
Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
Cuidar el corazón también depende de los hábitos que sostenemos cada día; cómo influye una simple elección en nuestra salud a largo plazo es algo que muchos aún se preguntan
SALUD Y BIENESTAR05/05/2025
Neuquén Noticias
El colesterol alto es una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas y puede tener consecuencias graves para la salud cardiovascular. En este contexto, identificar qué alimentos evitar y cuáles sumar a nuestra dieta cotidiana se vuelve esencial para la prevención.
Aunque el colesterol es una sustancia necesaria para el correcto funcionamiento del organismo, su exceso en sangre, especialmente en la forma de colesterol LDL, también conocido como “malo”, representa un riesgo latente. Esta grasa puede acumularse en las paredes de las arterias y formar placas que reducen el flujo sanguíneo. Con el tiempo, este proceso puede derivar en enfermedades cardiovasculares graves como infartos, ACV e, incluso, muerte súbita.
Este problema no es menor ni poco frecuente. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud estima que cerca del 40% de la población adulta tiene niveles elevados de colesterol. En Argentina, el panorama es igual de preocupante: según datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, 3 de cada 10 personas mayores de 18 años tienen niveles altos de colesterol. A su vez, muchas veces se presentan sin síntomas visibles, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Frente a esta realidad, resulta clave tomar medidas preventivas, y no todas están relacionadas directamente con lo que comemos. Incorporar actividad física de forma regular, evitar el consumo de tabaco, controlar el estrés y respetar las horas de sueño son hábitos que ayudan significativamente a mantener los niveles de colesterol bajo control. Además, realizar chequeos médicos periódicos permite detectar a tiempo cualquier alteración y actuar en consecuencia.
Sin embargo, aunque estos factores son fundamentales, no se puede ignorar que la alimentación ocupa un lugar central en esta ecuación. Los alimentos que elegimos cada día tienen un impacto directo sobre nuestros niveles de colesterol. Una dieta cargada de grasas saturadas, ultraprocesados y azúcares simples puede favorecer su aumento, mientras que ciertos alimentos pueden ayudar a equilibrarlo de forma natural. En otras palabras, la alimentación puede ser tanto una aliada como una enemiga, y aprender a identificar sus efectos es clave para cuidar nuestra salud.
Nueces pecanas: el snack favorito de los nutricionistas
En este sentido, la ciencia nutricional identificó algunos productos naturales que pueden tener efectos positivos concretos sobre el colesterol. Uno de ellos, cada vez más valorado, son las nueces pecanas.

Este fruto seco, originario de América del Norte y cada vez más presente en los cultivos de nuestro país, se destaca por su perfil graso saludable. A diferencia de otros snacks, las nueces pecanas son ricas en ácidos grasos monoinsaturados, similares a los del aceite de oliva, que ayudan a reducir el colesterol LDL sin afectar el HDL, considerado protector del corazón.
Además, como indica una revisión científica sobre este tipo de nueces, contienen antioxidantes naturales como polifenoles y vitamina E, así como fitosteroles, que dificultan la absorción de colesterol en el intestino. Esta combinación convierte a las pecanas en una opción ideal para quienes buscan mejorar su perfil lipídico sin recurrir a productos procesados o suplementos artificiales.
Pero sus propiedades no se agotan allí. Las nueces pecanas también ayudan a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, favorecen la función cerebral por su contenido de minerales como magnesio y zinc, y generan saciedad, lo que puede ser útil para el control del peso corporal.
Su combinación de energía sostenida y sabor las transforma en una excelente opción para colaciones saludables, incluso en personas activas o deportistas. Eso sí, su valor calórico es alto, por lo que se recomienda consumirlas con moderación. Un puñado diario, de alrededor de 30 gramos, es suficiente para obtener sus beneficios sin excederse en calorías. Lo ideal es incorporarlas al natural o ligeramente tostadas, sin sal ni azúcares añadidos.

Pero, como con cualquier alimento, no todas las personas pueden consumirlas libremente. En quienes padecen alergias a frutos secos, las pecanas deben evitarse. También se recomienda precaución en planes alimentarios muy restrictivos en grasas o calorías. Por eso, consultar con un nutricionista antes de incorporarlas de forma regular es la mejor manera de asegurarse de que se adapten a las necesidades individuales de cada organismo.
Otros aliados del corazón: alimentos que ayudan a bajar el colesterol
Aunque las nueces pecanas son una excelente ayuda, no son el único alimento con este efecto relacionado con el colesterol.
* Avena: contiene beta-glucanos, que reducen la absorción de colesterol en el intestino.
* Palta: fuente de grasas monoinsaturadas y antioxidantes que mejoran el perfil lipídico.
* Legumbres: como lentejas y garbanzos, que aportan fibra soluble.
* Aceite de oliva virgen extra: ideal para cocinar o aderezar sin elevar el colesterol malo.
* Semillas de chía y lino: ricas en omega-3 vegetal, que protege el sistema cardiovascular.
* Frutas con pectina: como manzana, pera y cítricos, que capturan el colesterol en el sistema digestivo.
* Pescados grasos: como el salmón, la caballa y las sardinas, por su alto contenido de omega-3.

Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.

En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Aunque apenas mide unos milímetros, la glándula pineal regula los ritmos de sueño y vigilia a través de la melatonina. Entre la ciencia y el mito, esta pequeña estructura cerebral ha sido llamada “el tercer ojo” y sigue despertando fascinación por su influencia en la salud y el bienestar.

Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.

La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, Luciana Moya, confirmó un nuevo caso en Junín de los Andes. Además, explicó cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos y las medidas de prevención para evitar contagios.

Será este viernes 19 y sábado 20 de septiembre | 17 a 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz)

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Un inicio de semana para actuar con claridad, confianza y propósito. El lunes 3 de noviembre marca el comienzo de una semana en la que la energía astral combina determinación, serenidad y enfoque. Es un día propicio para retomar el ritmo laboral o académico con equilibrio, sin dejar de lado el bienestar emocional. La jornada invita a organizar, planificar y avanzar con pasos firmes, evitando las distracciones o los impulsos innecesarios.