
Camioneros en pie de guerra: denuncian precarización laboral y advierten con bloquear el ingreso de arena a Vaca Muerta
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
REGIONALES12/04/2025
NeuquenNews
La tensión en el corazón productivo de la Patagonia sigue en aumento. Durante una entrevista en el programa "Desafío Energético", emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, lanzó duras críticas contra YPF y advirtió que están dispuestos a paralizar el ingreso de insumos clave a Vaca Muerta si persiste la precarización laboral.
“La famosa flexibilización laboral es esto que estamos empezando a vivir. YPF es el caballo de Troya del Gobierno nacional”, denunció Sol, quien aseguró que la petrolera estatal busca reducir costos trayendo arena desde Entre Ríos con transportistas de otras provincias, en lugar de mantener los contratos con trabajadores locales.

La problemática comenzó con los despidos masivos en la empresa NRG, que dejó sin trabajo a unos 200 operarios, 60 de ellos pertenecientes al gremio de camioneros. Si bien parte de esa situación se resolvió con la reubicación de los choferes en otras empresas, el conflicto volvió a escalar tras conocerse la decisión de YPF de cerrar la cantera local y optar por el transporte a larga distancia.
“Nosotros venimos denunciando hace más de un año que YPF no cumple con el convenio colectivo. Esto no es un simple ajuste empresarial, es una maniobra que pone en peligro cientos de puestos de trabajo en nuestra provincia”, afirmó el dirigente sindical.
Sol explicó que el 40% del costo del transporte corresponde a salarios y cargas sociales. "Si les sale más barato traer arena de 2000 kilómetros, está claro que alguien está cobrando menos. Y ese alguien son los trabajadores", sostuvo. Además, responsabilizó al Gobierno nacional por meterse en las negociaciones paritarias del sector privado e impedir acuerdos salariales entre gremios y empresas.
La situación es particularmente crítica en un contexto donde el impacto de la actividad petrolera no se limita solo a las empresas. “No gana solo el chofer, gana el almacenero, el del quiosco. Si se achican los salarios o se reducen los puestos, todo el circuito económico local se resiente”, señaló.
Según el dirigente, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, mantiene una postura firme para exigir condiciones dignas de transporte y sancionar a quienes operen sin respetar la normativa. Sin embargo, alertó que las grandes operadoras ya no acceden a dialogar. “Antes al menos había una mesa de negociación. Hoy, los CEOs tienen la orden de no hablar con nadie”.
Frente a este escenario, Sol adelantó que se reunirán con la Federación de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, para exigir el cumplimiento del convenio colectivo. “Estamos conformando una comisión de seguimiento de Vaca Muerta y no vamos a permitir que se vulneren los derechos de nuestros compañeros. Si esto no se soluciona, vamos a bloquear el ingreso de arena. Tenemos la fuerza y la decisión de hacerlo”, sentenció.
La advertencia llegó con una clara consigna: “Si hay Vaca Muerta, que sea para todos. Si no, que no funcione”.
Etiquetas:
#FlexibilizaciónLaboral


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un Lionel Messi descomunal, Inter Miami goleó 4-0 a Cincinnati y jugará la final del Este
Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

La menor había quedado atrapada por el oleaje y el frío extremo del lago. Dos mujeres la vieron a tiempo y lograron sacarla con ayuda de un kayak. Sus padres estaban a gran distancia y no advirtieron el peligro.

Lionel Messi despidió a Omar Souto: “Tu huella queda para siempre”
El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.

Vaca Muerta entre la presión productiva, las altas expectativas y la reforma laboral
El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia
La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil
En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.



