
Legislatura: comenzó el tratamiento del proyecto para la regulación en la instalación de radares en Neuquén
REGIONALES03/05/2025

La iniciativa busca que su instalación y funcionamiento se realice bajo un marco legal riguroso y transparente y su uso “responda a criterios técnicos objetivos y no con fines recaudatorios”. Propone que los radares funcionen únicamente en lugares de alta siniestralidad.
La legislatura de Neuquén comenzó a debatir el proyecto que busca regular la instalación de radares de velocidad en rutas provinciales. La iniciativa de la diputada Giselle Stillger, del bloque Arriba Neuquén, pretende establecer un marco legal para que el funcionamiento de estos dispositivos, “contribuya a mejorar la seguridad en el tránsito, reduzca la siniestralidad vial y responda a criterios técnicos objetivos y no con fines recaudatorios”.
La legisladora le contó que la iniciativa “logró un alto consenso en el debate de la primera comisión de Asuntos Municipales” y consideró que la situación actual, “genera un vacío legal que permite que los radares instalados por los municipio, sean considerados legales únicamente con una ordenanza municipal. No obstante recordó que estos dispositivos “deben tener una resolución del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que certifique su correcto funcionamiento”.
Stillger afirmó que, la falta de una legislación adecuada, permite a los municipios atravesados por rutas provinciales, “instalar radares sin reglamentación ni control de la provincia” y señaló como ejemplo los municipios de San Patricio del Chañar y Añelo donde ocurre esta situación. En el caso de Añelo, “hay cuatro dispositivos funcionando, de los cuales solo dos cuentan con la resolución anual del INTI vigente”, expresó. Una situación similar se da en San Patricio del Chañar, donde solo uno de los cuatro existentes cumple este requisito, dijo.
La norma que se discute en la legislatura, “no puede legislar sobre rutas nacionales, que ya cuentan con su propia regulación”, reconoció la diputada y recordó casos en la provincia de Río Negro, donde la ausencia de homologación y señalización adecuada, “generó problemas similares a los que se busca evitar en Neuquén”, dijo. Stillger señaló que, la nueva legislación, exige la colocación de estos aparatos, únicamente en lugares de alta siniestralidad y deben contar con la cartelería de advertencia adecuada, a 500 metros de distancia.
El proyecto establece que la colocación de los dispositivos debe contar con autorización previa obligatoria del ministerio de Seguridad de la provincia, como autoridad de aplicación para la instalación y operación de los radares. Exige además, el uso exclusivo de aparatos homologados y calibrados periódicamente, de acuerdo con la normativa nacional y auditados de manera permanente para detectar y prevenir abusos o usos indebidos.


Personal Policial y de Guardafauna decomisaron 60 truchas que fueron pescadas ilegalmente

Los chivitos del norte llegan a supermercados de Neuquén capital

El Parque Nacional Lanín informa que el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta meteorológica para sábado 3 de mayo

🌿 Desde Aluminé, una propuesta textil que nace de la tierra y vuelve a ella
Ain Nievas y su emprendimiento "Ain Textil Natural": una mirada sustentable que fusiona arte, naturaleza y conciencia ecológica.

ADN NQN 2025: el evento que une la arquitectura y el diseño para una ciudad en expansión
Llega la exposición ADN NQN 2025, un evento que combinará arte, arquitectura, urbanismo e innovación para proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Será un espacio que convocará a profesionales, instituciones y a la comunidad con propuestas que integran el diseño, la construcción, interiorismo y la decoración para acompañar el crecimiento y progreso de la región.

🌿 Desde Aluminé, una propuesta textil que nace de la tierra y vuelve a ella
Ain Nievas y su emprendimiento "Ain Textil Natural": una mirada sustentable que fusiona arte, naturaleza y conciencia ecológica.

Clubes de Europa quieren a Franco Mastantuono, él ¿Se queda en River?

Plantaron 2000 araucarias en el Parque Nacional Lanín para restaurar el bosque andino-patagónico
La iniciativa forma parte de un plan integral de recuperación ambiental. Participaron brigadistas, técnicos y voluntarios de todo el país. Las jornadas continuarán en mayo.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

La histórica ausencia del Movimiento Popular Neuquino en las elecciones nacionales de 2025 no es solo una decisión táctica, sino el síntoma de una crisis más profunda: la pérdida de una visión doctrinaria y del sentido político que alguna vez lo volvió indispensable.

Energía del día: Caballo de Madera (Jia Wu). Día marcado por la acción espontánea, el deseo de libertad emocional y la necesidad de movimiento físico y mental. El Caballo aporta energía directa y fogosa; la Madera le suma crecimiento, idealismo y enfoque expansivo. No es jornada para detenerse: es para decidir, avanzar y confiar.

"Asesinaron a mi único hijo": el estremecedor caso del joven que apareció muerto en Río Negro
El cadáver presentaba un avanzado estado de descomposición y signos de criminalidad. La víctima fue identificada como Julián Tomás Dobra de la Canal, de 32 años

Vientos con ráfagas de 60 km/h en Neuquén para este sábado, y alerta por lluvias en la cordillera


La trágica historia de Oesterheld, el creador de El Eternauta: emblemático escritor de historietas y desaparecido en la dictadura militar
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld