
Cómo es "Un hombre abandonado", la película más vista hoy de Netflix
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
ESPECTÁCULOS03/05/2025Con el estreno de El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín, el nombre de Héctor Germán Oesterheld volvió a ocupar el centro de la escena. No solo por haber creado una de las historietas más emblemáticas de la literatura argentina, sino también por su trágica historia: fue secuestrado y desaparecido durante la última dictadura, junto a sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas.
Oesterheld nació en Buenos Aires en 1919. Aunque se recibió de geólogo en la Universidad de Buenos Aires en 1947, su verdadera vocación fue siempre la escritura.
Su carrera como autor comenzó temprano: en 1943 publicó su primera obra y, ya en los años 50, colaboraba con dibujantes como Hugo Pratt, quien más tarde alcanzaría la fama internacional con Corto Maltés.
El Eternauta: la historieta que marcó una época
En 1955, junto a su hermano Jorge, fundó la editorial Frontera, una apuesta arriesgada en un mercado dominado por cómics estadounidenses. Ahí nacería, en 1957, su creación más reconocida: El Eternauta, ilustrada por Francisco Solano López.
La historieta rompió con el molde de los cómics de la época. Ambientada en Buenos Aires, mostraba una ciudad devastada por una nevada mortal y una invasión alienígena. A diferencia de los escenarios habituales —como Nueva York o Londres—, en El Eternauta las calles, plazas y edificios eran familiares para los lectores argentinos.
“Me fascinaba la idea de una familia que quedaba sola en el mundo, rodeada de muerte y de un enemigo ignorado e inalcanzable. Pensé en mí mismo, en mi familia, aislados en nuestro chalet y comencé a plantearme preguntas”, contaría Oesterheld años después, en la década de 1970. De esa experiencia nació una trama que, a la distancia, parece haber anticipado su propio destino.
El héroe colectivo de El Eternauta
“El héroe verdadero de El Eternauta es un héroe colectivo, un grupo humano. Refleja así, aunque sin intención previa, mi sentir íntimo: el único héroe válido es el héroe ‘en grupo’, nunca el héroe individual, el héroe solo”, escribió en la introducción de la edición completa.
La historia no giraba en torno a un salvador solitario, sino en torno a personas comunes que se organizaban para resistir. Una idea que, en medio de las convulsiones políticas de la Argentina de los años 60 y 70, comenzó a tomar un tinte más político.
El personaje principal, Juan Salvo —interpretado por Darín en la nueva adaptación—, junto con Favalli y otros compañeros, enfrentaban una amenaza desconocida y aplastante, muy parecida a lo que luego vivirían miles de argentinos bajo el terrorismo de Estado.
“Cuando imaginas una fuerza superior a la tuya, organizada, desconocida, estás muy cerca de imaginar el contexto de la gente que ha sufrido dictaduras”, señaló Darín
El vínculo de Héctor Germán Oesterheld con la política
A medida que se intensificaban los conflictos sociales y políticos en Argentina, Oesterheld se fue involucrando cada vez más en la militancia. Sus obras se volvieron más comprometidas, como los guiones sobre la vida de Ernesto “Che” Guevara y Eva Perón.
En los años 70, tanto él como sus hijas —Estela, Diana, Beatriz y Marina— se incorporaron a Montoneros, organización político-militar de la izquierda peronista.
El secuestro de sus hijas
La tragedia golpeó de lleno a los Oesterheld tras el golpe del 24 de marzo de 1976. En junio de ese año, Beatriz, de apenas 20 años, fue la primera en ser secuestrada y asesinada. Le entregaron su cuerpo días más tarde a su mamá, Elsa, en una urna sellada.
Diana, embarazada de seis meses, fue secuestrada en agosto de 1976 en la provincia de Tucumán. Su hijo de un año, Fernando, fue abandonado en una Casa Cuna y posteriormente recuperado por su familia paterna. Se presume que ella fue trasladada al centro clandestino de Campo de Mayo, donde habría dado a luz. Ni ella ni su bebé fueron vistos nuevamente.
Estela, la hija mayor, fue herida de bala durante un intento de secuestro en julio de 1977. Falleció en el hospital de Adrogué a causa de las heridas. Por otro lado, Marina, embarazada de ocho meses, fue secuestrada en noviembre de 1977 junto a su pareja, Alberto Seindlis. Se cree que también dio a luz en cautiverio. Ambos permanecen desaparecidos.
El trágico destino de Héctor Germán Oesterheld
Héctor fue secuestrado en abril de 1977 en La Plata y se lo vio en centros clandestinos como El Vesubio y Campo de Mayo. Durante su cautiverio, fue informado por sus captores sobre la muerte de sus hijas, lo que agravó su estado de salud.
Testimonios de sobrevivientes indican que Oesterheld siguió escribiendo durante su detención. En diciembre de 1977, compartió un cigarrillo con otros detenidos como gesto navideño. Fue visto por última vez en enero de 1978 y nunca más se supo de él.
En el libro Los Oesterheld, de las escritoras Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, Elsa Sánchez, esposa del autor, testimonió: “En la época trágica de este país desaparecieron a mis cuatro hijas, mi marido, mis dos yernos, otro yerno que no conocí, y dos nietitos que estaban en la panza. Diez personas desaparecidas en mi familia. Pero prefiero recordar los años en los que fui feliz”.
Ricardo Darín expresó: “La historia de la familia Oesterheld es increíble. Yo he conocido personas que han perdido a un familiar, o que un familiar ha sido desaparecido, pero es muy difícil encontrar a alguien a quien le hayan secuestrado a sus cuatro hijas (...) Es una familia atravesada por el dolor y la locura, como tantas otras familias de nuestro país. Es inalcanzable lo que debe haber vivido esa gente”.
El legado de Oesterheld y la vigencia de El Eternauta
Oesterheld, como tantos otros desaparecidos, dejó mucho más que una ausencia. Dejó una obra que resiste el paso del tiempo, que interpela y emociona. El Eternauta es una advertencia sobre los peligros del poder y una lección sobre la solidaridad.
La trágica historia de Oesterheld, el creador de El Eternauta: emblemático escritor de historietas y desaparecido en la dictadura militar
Hoy, mientras Netflix estrena una nueva adaptación de su historia más famosa, el legado de Oesterheld vuelve a brillar. “El único héroe válido es el héroe en grupo”, escribió el autor que creyó hasta el final en el poder de de las personas para enfrentar incluso lo imposible.
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El espectáculo Música para Volar Sinfónico vuelve a Neuquén con una nueva función tras agotar entradas. Un emotivo homenaje a Gustavo Cerati que une banda, orquesta y coro en una experiencia musical inolvidable, bajo la dirección del Mtro. Pablo Sobrino.
Ozzy Osbourne, el líder de Black Sabbath, murió a los 76 años. Así lo anunció su familia en un comunicado. El artista había enfrentado numerosos problemas de salud en los últimos años
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
El fiscal del caso Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez formularon cargos a un hombre al que le atribuyeron asesinar a golpes a un bebé de 39 días que era su hijo, en la ciudad de Centenario
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
El siniestro vial tuvo lugar en la noche de esta martes a la altura del barrio La Comarca de Centenario
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.