Hoy arranca el pago del bono especial de $15.000: quiénes y cómo lo cobrarán

Este lunes comienza el pago del bono especial de $15.000 anunciado por Fernanda Raverta, titular de ANSES, luego de las nuevas restricciones.

NACIONALES19/04/2021
dinero
dinero

Luego de los anuncios de nuevas restricciones, Fernanda Raverta informó que se pagará un bono extra de 15.000 pesos a los beneficiarios de ciertas asignaciones. 

El anuncio se hizo desde la Casa Rosada y la directora ejecutiva de ANSES estuvo junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

"Con el objetivo de proteger a los argentinos y argentinas en materia de salud e ingresos, a partir de este lunes 26 de abril casi 1 millón de personas que cobran la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo y titulares de Asignaciones Familiares para monotributistas A y B, que viven en el AMBA, recibirán por única vez un refuerzo de 15 mil pesos", aseguró la directora ejecutiva de la entidad este viernes en declaraciones radiales. 

El pago es por familia, no por hijo

Raverta había explicado que "el pago es por familia y no por hijo y podría llegar a ampliarse a otros distritos".

Cuándo se pagará el Refuerzo de AUH y otras asignaciones

El calendario de pago de este bono extra comenzará en el AMBA este lunes 26 de abril con aquellos beneficiarios cuyo DNI termine en cero.

En los próximos días, a medida que los distintos gobiernos provinciales adhieran al decreto presidencial, se irán anunciando las fechas de pago para el resto del país. La inversión del Gobierno Nacional prevista para el Refuerzo en esta primera etapa es de casi 15 mil millones de pesos.

A quiénes se pagará el beneficio de ANSES

Entonces, el Refuerzo se destinará a familias que reciben las siguientes asignaciones:

* La Asignación Universal por Hijo (AUH), que establece un pago mensual de $4017 (se cobra el 80% y el restante 20% se acumula hasta fin de año).

* La Asignación Universal por Embarazo (AUE), que se paga a las embarazadas el mismo monto, en la misma proporción que la AUH.

* Las asignaciones familiares para monotributistas de las categorías más bajas, la A y la B, que desde marzo perciben de manera mensual $ 4017 por hijo.

¿Hay que hacer algún trámite para cobrar este Refuerzo?

No, los beneficiaros no deben hacer tramites adicionales, ya que recibirán el refuerzo en el medio de pago habitual.

Alberto Fernández ya había adelantado la noticia

El Presidente había explicado que por ahora ese refuerzo será acotado y cubrirá a las personas que habiten las regiones en las que implementen las mayores restricciones. Es decir, imposibilidad de circular de 20.00 a 6.00, suspensión de clases por 15 días y limites al uso del transporte público.

Por el momento, esas medidas se adoptaron para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Precisó además que "en todo el país, hay alrededor de dos millones 700 mil personas y se cobrará en los lugares donde existen estas restricciones", tras lamentar que en algunas provincias "he tomado decisiones que los gobernadores no han acompañado".

En tanto, sostuvo que "siguen los Repro 2" por ejemplo para los gastronómicos, "cuya actividad se verá restringida", así como para "las casas de fiestas, los shoppings, etc".

"Ellos pueden acceder al Repro que es una suerte del ATP más focalizado", puntualizó el Presidente.

IProfesional

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.