
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, se posiciona nuevamente como un referente en la divulgación y aplicación del conocimiento científico en la región. En esta oportunidad, la institución invita a participar del 5º Foro Patagónico de Energías Sustentables y Alimentación, un espacio dedicado al intercambio de ideas y soluciones para los desafíos ambientales y alimentarios del presente y el futuro.
Bajo el lema «La importancia de la Agenda 2030 y los 17 ODS como herramientas científicas, aplicadas a experiencias sociales», el evento reunirá a especialistas, investigadores, docentes y estudiantes con el objetivo de fomentar el uso responsable de los recursos naturales y promover tecnologías sustentables. La Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) serán el eje central de la jornada, destacando su aplicación en diversas experiencias sociales y científicas.
Compromiso con la sustentabilidad y la innovación
El foro abordará temas clave como la valorización de las energías renovables, el cuidado del ambiente, el uso racional del agua y la gestión de residuos sólidos urbanos e industriales. Además, se presentarán estrategias para el aprovechamiento eficiente de los residuos generados en la producción frutihortícola, un aspecto fundamental para la economía y la ecología de la región patagónica.
Desde la UNCo, se enfatiza la necesidad de consolidar espacios de reflexión y debate que permitan articular el conocimiento académico con las necesidades sociales. Esta iniciativa no solo busca la divulgación científica, sino también la generación de soluciones concretas que puedan ser implementadas en distintos ámbitos.
Detalles del encuentro y convocatoria abierta
El 5º Foro Patagónico de Energías Sustentables y Alimentación se llevará a cabo el 5 de junio, de 9:00 a 14:00 horas, en un formato abierto a alumnos/as, docentes, profesionales y personas interesadas en los distintos campos del saber. La invitación está dirigida a toda la comunidad académica y científica, así como a quienes buscan ampliar su conocimiento sobre estrategias de sustentabilidad y gestión eficiente de recursos.
Con esta actividad, la Universidad Nacional del Comahue refuerza su compromiso con la educación, la investigación y la aplicación de conocimientos en beneficio de la sociedad. La confluencia de ciencia y experiencia social será la clave para potenciar un futuro sustentable y equitativo.
Este foro no solo representa un encuentro académico, sino una oportunidad para transformar el conocimiento en acción.
La modalidad es virtual mediante la transmisión a través del canal de youtube de la FACTA: https://youtube.com/@alimentoscomahue4384…
Formulario de inscripción: https://forms.gle/kpBcYBCjMnqNZa3Q6
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas