Banner pauta (1100 x 100 px)

Murió Musha Carabajal, emblema de Los Carabajal y del sentir santiagueño

El músico de Los Carabajal dejó una huella imborrable en la música popular argentina

ESPECTÁCULOS14/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp-Image-2025-04-13-at-14.41.20

El músico santiagueño Mario «Musha» Carabajal murió este domingo 13 de abril a los 70 años. Fundador del mítico grupo Los Carabajal, su obra dejó una huella imborrable en la música popular argentina. Su legado resuena en generaciones de artistas que heredaron su pasión por el folklore.

Mario «Musha» Carabajal nació en La Banda, Santiago del Estero, el 24 de septiembre de 1954, en el seno de una familia marcada por la música y la tradición. Junto a sus hermanos, tíos y primos, fue parte fundamental del surgimiento de Los Carabajal, grupo que transformó el panorama del folclore argentino desde la década del ’60.

Musha fue un percusionista excepcional y un cantor entrañable, pero también un artesano de la memoria popular. A lo largo de más de cinco décadas, construyó una obra que incluye decenas de discos junto a Los Carabajal y proyectos paralelos como Los Musha, conformado junto a sus hijos y sobrinos, continuando la dinastía musical.

Musha y su estilo único

Dueño de un estilo particular con el bombo legüero, era capaz de marcar el pulso exacto entre la tierra y el corazón. Su técnica, aprendida en los patios familiares y perfeccionada en escenarios nacionales e internacionales, es hoy modelo de estudio para muchos músicos jóvenes.

Los Carabajal marcaron una época al modernizar el repertorio folclórico sin traicionar su espíritu. Obras como Desde el alma del pueblo, La Flor Azul, Entre a mi pago sin golpear y De Simoca son parte del cancionero argentino. En todas ellas, la presencia de Musha era clave: su voz, su ritmo y su carisma sobre el escenario lo volvieron inolvidable.

WhatsApp-Image-2025-04-13-at-14.33.00

Mario «Musha» Carabajal.

Participó en los festivales más importantes del país: Cosquín, Baradero, Jesús María, y también llevó el folclore argentino a escenarios internacionales en América Latina y Europa. Su humildad contrastaba con su grandeza artística. Era común verlo compartir con artistas emergentes, aconsejarlos, motivarlos, abrirles puertas.

Musha también tuvo un rol social: participaba activamente en actividades culturales y solidarias en Santiago del Estero. Fue impulsor de espacios para la juventud, talleres de percusión, peñas comunitarias y encuentros populares. Siempre sostuvo que la música era una forma de transformar la realidad y acercar a las personas.

Un legado que no se apaga

El fallecimiento de Musha Carabajal, ocurrido este 13 de abril de 2025, genera un profundo pesar en el mundo de la música popular argentina. Tenía 70 años y una vida dedicada por entero a la difusión del folclore. Su legado no solo se mide en discos y escenarios recorridos, sino en el afecto que supo cosechar y en las huellas que dejó en quienes lo conocieron.

Su voz tenía una calidez que invitaba al encuentro. Su presencia escénica era magnética, y su sonrisa, contagiosa. Para muchos, Musha era sinónimo de fiesta, de patio con vino y chacarera, de identidad, de pueblo.

WhatsApp-Image-2025-04-13-at-14.41.20-1

Decenas de artistas lo despidieron en redes sociales, recordando anécdotas y compartiendo fotos con él. Su primo Peteco Carabajal escribió: «Se fue un hermano del alma, un compañero de la vida. Lo vamos a extrañar en cada bombo que suene».

La Municipalidad de La Banda decretó tres días de duelo y preparan un homenaje popular con músicos locales y nacionales. También se ha propuesto que el Centro Cultural del barrio Mishqui Mayu lleve su nombre.

Hoy, su familia continúa su obra. Sus hijos, también músicos, prometen seguir tocando sus canciones y difundiendo su mensaje. En cada zamba que vuelva a nacer, en cada patio santiagueño donde suene el bombo, el espíritu de Musha estará presente.

 tiempoar

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/07/2025

La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.