
Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Los fenómenos meteorológicos extremos están afectando el desarrollo socioeconómico del continente. El calor extremo ha afectado a la agricultura, la productividad laboral y la educación. Muchos países están adoptando la transformación digital para mejorar las previsiones meteorológicas y las alertas tempranas
MEDIO AMBIENTE17/05/2025Las condiciones meteorológicas extremas y las consecuencias del cambio climático están afectando el desarrollo socioeconómico de África: exacerbando el hambre, la inseguridad y los desplazamientos, según el informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) este lunes sobre el estado del clima en África 2024.
El informe destaca los retos para la agricultura y el medio ambiente; la seguridad alimentaria, hídrica y energética; y la salud y la educación, haciendo hincapié en las oportunidades y las nuevas herramientas para hacer frente a los retos.
“El informe sobre el estado del clima en África refleja la realidad urgente y creciente del cambio climático en todo el continente”, afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.
“También revela un patrón marcado de fenómenos meteorológicos extremos, en el que algunos países se enfrentan a inundaciones excepcionales causadas por precipitaciones excesivas, y otros soportan sequías persistentes y escasez de agua”.
El calor extremo afecta a la agricultura, la productividad laboral y la educación
El año 2024 fue el más cálido o el segundo más cálido, y la última década ha sido la más cálida registrada, afectando a la agricultura, la productividad laboral y perturbando la educación.
La temperatura media en superficie en toda África en 2024 fue aproximadamente 0,86 °C superior a la media de 1991-2020. El norte de África registró la temperatura más alta, 1,28 °C por encima de la media, convirtiéndose en la subregión que más rápido se está calentando.
Las temperaturas de la superficie del mar fueron las más altas registradas, por delante de las de 2023, especialmente en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Este aumento de temperaturas en los océanos perturba los ecosistemas marinos y pueden intensificar las tormentas tropicales, además con el aumento del nivel del mar podría plantear amenazas adicionales a las comunidades costeras.
Desde las peores sequias en dos décadas hasta graves inundaciones
El sur de África experimentó condiciones de sequía perjudiciales, especialmente en Malawi, Zambia y Zimbabue, que sufrieron la peor sequía en al menos dos décadas. El rendimiento total de los cereales en la zona fue un 16% inferior a los últimos cinco años.
El bajo nivel de las aguas y la escasa producción hidroeléctrica del lago Kariba, el mayor embalse artificial del continente, provocaron prolongados cortes de electricidad y trastornos económicos.
África Occidental, Central y Oriental sufrieron inundaciones devastadoras que afectaron a más millones de personas, causando varios centenares de víctimas y cientos de miles de desplazamientos.
Pero, en África Oriental las precipitaciones de la temporada de octubre a diciembre fueron inferiores a la media, lo que suscitó preocupación por la seguridad alimentaria.
El norte de África registró su tercera cosecha consecutiva de cereales por debajo de la media debido a las escasas precipitaciones y a las temperaturas extremadamente altas.
Mejorar las previsiones meteorológicas con herramientas digitales
Muchos países están adoptando la transformación digital para mejorar las previsiones meteorológicas y las alertas tempranas, con el uso de la inteligencia artificial, las herramientas de comunicación móvil y los modelos avanzados de predicción meteorológica están mejorando la precisión y el alcance de los servicios.
En 2024, 18 centros meteorológicos actualizaron sus sitios web y sistemas de comunicación digital para mejorar el alcance y el impacto de sus servicios, productos y alertas.
Varias agencias meteorológicas han adoptado medidas digitales:
*Nigeria utiliza plataformas digitales para difundir avisos agrícolas vitales e información climática
*Kenia proporciona previsiones meteorológicas a agricultores y pescadores a través de aplicaciones móviles y mensajes SMS
*Sudáfrica ha integrado herramientas de previsión basadas en IA y modernos sistemas de radar para realizar predicciones meteorológicas
Sin embargo, se requiere una mayor inversión en infraestructuras, marcos más sólidos de intercambio de datos y una prestación de servicios más inclusiva.
Se necesita un mayor sentido de la urgencia para mejorar los sistemas de alerta temprana y reforzar la resiliencia y la adaptación al clima. El informe insta a los gobiernos, los asociados para el desarrollo y el sector privado a acelerar las inversiones climáticas inteligentes.
“La OMM y sus asociados se han comprometido a trabajar con los Miembros para aumentar la resiliencia y fortalecer los esfuerzos de adaptación en África a través de iniciativas Early Warnings for All”, declaró Saulo.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%
Neuquén afrontará este viernes 5 de septiembre una jornada con cielo despejado durante el día y mínimas bajo cero, según los centros meteorológicos oficiales que siguen la evolución de la masa de aire frío sobre la región.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.