La Locomotora Alejandra Oliveras, electa para redactar la nueva Constitución de Santa Fe

La exboxeadora, lanzada a la política desde hace algunos años, se ganó en las elecciones provinciales de este domingo uno de los 69 puestos en la convención que discutirá y llevará adelante la reforma constitucional

15/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
locomotora-oliveras-sclafani-fruh_862x485
Locomotora Oliveras junto a Sclafani (directivo de AFA) y Fruh (nutricionista)

Luego de su carrera como boxeadora, en la que lideró en el país junto a la Tigresa Marcela Acuña la gran apertura del deporte en su rama femenina, la Locomotora Alejandra Oliveras sigue dispuesta a hacer historia. Y en las elecciones de este domingo en Santa Fe, donde la expúgil reside, logró los votos necesarios para convertirse en convencional constituyente, ocupando uno de los 69 lugares del cuerpo que debatirá y efectuará la reforma constitucional de la provincia.

A los 47 años, la nacida en Jujuy logró el 5.6 por ciento de los votos encabezando la lista Frente de la Esperanza, que con ese porcentaje también metió a los números 2 y 3 de la nómina de candidatos, Ariel Sclafani, alto directivo de AFA, y la nutricionista Caren Fruh.

En 2021, Oliveras no había podido acceder a convertirse en diputada nacional por Santa Fe tras no alcanzar el piso de votos necesario por el partido Unite, conocido por intentar lanzar a la política a celebridades como en el resonante caso de la vedette Cinthia Fernández, en los mismos comicios pero por la provincia de Buenos Aires.

La palabra de Locomotora Oliveras, flamante convencional constituyente en Santa Fe

"Esta constitución fue creada para privilegiar a unos pocos. Y en realidad la política es el bien común. Queremos sacarles los fueros a los políticos, que lo vamos a hacer. Ahora estando adentro, lo vamos a hacer. Queremos que trabajen, no de mayo a noviembre, como están trabajando. ¡Qué vergüenza! Que trabajen de febrero a diciembre como todo el mundo", le dijo Oliveras  conocido el resultado.

A tono con su discurso, amplió su plan que busca renovar la concepción política provincial: "Queremos que se termine la reelección indefinida, que están 30 años, se mueren. Como (Carlos) Menem: viejito de 90 años y seguía siendo senador. Por favor, que tengan una sola reelección y que se vayan. Que le den paso a la gente joven. Hay que dejarla correr, que le den paso a la gente joven".

"Todo se tiene que renovar, entonces eso es lo que queremos hacer. Sobre todo, mi meta, mis sueños, es salvar vidas. Yo no me quiero ir de este mundo sin devolver lo que el deporte me dio, que es lo que soy", cerró.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.