TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Nos estamos volviendo más "brutos"? La bronca, la ignorancia y la violencia que vemos cada vez más

¿Estamos perdiendo la capacidad de pensar y entendernos? Expertos alertan sobre un preocupante "embrutecimiento" de la sociedad, donde la ignorancia se celebra, la bronca es la norma y la violencia acecha.

DE NUESTRA REDACCIÓN15/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
preguntas-sobre-bullying-wide


¿Alguna vez sentiste que la gente se enoja más fácil? ¿Que a veces parece que no importa informarse bien antes de opinar? ¿O que la violencia se está volviendo algo "normal"? Si la respuesta es sí, no estás solo. Muchos expertos están preocupados por lo que llaman el "embrutecimiento" de la sociedad. Es como si nos estuviéramos volviendo menos capaces de pensar con claridad, de entender al que piensa diferente y de resolver nuestros problemas sin violencia.

¿Qué significa eso de "embrutecimiento"?

Imaginá que antes la sociedad era como una biblioteca llena de libros complejos y gente discutiendo ideas con respeto. Ahora, parece que esa biblioteca se está llenando de carteles con frases simples y gente gritándose sin escucharse. Eso es un poco la idea del embrutecimiento.

La ignorancia "cool": Antes, saber mucho era algo bueno. Hoy, a veces parece que no saber nada y encima estar orgulloso de eso está de moda. Se burla del que estudia o del que piensa mucho las cosas. Es como si la simpleza y la falta de información fueran algo positivo.

Pensar poco y creer mucho: En lugar de buscar información confiable y pensar por nosotros mismos, muchas veces nos quedamos con lo primero que escuchamos o con lo que dice la gente que piensa como nosotros. No nos preguntamos si es verdad, solo lo compartimos si nos gusta.

La bronca como respuesta: Cuando no estamos de acuerdo con algo, en lugar de hablar y tratar de entender al otro, muchas veces la primera reacción es enojarse, insultar o incluso ser violentos. Parece que la paciencia y la calma se están agotando.

¿Por qué nos pasa esto?

No hay una sola razón, pero algunos expertos señalan algunas pistas:

  • Las redes sociales: Aunque nos conectan con mucha gente, también pueden encerrarnos en "burbujas" donde solo vemos opiniones parecidas a las nuestras. Además, la velocidad y la cantidad de información a veces nos impiden pensar profundamente.
  • La política "de gritos": Muchos políticos y figuras públicas usan la confrontación y el insulto en lugar del debate serio. Esto puede hacer que la gente piense que esa es la forma normal de discutir.
  • La falta de oportunidades: Cuando la gente está frustrada por problemas económicos o falta de futuro, la bronca y la violencia pueden parecer una salida o una forma de desahogo.
  • El miedo al diferente: A veces, lo que no conocemos nos da miedo, y ese miedo puede transformarse en odio hacia las personas o grupos diferentes a nosotros.

¿Volviendo a las tribus violentas?

Es una pregunta fuerte. No estamos viviendo en cuevas ni cazando con lanzas, pero algunos ven parecidos con las sociedades tribales:

"Mi grupo es lo mejor": En las tribus, la lealtad al propio grupo era lo más importante, y los de afuera eran vistos con desconfianza. Hoy, vemos algo parecido con los que piensan diferente en política, los que tienen otra nacionalidad o los que tienen otras costumbres.

La violencia como solución: En algunas tribus, los problemas se resolvían con la fuerza. Hoy, vemos un aumento de la violencia en las calles, en las redes sociales y hasta en las discusiones familiares.

Pero ojo, no todo es igual. Tenemos leyes, instituciones y muchas personas que trabajan por la paz y la razón. La educación, el diálogo y el respeto por los derechos humanos son herramientas poderosas para frenar este "embrutecimiento".

¿Qué podemos hacer?

La buena noticia es que no estamos perdidos. Podemos hacer cosas para cambiar esta tendencia:

  • Informarnos bien: Buscar diferentes fuentes, leer más allá del título y tratar de entender los temas a fondo.
  • Pensar antes de reaccionar: No dejarnos llevar por la primera emoción. Intentar entender por qué el otro piensa diferente.
  • Hablar con respeto: Aunque no estemos de acuerdo, podemos expresar nuestras ideas sin insultar ni agredir.
  • Enseñar a los más jóvenes: Fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad y el respeto por los demás desde la escuela y la familia.
  • Valorar la cultura y el conocimiento: Apoyar la educación, el arte, la ciencia y todo aquello que nos ayuda a entender el mundo de manera más profunda.

El futuro no está escrito. Depende de nosotros si queremos una sociedad más "bruta" y violenta, o una donde la razón, el respeto y la búsqueda de conocimiento sean los caminos a seguir. La decisión es nuestra.

Te puede interesar
Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.