
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
REGIONALES10/05/2025En una entrevista emitida por el programa Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el ingeniero Jorge Pistagnesi, el ingeniero Conrado Cargnell y el exintendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo, advirtieron sobre los riesgos y oportunidades que implica el nuevo proceso de concesión de las principales represas de la provincia.
Las represas El Chocón, Piedra del Águila, Cerros Colorados y Alicurá -actualmente bajo concesión nacional- podrían quedar nuevamente en manos privadas por 30 años, sin una participación activa de las provincias ni de los municipios en la toma de decisiones.
Según los entrevistados, este proceso no solo pone en juego la soberanía sobre recursos estratégicos como el agua y la energía, sino que también amenaza con perpetuar un modelo que no ha generado beneficios tangibles para las comunidades aguas abajo.
“El negocio eléctrico se impuso por sobre los objetivos originales de las represas, como el control de crecidas, el riego y el desarrollo regional. Las comunidades no han recibido nada de estas concesiones”, sostuvo el ingeniero Cargnell, quien además denunció que las privatizaciones originales se hicieron a precio vil y sin un plan de largo plazo.
Pistagnesi, por su parte, subrayó que “la continuidad del modelo de concesión, sin un rediseño integral, es lesiva para los intereses de Neuquén” y destacó la falta de inversión en mantenimiento e innovación tecnológica que requieren estas obras de infraestructura que ya superan los 50 años de vida útil.
Por su parte, Nicolás Di Fonzo llamó a la movilización ciudadana y al involucramiento de todos los actores políticos e institucionales: “Es hora de que las provincias y sus comunidades tengan voz y voto. La seguridad, el desarrollo y el futuro productivo del territorio no pueden decidirse desde 1.200 kilómetros de distancia”.
La entrevista también puso sobre la mesa el impacto ambiental y los riesgos de colapso si no se garantiza una operación segura y con monitoreo local. El ingeniero Gastón Buitrago, invitado al cierre del programa, alertó sobre los “impactos residuales” que podrían dejar sin funcionamiento a todo el sistema energético del Comahue si una sola represa falla.
La emisión dejó en claro que el tema está lejos de agotarse y anticipó nuevos capítulos para seguir profundizando el debate sobre el manejo de los recursos hídricos y energéticos más importantes del país.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional