
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
INTERNACIONALES14/05/2025Más de quince días después de que una explosión dejara al buque portacontenedores Maersk Sana sin propulsión en el corazón del Atlántico, la embarcación continúa a la deriva, mientras su tripulación espera la llegada de un remolcador que partió desde Europa. La situación ha puesto nuevamente bajo escrutinio los protocolos de respuesta ante emergencias marítimas de la naviera danesa Maersk, especialmente tras un episodio anterior que afectó al Maersk Saltoro.
El Maersk Sana, un buque de 21 años de antigüedad y con capacidad para 8.450 TEU (unidad equivalente a veinte pies), sufrió el 28 de abril una explosión en la sala de máquinas que provocó heridas a tres marineros, uno de ellos de gravedad. Desde entonces, el barco permanece inmovilizado, operando solo con energía auxiliar. La compañía informó que un remolcador especializado está en camino, con una llegada prevista en los próximos días y que el buque será remolcado hasta un puerto de refugio en las Bahamas, donde se espera su arribo hacia finales de mayo.
La decisión de Maersk de contratar un remolcador desde Europa, en lugar de uno más próximo al continente americano, generó críticas dentro de la industria naviera. Observadores cuestionan la lógica operativa y los tiempos de respuesta, considerando la exposición prolongada de la tripulación y la carga. La empresa defendió su elección afirmando que “se buscaba un enfoque de ‘acierto a la primera’, y era fundamental seleccionar el remolcador más adecuado, no necesariamente el más cercano”.
Otro incidente de Maersk
Este episodio recuerda el caso del Maersk Saltoro, otro portacontenedores de la misma naviera, que en 2021 sufrió una falla mecánica en medio del Pacífico mientras transportaba una valiosa carga de cerezas chilenas destinadas al mercado chino. En aquella ocasión, los retrasos y la falta de capacidad de respuesta rápida por parte de Maersk resultaron en pérdidas millonarias, ya que gran parte de la carga perecedera se echó a perder antes de llegar a destino. El incidente generó indignación entre exportadores sudamericanos y llevó a cuestionamientos sobre la logística de emergencia de la compañía.
Aunque en el caso del Maersk Sana no se ha informado si la carga es perecedera, el prolongado tiempo de inactividad vuelve a poner sobre la mesa los riesgos inherentes a fallas mecánicas en alta mar y la necesidad de una red de rescate más eficiente. Hasta el momento, Maersk ha tenido suerte con el clima, lo cual ha evitado mayores complicaciones. “Nuestros equipos de monitoreo continúan supervisando la evolución meteorológica y el progreso operativo para garantizar una gestión segura y eficiente durante toda esta operación”, indicó la empresa.
En cuanto al estado de los tripulantes heridos, uno de ellos fue evacuado a un hospital en Estados Unidos, donde permanece en estado crítico pero estable. Otro fue atendido a bordo y el tercero no presentó lesiones de gravedad. Maersk ha iniciado una investigación formal sobre el incidente, aunque indicó que no podrá dar más detalles mientras esta esté en curso.
Cabe destacar que el Maersk Sana había pasado una inspección de la Guardia Costera de EE.UU. el 16 de abril, en el puerto de Charleston, sin que se detectaran deficiencias. La cobertura del seguro P&I corre a cargo de Skuld, una aseguradora con sede en Oslo.
Mientras tanto, los clientes de Maersk, muchos de ellos preocupados por sus cadenas de suministro, esperan actualizaciones sobre la recuperación del buque y sus cargas. Desde la compañía se afirmó que están “en contacto con los clientes para mitigar el impacto”.
La historia del Maersk Sana se suma a una serie de incidentes recientes que evidencian las vulnerabilidades del transporte marítimo global ante fallos mecánicos y decisiones logísticas cuestionables. Con el recuerdo fresco del Maersk Saltoro, la industria observa de cerca cómo Maersk maneja esta nueva crisis.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.
Dura derrota de LLA en Buenos Aires: Kicillof ganó por 13 puntos. El ajuste cruel, la soberbia y el escándalo ANDIS de Karina Milei revivieron al kirchnerismo
En medio de las turbulencias que genera la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Economía, deberá salir a buscar dinero al mercado para renovar vencimientos por $ 7,2 billones.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.