Es un día para actuar con inteligencia emocional, entusiasmo y visión clara.

go-solar

16 de mayo: Día Mundial de la Luz

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE16/05/2025

Fue decretado por la UNESCO con el objetivo de conocer la importancia de los avances y aportes de la luz para el desarrollo en todos los campos y facetas de la vida de los seres humanos.

ChatGPT Image 16 may 2025, 19_10_26

Solo 15 % del plástico vuelve al circuito en Argentina: radiografía de un problema global en el Día Mundial del Reciclaje

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE17/05/2025

Una propuesta interactiva abierta al público en el shopping Paseo Patagonia, en Neuquén, invita a familias y escuelas a repensar sus hábitos de consumo y descarte. El desafío de fondo, sin embargo, es mucho más amplio: apenas el 15,12 % de los residuos plásticos y el 6 % de la basura total que se genera en el país logra ser reciclado.

Horóscopo Chino

🐂 Horóscopo Chino Diario – sábado 17 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/05/2025

Energía del día: Buey de Fuego. Día ideal para materializar lo que venías planeando, encarar asuntos pendientes con perseverancia y hacer avanzar temas prácticos. La energía del Buey de Fuego une disciplina y pasión, lo que la convierte en una jornada ideal para el trabajo constante, el compromiso, la acción estable y la paciencia activa.