
¿Cuáles son los cambios en Ganancias y Bienes Personales tras la eliminación del Cepo?
Se oficializó este lunes en el Boletín Oficial mediante la resolución general 5672/2025, ¿Cómo impacta en los contribuyentes?
ACTUALIDAD14/04/2025
Neuquén Noticias
Tras el levantamiento del cepo cambiario, que anunció el Gobierno nacional el pasado viernes, ARCA anunció cambios en el régimen de percepciones de los impuestos a las Ganancias y sobre Bienes Personales para operaciones en moneda extranjera. Esta decisión quedó registrada en la Resolución General 5672/2025, modificando así la Resolución General N° 5.617.
A partir de la nueva normativa, las compras de billetes y divisas extranjeras para atesoramiento o sin un destino específico vinculado al pago de obligaciones, realizadas por personas humanas y sucesiones indivisas, ya no estarán sujetas a percepciones del 25% a cuenta de Bienes Personales ni del 45% a cuenta de Ganancias.
Por otro lado, también habrá una modificación en la adquisición de servicios y transporte internacional. Se mantienen las percepciones para operaciones como la compra de servicios turísticos y pasajes de transporte internacional, que continuarán con una alícuota del 45% a cuenta de Ganancias y del 25% a cuenta de Bienes Personales.

La resolución también introduce cambios en la codificación utilizada para identificar y clasificar las operaciones alcanzadas por el régimen, diferenciando entre contribuyentes del régimen general y del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributistas).
Implicaciones para los contribuyentes
Estas modificaciones buscan alinear el régimen de percepciones con la capacidad contributiva de los contribuyentes y promover la equidad fiscal. Para los consumidores, esto implica una reducción en los costos asociados a la compra de divisas para atesoramiento, mientras que los gastos en servicios y transporte internacional seguirán con una carga tributaria similar a la anterior.
¿Cómo funcionan los impuestos en las compras en dólares?
Se calculan con base en el dólar oficial vigente el día anterior al cierre, independientemente del día que se realizó la compra. Cada vez que se hace una compra en dólares con una tarjeta de crédito o débito, los usuarios van a encontrar en su resumen el cobro de impuestos, los cuales varían según el tipo de consumo. Este aparece como DB.RG 5617 30%.
Cómo conviene pagar los consumos en el exterior
Es preferible cancelar los gastos en dólares directamente con divisas adquiridas a través del mercado financiero. Esto se debe a que el costo en pesos, al tener las percepciones, es más alto que si se compran dólares y luego se debita el consumo de ese dinero previamente adquirido.
En el caso de las tarjetas de crédito, consideran de importancia realizar el pago antes del vencimiento del resumen para evitar la conversión obligatoria a pesos, que generalmente se realiza a una cotización menos conveniente. De esta forma, quienes dispongan de dólares podrán cancelar sus obligaciones de forma más eficiente y aprovechar la diferencia de cotizaciones.
Las bandas flotantes del dólar oficial
Desde este lunes, las personas físicas podrán adquirir dólares para ahorro sin límites mensuales ni restricciones, aunque los consumos vinculados al turismo y las compras con tarjeta en moneda extranjera continuarán alcanzados por recargos impositivos.
Con el dólar ahorro, además de la eliminación del tope mensual de US$ 200 también se suprime la percepción impositiva aplicada a las operaciones de atesoramiento, lo que significa que quienes deseen adquirir dólares ahorro podrán hacerlo al tipo de cambio oficial sin costos adicionales. El Banco Central estableció un sistema de bandas flotantes para el dólar oficial de entre $ 1.000 y $ 1.400, que se actualizarán mensualmente según las condiciones del mercado.
En términos prácticos, esto significa que desde esta semana cualquiera podrá comprar dólares sin tener que justificar operaciones ni cumplir determinados requisitos, como no ser beneficiario de planes sociales o recibir subsidios a los servicios públicos.


UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



