
Gastronómicos: el Gobierno anunció una ampliación del Repro para autónomos y monotributistas
Lo anunció el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, tras la reunión de gabinete económico; es para quienes empleen hasta cinco trabajadores.
NACIONALES23/04/2021
Por Jesús Allende - Las marchas y movilizaciones de los gastronómicos, luego de las restricciones horarias y la prohibición de servir puertas adentro, obligaron al Gobierno a poner el ojo en el sector que considera en “estado crítico”. Así lo calificó Claudio Moroni después de reunirse con el gabinete económico. El ministro de Trabajo confirmó ayer una ampliación del Repro para asistir a empresarios monotributistas y autónomos que empleen hasta cinco trabajadores.
Con esta medida, oficializada en la Resolución 206/2021 del Boletín Oficial, aquellos que cumplan con el requisito del Repro, el programa para subsidiar a diferentes negocios afectados por la pandemia, serán considerados como un trabajador más y podrán recibir el subsidio que por el mes de abril alcanzará el monto máximo de hasta $18.000.
“La verdad es que la pandemia se complicó, la famosa segunda ola llegó y entendimos que teníamos que establecer algunas restricciones y algunas ayudas adicionales a los sectores más afectados. Hoy el sector más afectado es el gastronómico, rubro que llamamos crítico como el turismo que van a tener una asistencia superior a la que tuvieron el mes pasado. Por eso ampliamos la asistencia de $12.000 a $18.000″, afirmó el ministro.
Luego agregó: “En términos porcentuales de los salarios promedio de esas actividades es una asistencia muy razonable. Con el Repro estamos tratando de evaluar el impacto de lo que va a tener sobre todo en el sector gastronómico donde lo hemos ampliado, no solo a los trabajadores sino a los empresarios, en caso que sean monotributistas o autónomos y tengan hasta cinco trabajadores. Los vamos a considerar un trabajador más y le vamos a dar la asistencia”.
Moroni remarcó que desde el Gobierno se encuentran todavía analizando el costo de las medidas y su impacto en el presupuesto.
Desde el miércoles los gastronómicos pueden tramitar la solicitud para recibir el subsidio. La asignación y pago será en principio por el mes de abril, pero la norma dispuso que podrá ser extendido si se prorrogan las medidas de restricción.
El monto de asistencia no es fijo sino que es un tope máximo que tiene que autorizar un comité de la AFIP y el Ministerio de Trabajo. Los gastronómicos manifestaron que desde la implementación del Repro solo alcanzó al 20% del sector. Luego de un año con cierres de establecimientos, en enero aumentaron en gran medida la presentaciones de distintos negocios de la gastronomía para conseguir el subsidio.
“El Repro se amplió mucho en enero, porque muchos fueron a presentarse cuando antes no se habían presentado. En febrero se presentaron más todavía pero hubo muchos rechazos”, dijo el miércoles Rafael Miranda, empresario gastronómico y miembro de FEHGRA.
A diferencia del IFE, la medida está prevista solo para la actividad formal y los trabajadores que se encuentren en blanco. Son siete parámetros que los gastronómicos tiene que cumplir de los cuales dos son excluyentes, es decir que de no cumplirlos se rechaza la solicitud y no se puede hacer una nueva presentación. Miranda refirió que en el rechazo queda registrado que no se cumple alguno de los parámetros, pero el Ministerio no aclara cuál.
“El problema para los gastronómicos es que los parámetros están publicados desde que se publica la norma, pero el Ministerio de Trabajo da a conocer los requisitos particulares de cada mes después de que el empleador realizó la presentación”, agregó Miranda y sostuvo que en febrero el Gobierno introdujo como nuevo criterio para recibirlo que el costo laboral no se haya ajustado por debajo del 30%. Si el establecimiento redujo sus gastos entre sueldos y aportes a un porcentaje inferior, no puede solicitar el subsidio.
Para concederlo, el Gobierno también solicita que el negocio demuestre que está facturando de manera real un 20% menos. A partir de ahora tomará como comparación la facturación de abril de 2019 y los meses siguientes de ese año -que ajusta el ministerio por la inflación que marca el IPC- toda vez que la de 2020 para la mayoría la mayoría de los negocios que subsistieron fue muy baja por la cuarentena. Los que mantuvieron los ingresos por encima del 80% no pueden solicitarlo, aunque sea por una diferencia mínima.
De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Trabajo, el Repro alcanzó en febrero a 2713 empresas de alojamiento y servicios de comida que representó 45.476 trabajadores subsidiados. Ese mes, el estado desembolsó $534,4 millones para el sector.
Requisitos para acceder al Repro gastronómico
Primero el empleador tiene que presentar la nómina de empleados con el CBU de cada uno.
Se tiene que estar declarado ante la AFIP como servicio de restaurantes y cantinas con y sin espectáculo; de comidas rápidas y locales de venta de comidas y bebidas al paso; de expendio de bebidas en bares; de expendio de comidas y bebidas en establecimientos con servicio de mesa o en mostrador; de preparación de comidas realizadas por o para vendedores ambulantes, y para empresas y eventos; y de cantinas con atención exclusiva a los empleados o estudiantes dentro de empresas o establecimientos educativos.
Se tiene que acreditar el pago de al menos tres pagos al régimen de trabajo independiente correspondiente, en los últimos seis meses previos a realizar la solicitud. En el caso de declarar una fecha de inscripción al régimen correspondiente posterior a los seis meses previos a realizar la solicitud al programa, deberá registrarse como mínimo un pago.
Además, tendrán que haber facturado un 20% menos para el periodo comprendido entre el 1 al 20 de abril de 2021 y el mismo periodo de 2019. En caso que la fecha de inscripción al régimen de trabajo independiente correspondiente sea posterior al 1 de abril de 2019, se excluye la presente condición para acceder al beneficio.
En caso de contar con trabajadores en relación de dependencia no se podrá contar con una dotación de personal superior a cinco empleados en el mes anterior a la solicitud del subsidio. Tampoco deberán figurar en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal).
El indicador de liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) para marzo último deberá presentar un valor máximo que será definido por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro II.


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.
