
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
Uno de los eventos más destacados fue la selección de los estudiantes que participarán en la edición 2025 del Programa de Becas «Energía para Crecer». Este programa, que ya atraviesa su segundo ciclo, beneficiará a un total de 41 jóvenes provenientes de universidades y escuelas de Río Negro, Neuquén y Mendoza
ENERGÍA05/05/2025
Neuquén Noticias
En el marco de su programa de gestión social el grupo energético de capitales argentinos Aconcagua Energía, llevó adelante una serie de actividades en localidades de Río Negro y Neuquén que se enmarcan dentro de las políticas de inversión social de la empresa, con foco en los ámbitos de la educación, el fortalecimiento institucional y la capacitación.
Uno de los eventos más destacados fue la selección de los estudiantes que participarán en la edición 2025 del Programa de Becas «Energía para Crecer». Este programa, que ya atraviesa su segundo ciclo, beneficiará a un total de 41 jóvenes provenientes de universidades y escuelas de Río Negro, Neuquén y Mendoza.
Los seleccionados recibirán el apoyo necesario para continuar sus estudios en áreas vinculadas a la energía y el desarrollo sustentable. La nueva cohorte de becados será anunciada en los próximos días.
El programa se orienta a jóvenes que desean capacitarse en carreras vinculadas con el sector energético y la tecnología. Con esta iniciativa, Aconcagua Energía busca contribuir al desarrollo de una nueva generación de profesionales especializados, en línea con los desafíos del futuro energético.
Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades cercanas a sus operaciones, la firma entregó dos desfibriladores externos automáticos (DEA) a instituciones deportivas en Neuquén. Los Club La Ribera y el Club Social y Deportivo Neuquén Z1 recibieron estos equipos, esenciales para la atención de emergencias cardíacas durante actividades deportivas.
En el marco de esta entrega, participó el secretario de Deportes de la Municipalidad de Neuquén, quien anunció que se organizarán capacitaciones sobre el uso de desfibriladores y técnicas de primeros auxilios para los entrenadores y deportistas de ambas instituciones.
Actividades con colegios secundarios
Aconcagua Energía también realizó diversas actividades educativas en las localidades de Plottier, Catriel y Neuquén. Personal de la Central Térmica de Alto Valle (CTAV) de Neuquén ofreció charlas en la escuela Piaget y en la EPET N°9 de Plottier, a las que asistieron más de 150 estudiantes y docentes.
Durante las presentaciones, los estudiantes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de la planta térmica, uno de los principales activos energéticos de la región. Las charlas se complementarán con visitas guiadas a la central en las próximas semanas.
Asimismo, en Catriel, los colaboradores del Yacimiento Medanito de Aconcagua Energía realizaron una charla en la escuela CET N°21, en la que se abordaron temas vinculados con la producción de energía y los proyectos energéticos renovables.
Durante la semana también se dio inicio al programa de Prácticas Profesionalizantes 2025, que involucra a 27 estudiantes y docentes en su primera experiencia de formación en el ámbito energético. Esta actividad se realiza en colaboración con la Municipalidad de Catriel, la Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia y la empresa Edhipsa.
Presentaron el Reporte de Sostenibilidad 2024
Además de las actividades directamente vinculadas con la comunidad, Aconcagua Energía aprovechó las jornadas para compartir detalles sobre su Reporte de Sostenibilidad 2024. Este informe refleja los avances de la empresa en diversas áreas, incluyendo los ámbitos operativo, financiero, social, ambiental y de gobernanza.
Según Juan Crespo, Gerente Corporativo de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad de Aconcagua Energía, este reporte es una actualización integral que detalla el trabajo realizado a lo largo de 2024.
«Este documento refleja no solo el progreso en nuestras operaciones, sino también el compromiso con las comunidades cercanas a nuestras plantas. En este sentido, hemos incrementado el número de actividades colaborativas con organismos públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil», comentó Crespo.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro habilitó un nuevo servicio online para que las personas titulares de vehículos declaren la documentación correspondiente a altas de cero kilómetro y transferencias de usados realizadas en los Registros del Automotor.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.


Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.