
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
REGIONALES10/05/2025
Neuquén Noticias
El gobierno provincial, a través del ministerio de Gobierno, puso en marcha otra parte importante del programa de Gestión Integral para el frío que se implementó antes del inicio del invierno. Se trata del Plan Calor, un dispositivo diseñado para la distribución directa de leña en hogares de familias en situación de vulnerabilidad que necesitan reforzar sus sistemas de calefacción en Neuquén capital.
El operativo se ejecuta de forma coordinada por las subsecretarías de Gobierno y de Familia, junto con comisiones vecinales, organizaciones sociales y Centros de Promoción Comunitaria (CPC) dependientes del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
El subsecretario provincial de Gobierno, Juan Grandi, informó: “Esta temporada se destinaron 587 millones de pesos para adquirir 6.000 metros cúbicos de leña y llegar a 4.500 hogares del ejido de la ciudad de Neuquén”.
Detalló que “bajo la premisa del gobernador Rolando Figueroa de responder de manera directa a las necesidades de la gente, se atendieron urgencias durante abril con la entrega de 500 metros cúbicos a granel y 1.000 bolsas. Este lunes comenzamos con las entregas diarias en función del cronograma establecido para toda la temporada invernal”.
Grandi también destacó que “a partir de una definición del ministro Jorge Tobares, este año se mejoró la infraestructura de la Leñera con nuevas oficinas, desayunador y baños; además se renovó la ropa de trabajo y elementos de seguridad necesarios para las 30 personas que se encargan del procesamiento y distribución de la leña”.
“Se trabaja todos los días, mañana y tarde, realizando el trabajo de carga, trozado, embolsado y reparto. El personal cuenta con todas las herramientas y equipamiento necesario para llevar adelante las tareas”, finalizó el subsecretario.
La asistencia consiste en la entrega de leña a granel en los centros de distribución y mediante bolsas a los domicilios. Para ello se dispone de una máquina cargadora, camiones playos, volcadores y camionetas, indispensables para llegar en tiempo y forma a vecinos en situación de vulnerabilidad.
Para acceder al beneficio, las familias deben acercarse a los CPC, comisiones vecinales y organizaciones sociales o directamente en la subsecretaría de Gobierno. Se debe cumplir con los parámetros establecidos de residir en zonas de la ciudad donde no hay red de gas domiciliario o, en su defecto, no tener posibilidad de acceder al servicio, tanto para calefaccionar como cocinar.
Además del Plan Calor, el gobierno de la provincia puso en marcha varios dispositivos como parte de una estrategia más amplia para afrontar el invierno. Entre ellos cabe mencionar el Operativo Leña, a través del cual se distribuye leña equitativamente a las familias sin gas natural en el interior neuquino; la provisión de gas licuado de petróleo (GLP) a las comunidades y el subsidio a la energía eléctrica en localidades que no cuentan con red de gas.
Además, está previsto realizar el Plan Invierno en Salud -que incluye la prevención de enfermedades respiratorias, el Plan de Vacunación estacional y herramientas para evitar cuadros graves-, el Operativo Nieve en las rutas de acceso a los destinos turísticos invernales y la campaña de prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.


La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.