Banner pauta (1100 x 100 px)

La vacunación ayuda a evitar el riesgo en enfermedades inmunoprevenibles

Fortalecer la cobertura de vacunación es fundamental para garantizar la salud y un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la caída en las tasas de vacunación infantil

SALUD Y BIENESTAR25/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
vacunas contra el covid-19
vacunas

Fortalecer la cobertura de vacunación es fundamental para garantizar la salud y un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. A modo de ejemplo, en 2023, la cantidad de niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños) en comparación con los valores registrados antes de la pandemia en 2019 (18.3 millones de niños), cifra que excede los valores establecidos por la Agenda de Inmunización 2030.

En Argentina, tras la confirmación de nuevos casos de sarampión en niños, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica con el objetivo de reforzar la vigilancia y las medidas de prevención. A su vez, la OMS informó que, entre enero y diciembre de 2024, se notificaron 582.780 casos sospechosos de sarampión en 184 países, de los cuales 320.790 (55%) fueron confirmados. Los datos reflejan un incremento sostenido de casos a nivel mundial en comparación con 2022, lo que resalta la importancia de fortalecer las estrategias de vacunación y control para evitar la propagación del virus en el país.

A lo largo de la historia, las vacunas desempeñaron un papel fundamental en la prevención de enfermedades graves que pueden ser mortales. «Por eso, debemos seguir trabajando para demostrar su valor en la protección de la salud, tanto de niños como de adultos», afirmó Virginia Verdaguer, directora médica de Infectología en MSD Argentina, quien añadió: «Las vacunas se someten a estudios que evalúan su seguridad y, antes de ser aplicadas a la población, atraviesan un riguroso proceso de aprobación. Es fundamental contrarrestar la desinformación con datos reales».

¿Qué es una vacuna y por qué es clave en la prevención?

En este contexto, comprender qué es una vacuna y por qué es esencial en la lucha contra las enfermedades cobra aún más relevancia. La vacunación es un método eficaz para prevenir enfermedades. Al introducir en el organismo patógenos debilitados o partes del mismo, las vacunas activan el sistema inmunitario, que produce anticuerpos y desarrolla una memoria que le permite reconocer y combatir futuras infecciones. Este proceso reduce significativamente el riesgo de enfermar, protegiendo tanto al individuo como a la comunidad.

Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus socios estratégicos celebrarán la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización. Bajo el lema «Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos», esta campaña se alinea con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es eliminar más de 30 enfermedades transmisibles para 2030, de las cuales 11 pueden prevenirse con vacunas. La inmunización es una de las estrategias de salud pública más exitosas, salvando cada año la vida de entre 3,5 y 5 millones de personas; por ejemplo, en 2021 se estima que las vacunas contra la COVID-19 salvaron 14,4 millones de vidas en el mundo.

El impacto de la vacunación

La historia de la vacunación comenzó en el siglo XVIII, cuando Edward Jenner (1749-1823) desarrolló la primera vacuna contra la viruela, una enfermedad que causaba miles de muertes. Este hito revolucionó la medicina y marcó el inicio de la inmunización como herramienta clave en la prevención de enfermedades. En 1974, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), que en América Latina y el Caribe contribuyó a una drástica reducción de la mortalidad infantil. En Argentina, uno de los logros más destacados fue la eliminación del sarampión autóctono en el año 2000, gracias a campañas de vacunación masiva, además de observar una disminución en las muertes por tos convulsa con la inclusión de nuevas vacunas en el calendario nacional.

Las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación son gratuitas y no requieren orden médica. Las vacunas están disponibles en centros de salud y hospitales públicos de todo el país, garantizando el acceso a la protección contra enfermedades como el sarampión, la hepatitis, la gripe y muchas otras más. El Calendario se actualiza periódicamente según las necesidades de la población y la evidencia científica, asegurando una inmunización efectiva en todas las etapas de la vida.

Situación actual del sarampión

En el marco de los brotes de sarampión es importante recordar que el esquema de vacunación obligatorio contra sarampión consiste en:

.1era dosis de vacuna triple viral (sarampión, rubeola y paperas): 12 meses.
. 2da dosis de vacuna triple viral (sarampión, rubeola y paperas): 5 años.

Recientemente el Ministerio de Salud lanzó una campaña focalizada en el AMBA para interrumpir la transmisión de sarampión y la población objetivo incluye a los siguientes grupos:

* 6 a 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (sarampión y rubéola).
* 12 meses: deben recibir la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) y volver al mes para recibir la dosis de la campaña de control de brote (doble viral).
* 13 meses a 4 años y 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional).
* 5 años (nacidos en el 2020): deben recibir la vacuna triple viral correspondiente al CNV. Esta dosis aplicada durante la campaña no debe considerarse como parte del esquema regular contemplado en el CNV. Todos los niños que reciban esta dosis de doble viral deben completar su esquema regular de vacunación con las dosis de triple viral indicadas a los 12 meses y a los 5 años de edad.

Te puede interesar
Opera Captura de pantalla_2025-07-13_202358_www.google.com - copia

En el espacio Brisa de hoy :Belleza consciente, los poderes botánicos de la manzanilla y la caléndula

Neuquén Noticias
SALUD Y BIENESTAR13/07/2025

La manzanilla y la caléndula son mucho más que plantas medicinales, son aliadas nobles y eficaces en el cuidado de la piel y el cabello. Con propiedades antiinflamatorias, reguladoras y regeneradoras, protagonizan una nueva generación de productos naturales que respetan el cuerpo y el entorno. Descubrí cómo se integran en shampoos sólidos, cremas faciales y aceites terapéuticos, y qué beneficios ofrecen según tu tipo de piel.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?