
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La gala, que será transmitida a partir de las 21 por TNT con doblaje al español y por TNT Series en idioma original, con un "pre-show" a las 19 sobre la alfombra roja, tendrá dos sedes en Estados Unidos y dos en Europa.
INTERNACIONALES25/04/2021La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood realizará este domingo la 93ra. entrega de los premios Oscar en una gala que, cercada por la pandemia de coronavirus, se repartirá en cuatro sedes, dos de ellas en Europa, y con el destacado de tener a dos mujeres como candidatas a llevarse la estatuilla por Mejor Dirección por primera vez en la historia.
Además, será la segunda vez que se realizará la ceremonia tan entrado el año (por lo general se hace en febrero) tras la gala de 1990 que tuvo lugar el 26 de abril. La fecha del domingo fue elegida luego de que la Academia debiera posponer la original del 28 de febrero por las restricciones impuestas por la pandemia.
La gala, que será transmitida a partir de las 21 por TNT con doblaje al español y por TNT Series en idioma original, con un inicio de transmisión o "pre-show" a las 19 con la alfombra roja, tendrá su sede central en el clásico teatro Dolby de Los Ángeles, mientras que la otra será la Union Station, una estación de tren construida en 1939.
En Europa, los invitados que no vayan a volar a Estados Unidos podrán reunirse -protocolos mediante- en Londres o París.
Sin maestro de ceremonias por segundo año consecutivo, los actores y actrices que participen se dividirán la presentación de los premios y shows musicales. Según se informó, los mismos estarán a cargo de Celeste, H.E.R., Leslie Odom Jr., Laura Pausini, Daniel Pemberton, Molly Sandén y Diane Warren.
Ya el año pasado, la Academia había anunciado que Steven Soderbergh, Jesse Collins y Stacey Sher serían los productores del evento y fueron ellos mismos los que aclararon que no habrá videollamadas ni salidas desde los hogares de los nominados. Decisión tomada, quizá, ante el espanto producido por la baja audiencia en los últimos Globo de Oro o los Emmy que entrega la Academia de la Televisión de Estados Unidos.
De todas formas, según medios de ese país, el gran premio del cine estadounidense viene con una caída en picada en rating desde hace cinco años y es por ello que sus organizadores vienen pegando volantazos con respecto al formato en los últimos tiempos.
Ni siquiera el recordado papelón de Warren Beatty y Faye Dunaway en 2017, cuando por error dieron por ganadora a "La La land" y no a la que finalmente había triunfado en la votación, "Luz de luna", atrajo el morbo de los telespectadores al año siguiente.
Así, quien quiera aparecer durante esa noche, deberá movilizarse hasta una de las cuatro sedes tan solo con un acompañante, luego de cumplir un estricto aislamiento de diez días y presentar dos tests negativos antes de ingresar al salón elegido.
Por primera vez dos mujeres son candidatas por Mejor Dirección
El otro punto sobresaliente de la jornada, pero ya directamente vinculado al cine, es la nominación de la chino-estadounidense Chloé Zhao por "Nomadland" y la británica Emerald Fennell por "Hermosa venganza", marcando la primera vez que dos mujeres a la vez compiten por la estatuilla a la Mejor Dirección.
Pero lo llamativo no solo es que sean dos, sino que representan casi la mitad de las nominadas hasta la fecha: tan solo cinco desde 1936 y con una sola ganadora, Kathryn Bigelow, en 2010, por "Vivir al límite".
Las otras fueron la italiana Lina Wertmüller por "Pascualino Siete Bellezas" (1976), Greta Gerwig por "Lady Bird" (2018), Sofia Coppola por "Perdidos en Tokyo" (2003) y Jane Campion por "La lección de piano" (1993).
Así como hace unos años la Academia acusó recibo por la ausencia de artistas de raza negra en las categorías principales, y al año siguiente arrasó "Luz de luna" tanto en el rubro de Mejor Película como en Guion Adaptado y Actor de Reparto (Mahershala Ali), al parecer este año recogió el guante y decidió ceder ante las críticas.
De todas formas, Fennell, con una sólida cinta, pero sobre todo Zhao, quien aparece como principal candidata tras sus pasos victoriosos por festivales y premiaciones oficiales, serían buenas ganadoras del premio, aunque compitan con el experimentado y vanguardista Thomas Vinterberg y con David Fincher, un Hollywood de pura cepa. El coreano estadounidense Lee Isaac Chung ("Minari") es el quinto de la lista.
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.