
Qué buscan hacer los hipotecarios UVA para frenar las ejecuciones
Ya hay dos casos, uno en Córdoba, de familias que tomaron créditos UVA, que no lograron acuerdos de refinanciación y recibieron notificación de ejecuciones por parte del Banco Nación. Las cuotas “se comen” el 50% del salario.
NACIONALES19/04/2021
El primero de marzo venció el congelamiento que el gobierno nacional había dispuesto para las subas de las cuotas de los créditos hipotecarios aplicados bajo el sistema UVA. A esa instancia se sumó la finalización del diferimiento que se concretó en abril con lo que venció la posibilidad de trasladar cuotas impagas al final de créditos.
Así, los tomadores de créditos UVA empezaron a pagar las cuotas descongeladas más la fórmula de convergencia en marzo y desde este mes dejaron de poder “patear” las cuotas impagas.
Uno de los casos que se conoció esta semana fue el de una pareja de Villa Nueva que, ante la imposibilidad de hacer frente a las cuotas, fueron al Banco Nación de Villa María para negociar una refinanciación. Lograron recaudar fondos para hacer una entrega como parte de la propuesta de renegociación y para cancelar la deuda, no obstante, el Banco decidió rechazar la propuesta de pago y avanzar con la ejecución de la hipoteca y se les notificó que debían pagar el monto total de capital e intereses en un plazo de 5 días.
El caso de María Laura Álamo es el segundo en el país, tras uno en la ciudad de Mendoza, también iniciado por el Banco Nación.
“Cuando se inicia la ejecución hipotecaria el banco hace caer el crédito y hay que pagar todo lo que se debe, los montos por los 30 años. Ellos sacaron un crédito de $1,7 millones y hoy deben más de $6 millones. Empezaron con una cuota de $8.000 hace tres años y medio y hoy pagan $32 mil por mes. La cuota se multiplicó por 4 y el salario quedó muy muy rezagado. Lamentablemente vamos a tener muchas familias en esta situación. Ahora las vamos a ver porque durante la pandemia las ejecuciones estuvieron frenadas”, explica Julia Irazoqui, una de las abogadas que patrocina a los hipotecarios UVA.
Se estima que en la provincia de Córdoba se colocaron cerca de 10 mil créditos hipotecarios UVA: “el problema es que en el último año mucha gente perdió su trabajo o no tuvo actualizaciones en los incrementos salariales al ritmo que sí subió la UVA. Hay muchas familias complicadas, empezaron con una relación cuota-ingreso del 25% y hoy ya está por encima del 35% con casos que llegan al 50%. En el caso de esta familia a la que le ejecutan en Villa Nueva la cuota le representa más del 70% de los ingresos”, señaló la abogada.
La estrategia
Hoy la estrategia de los hipotecarios se basa en hacer todo lo posible para evitar una ejecución, instancia a la que se evita llegar porque una vez allí hay pocos elementos para lograr una solución favorable a los tomadores de créditos.
Para los casos en los que la ejecución está avanzada la intención es plantear una excepción dentro del DNU vigente planteando que los bancos renegocien la deuda cuando la cuota supere el 35% de los ingresos de los tomadores. En los casos de los deudores que aún no han recibido notificaciones de sus bancos se está buscando avanzar en varios frentes: “tenemos casos de familias en barrio Liceo, en la ciudad de Córdoba, a las que el Banco Hipotecario ni siquiera los recibe.
Vamos a pedir por carta documento que les den una audiencia para poder estudiar y resolver esos casos que ya tienen 50% de los ingresos tomados por la cuota. Y vamos a pedir que les acepten una entrega mediante una consignación en la Justicia. Y lo otro es insistir en Defensa del Consumidor contra los bancos para pedirles que evalúen las acciones de refinanciación en aquellos casos en que la cuota supera el 35% de los ingresos”, plantea la abogada.
-¿Se puede avanzar en alguna solución de fondo?
-La solución de fondo es política. Se tiene que modificar o derogar el sistema UVA, modificar la fórmula de indexación que no sea por CER, sino por índice de variación salarial.
No hay otra solución porque esto fue una trampa perversa. Ahora tenemos algunos contactos con dirigentes de la oposición para poder evaluar algunas estrategias o estudiar proyectos de ley con miras a encontrar soluciones.
Hay que resolverlo porque sino seguimos repitiendo un modelo que expulsa a la clase media a la pobreza.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.