
Gastronómicos: el Gobierno anunció una ampliación del Repro para autónomos y monotributistas
Lo anunció el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, tras la reunión de gabinete económico; es para quienes empleen hasta cinco trabajadores.
NACIONALES23/04/2021
Por Jesús Allende - Las marchas y movilizaciones de los gastronómicos, luego de las restricciones horarias y la prohibición de servir puertas adentro, obligaron al Gobierno a poner el ojo en el sector que considera en “estado crítico”. Así lo calificó Claudio Moroni después de reunirse con el gabinete económico. El ministro de Trabajo confirmó ayer una ampliación del Repro para asistir a empresarios monotributistas y autónomos que empleen hasta cinco trabajadores.
Con esta medida, oficializada en la Resolución 206/2021 del Boletín Oficial, aquellos que cumplan con el requisito del Repro, el programa para subsidiar a diferentes negocios afectados por la pandemia, serán considerados como un trabajador más y podrán recibir el subsidio que por el mes de abril alcanzará el monto máximo de hasta $18.000.
“La verdad es que la pandemia se complicó, la famosa segunda ola llegó y entendimos que teníamos que establecer algunas restricciones y algunas ayudas adicionales a los sectores más afectados. Hoy el sector más afectado es el gastronómico, rubro que llamamos crítico como el turismo que van a tener una asistencia superior a la que tuvieron el mes pasado. Por eso ampliamos la asistencia de $12.000 a $18.000″, afirmó el ministro.
Luego agregó: “En términos porcentuales de los salarios promedio de esas actividades es una asistencia muy razonable. Con el Repro estamos tratando de evaluar el impacto de lo que va a tener sobre todo en el sector gastronómico donde lo hemos ampliado, no solo a los trabajadores sino a los empresarios, en caso que sean monotributistas o autónomos y tengan hasta cinco trabajadores. Los vamos a considerar un trabajador más y le vamos a dar la asistencia”.
Moroni remarcó que desde el Gobierno se encuentran todavía analizando el costo de las medidas y su impacto en el presupuesto.
Desde el miércoles los gastronómicos pueden tramitar la solicitud para recibir el subsidio. La asignación y pago será en principio por el mes de abril, pero la norma dispuso que podrá ser extendido si se prorrogan las medidas de restricción.
El monto de asistencia no es fijo sino que es un tope máximo que tiene que autorizar un comité de la AFIP y el Ministerio de Trabajo. Los gastronómicos manifestaron que desde la implementación del Repro solo alcanzó al 20% del sector. Luego de un año con cierres de establecimientos, en enero aumentaron en gran medida la presentaciones de distintos negocios de la gastronomía para conseguir el subsidio.
“El Repro se amplió mucho en enero, porque muchos fueron a presentarse cuando antes no se habían presentado. En febrero se presentaron más todavía pero hubo muchos rechazos”, dijo el miércoles Rafael Miranda, empresario gastronómico y miembro de FEHGRA.
A diferencia del IFE, la medida está prevista solo para la actividad formal y los trabajadores que se encuentren en blanco. Son siete parámetros que los gastronómicos tiene que cumplir de los cuales dos son excluyentes, es decir que de no cumplirlos se rechaza la solicitud y no se puede hacer una nueva presentación. Miranda refirió que en el rechazo queda registrado que no se cumple alguno de los parámetros, pero el Ministerio no aclara cuál.
“El problema para los gastronómicos es que los parámetros están publicados desde que se publica la norma, pero el Ministerio de Trabajo da a conocer los requisitos particulares de cada mes después de que el empleador realizó la presentación”, agregó Miranda y sostuvo que en febrero el Gobierno introdujo como nuevo criterio para recibirlo que el costo laboral no se haya ajustado por debajo del 30%. Si el establecimiento redujo sus gastos entre sueldos y aportes a un porcentaje inferior, no puede solicitar el subsidio.
Para concederlo, el Gobierno también solicita que el negocio demuestre que está facturando de manera real un 20% menos. A partir de ahora tomará como comparación la facturación de abril de 2019 y los meses siguientes de ese año -que ajusta el ministerio por la inflación que marca el IPC- toda vez que la de 2020 para la mayoría la mayoría de los negocios que subsistieron fue muy baja por la cuarentena. Los que mantuvieron los ingresos por encima del 80% no pueden solicitarlo, aunque sea por una diferencia mínima.
De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Trabajo, el Repro alcanzó en febrero a 2713 empresas de alojamiento y servicios de comida que representó 45.476 trabajadores subsidiados. Ese mes, el estado desembolsó $534,4 millones para el sector.
Requisitos para acceder al Repro gastronómico
Primero el empleador tiene que presentar la nómina de empleados con el CBU de cada uno.
Se tiene que estar declarado ante la AFIP como servicio de restaurantes y cantinas con y sin espectáculo; de comidas rápidas y locales de venta de comidas y bebidas al paso; de expendio de bebidas en bares; de expendio de comidas y bebidas en establecimientos con servicio de mesa o en mostrador; de preparación de comidas realizadas por o para vendedores ambulantes, y para empresas y eventos; y de cantinas con atención exclusiva a los empleados o estudiantes dentro de empresas o establecimientos educativos.
Se tiene que acreditar el pago de al menos tres pagos al régimen de trabajo independiente correspondiente, en los últimos seis meses previos a realizar la solicitud. En el caso de declarar una fecha de inscripción al régimen correspondiente posterior a los seis meses previos a realizar la solicitud al programa, deberá registrarse como mínimo un pago.
Además, tendrán que haber facturado un 20% menos para el periodo comprendido entre el 1 al 20 de abril de 2021 y el mismo periodo de 2019. En caso que la fecha de inscripción al régimen de trabajo independiente correspondiente sea posterior al 1 de abril de 2019, se excluye la presente condición para acceder al beneficio.
En caso de contar con trabajadores en relación de dependencia no se podrá contar con una dotación de personal superior a cinco empleados en el mes anterior a la solicitud del subsidio. Tampoco deberán figurar en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal).
El indicador de liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) para marzo último deberá presentar un valor máximo que será definido por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro II.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.