
Alto Valle en Escena: Rituales, risas y guitarras para un fin de semana vibrante
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas
ACTUALIDAD - CULTURA07/05/2025Con la presencia de funcionarios provinciales, autores y referentes culturales, Neuquén tendrá su noche destacada en la Feria del Libro de Buenos Aires, que es una de las citas literarias más importantes del país. El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto a la Casa del Neuquén, el Fondo Editorial Neuquino (FEN), y el área de Bibliotecas Populares, encabezará este evento institucional como parte de las políticas públicas de promoción cultural que impulsa el gobierno provincial.
Desde la subsecretaría de Cultura se informó que el acto contará con la participación de autoras y autores neuquinos, reafirmando el compromiso con la circulación federal de la palabra y el fortalecimiento del ecosistema editorial de la región. Durante la jornada se compartirán lecturas, presentaciones de libros y una muestra representativa de la producción literaria del territorio.
“Celebrar el Día de Neuquén en la Feria del Libro es una manera de proyectar nuestra identidad cultural al país. Es un reconocimiento a la labor de nuestras autoras, autores, editoriales y bibliotecas, que con compromiso y creatividad construyen un ecosistema literario diverso y federal”, expresó María Fernanda Villone, secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
Se destacó que este 8 de mayo no es solo una fecha institucional, sino un reconocimiento al trabajo sostenido de editoriales independientes, bibliotecas populares, gestores y escritoras y escritores que integran un entramado cultural diverso y activo.
La celebración se enmarca en la participación de Neuquén en el stand del Ente Cultural Patagonia (Pabellón Ocre, lotes 3117 y 3121), donde se exhiben más 1170 ejemplares de 275 títulos de 30 sellos editoriales neuquinos.
La política pública cultural neuquina apuesta por la difusión, mediación y comercialización de su literatura, tanto en formato físico como digital, con acceso libre a contenidos editados por el FEN. Además, entre el 10 y el 12 de mayo, 22 bibliotecas populares neuquinas viajarán a la Feria a través del programa CONABIP.
El día de Neuquén en la Feria del Libro de Buenos Aires representa la visibilidad federal, como herramienta de integración cultural patagónica, y una política activa de fortalecimiento del sector literario neuquino.
Actividades realizadas
Cada día, en el stand compartido con las provincias patagónicas, hay actividades diversas en el auditorio interno, presentaciones de libros, conversaciones, presentaciones de sellos editoriales, charlas. Además se comparte la descarga gratuita de libros del FEN en formatos digitales y en audio.
Se presentaronen comunidad los dos premios de novela FEN: 1° Premio Novela, Mar que no guarda nada de Ricardo Costa de Neuquén Capital y el 2° Premio de Novela, Aimé -reedición, corregida, comentada- de Rafael Urretabizkaya y Willie Arrúe de San Martín de los Andes.
Las editoriales invitadas, Salvaje Sur, Ruedamares, Ediciones con Doble Zeta y Las Guachas (de tres localidades de la provincia), participan con sus novedades y de mesas compartidas siendo embajadoras de las más de 30 editoriales independientes, artesanales, cooperativas, institucionales y académicas o de autor de la región.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
Presentación del libro Motosierra y confusión. Cómo recuperar la economía para salir de la crisis
El esperado tráiler de Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, revela una historia basada en hechos reales de injusticia judicial y solidaridad que marcó un antes y un después en el debate por los derechos reproductivos. La cinta fue seleccionada para competir en la Sección Oficial del 73° Festival de San Sebastián y llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre antes de estrenarse en Prime Video.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Este fin de semana el Alto Valle se llena de arte, emoción y comunidad con una programación diversa para todos los gustos. Desde homenajes a grandes compositoras, conciertos íntimos y potentes noches de rock, hasta iniciativas solidarias para las infancias
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.