
Se mantiene la restricción para ingresar nuevos internos en las cárceles porque persiste la superpoblación
El Poder Judicial cuestionó que desde el 2022 el Ejecutivo no amplió legítimamente las plazas en la Unidad 11 que hoy está superpoblada
ACTUALIDAD04/05/2025
Neuquén Noticias
La situación del sistema carcelario de la provincia de Neuquén sigue en crisis y no experimentó mejoras desde el 2022. Así quedó expuesto en la audiencia que se desarrolló esta semana en la Ciudad Judicial, en la que el Ministerio Fiscal pidió ampliar el cupo de la Unidad 11, pero recibió el rechazo del Ministerio de la Defensa y de la jueza de Ejecución penal. El jefe de esa penitenciaría dijo que hay 33 detenidos más que lo que establece su capacidad.
El miércoles 30, la Defensora de Ejecución Luciana Petraglia y el Defensor de Circunscripción Raúl Caferra sostuvieron que la capacidad de alojamiento de internos en la Unidad 11 continúa desbordada y persiste la situación de sobrepoblación, como en noviembre de 2022 cuando se dispuso el cupo en el marco del habeas corpus presentado por la Defensa Pública. Además explicaron que no se amplió la capacidad de la cárcel.

La audiencia fue pedida por la fiscalía -con la adhesión de la fiscalía de Estado- para que se amplíe el cupo. La Defensa Pública se opuso y la jueza Raquel Gass rechazó el pedido y mantuvo el cupo actual.
El jefe de la Unidad 11 reconoció que hay espacio para alojar a 233 personas, pero indicó que en este momento hay 266. Caferra explicó que hay pabellones que duplicaron su capacidad “con un mecanismo tan burdo como agregar literas: donde debería haber dos, hay cuatro, más una persona durmiendo en el piso”.
"El cupo parece ser un chicle, agregamos literas y vamos a subir el cupo a 300; esta no es la manera. El problema acá es que no se amplió la capacidad de la Unidad 11”, afirmó Raúl Caferra.
El Defensor de Circunscripción indicó que en el acuerdo que firmaron todas las partes se asumieron compromisos de corto, mediano y largo plazo. “Dentro del corto plazo se comprometieron a finalizar el pabellón 8 -el único que se cumplió- análisis de los procedimientos para ingresar a las casas de preegreso, eso no pasó, y, sobre todo, la reubicación de las personas alojadas en comisarías, pero para eso debía ampliarse la capacidad de la U11, para que pasen condenados. Eso no ocurrió”. Y añadió: “No hicieron nada para que este cupo se aumente”.

Por su parte, la Defensora de Ejecución, Luciana Petraglia, subrayó: “Nosotros hicimos un acuerdo que implicaba el desalojo de las comisarías que están en peores condiciones, siempre y cuando se generen nuevas plazas, y resguardando la integridad física y la vida de las personas y acá se murieron dos personas: una en el pabellón 6 por el incumplimiento de dar colchones ignífugos, y la otra en un conflicto entre dos pabellones que fueron juntados para generar plazas ficticias para venir a esta audiencia a decir ´tenemos 40 lugares´”.

“En realidad lo que deberíamos estar discutiendo es si de 2022 a esta parte hubo algún aumento de plazas conforme los estándares del Comité (contra la Tortura): Ni una, en dos años y seis meses”, dijo Luciana Petraglia.
La jueza explicó que no es función del Poder Judicial cogestionar, sino controlar. “Esta decisión de depositar gente en las comisarías excede lo que fue una decisión judicial -de fijar un cupo carcelario-”, aclaró. “La solución la deben aportar los funcionarios del Ejecutivo”, agregó y compartió lo planteado por la Defensa: "Desde 2022 a la fecha, no se creó genuinamente una sola plaza penitenciaria”.
Finalmente, resolvió mantener el cupo actual. “Al día de hoy no estoy en condiciones de dejar de lado la medida cautelar que está vigente”. No obstante, dispuso que –previo a la realización de una nueva audiencia- si se completan las obras previstas en la U11 se pueda ampliar el cupo en 15 personas a medidas de mayo y otras 15 a fin de ese mes.


UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



