
Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
Sería por incumplir el contrato. En Argentina el diputado Cano también propuso sancionar al laboratorio y a Sigman porque no enviaron las dosis.
INTERNACIONALES23/04/2021La polémica por el faltante de las vacunas de AstraZeneca no es exclusiva de Argentina, donde todavía se espera que lleguen las dosis que ya fueron pagadas al proyecto que aquí encabeza el empresario Hugo Sigman.
En el seno de la Unión Europea se debate en estos momentos demandar al laboratorio porque también incumplió el contrato.
Según trascendió en las últimas horas, la Comisión Europea (CE) se plantea iniciar este viernes una acción legal contra la farmacéutica en los tribunales de Bruselas por la demora en la entrega de dosis.
La idea del Ejecutivo comunitario fue comunicada el miércoles a los países de la UE, aunque algunos representantes habrían puesto reparos y pedido estudiar el caso con más detenimiento antes de iniciar acciones legales.
"Es importante para nosotros garantizar la entrega de una cantidad suficiente de dosis de acuerdo con los compromisos anteriores de la empresa. Junto con los Estados miembros, estamos analizando todas las opciones para que esto suceda", informó el portavoz de Sanidad de la CE, Stefan De Keersmaecker.
El funcionario recordó que el 19 de marzo pasado la CE envió una carta a AstraZeneca pidiéndole explicaciones por el incumplimiento del contrato, iniciando así el procedimiento de resolución de disputas, paso previo para llevar a la compañía ante los tribunales.
Bruselas y AstraZeneca tienen una larga disputa por el retraso en la entrega de dosis, que provocó una sorpresivo retraso de las potencias europeas en sus campañas de inmunización. La UE ha acusado reiteradas veces al laboratorio de desviar las dosis al Reino Unido, donde la vacunación avanzó mucho más rápido que en el resto del continente. Incluso, el bloque amenazó con cerrarle las exportaciones.
Cano pidió sancionar a Sigman y AstraZeneca por no traer las vacunas: "Les pagamos 60 millones de dólares"
Lo relevante para Argentina de esta noticia es que se da en momentos en que por primera vez se plantea aquí accionar legalmente contra AstraZeneca y Sigman por el incumplimiento del acuerdo por 22,4 millones de dosis, de las cuales no llegó ninguna.
Como reveló LPO, el diputado nacional José Cano reclamó sanciones contra las empresas por las demoras. "Si vos firmás un acuerdo por el que te tienen que entregar siete millones de dosis y no te entregaron ni una tiene que haber una penalidad. Es un problema del laboratorio, no nuestro", planteó el dirigente radical, acaso el único opositor que cuestiona el proyecto que lidera Sigman.
Recientemente, AstraZeneca y Sigman informaron al gobierno que no podrán cumplir con la promesa de que en abril llegarían las primeras 900 mil dosis, algo que desde el propio proyecto habían salido a promocionar en algunos medios. Recién en mayo se podría destrabar la importación de las vacunas.
Aún si llegaran esas dosis antes de fin de mes (algo muy poco probable), el retraso es muy fuerte. El contrato firmado por el gobierno establecía que AstraZeneca entregaría 2.382.000 dosis en marzo y 4.040.000 en abril. En la Casa Rosada dicen que si las dosis llegan en el primer semestre, el contrato estará cumplido.
El incumplimiento se da a pesar de que Argentina ya pagó el 60 por ciento del contrato, según admitió el Ministerio de Salud. LPO consultó en su momento al gobierno sobre el monto que ya fue desembolsado, pero no hubo respuesta. Un cálculo simple indica que son al menos 54 millones de dólares lo que ya se abonó. El diputado Cano reveló que son 60 millones de dólares.
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Las autoridades de México informaron que aumentó a 47 desde 44 el número de personas fallecidas en cuatro estados del país, tras las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre.
La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.
El hallazgo moviliza a las autoridades judiciales, que ya trabajan en el lugar para esclarecer las circunstancias del hecho. Se solicita prudencia y respeto mientras avanza la investigación
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.