
El tiempo en Neuquén, se pronostican temperaturas agradables en la región
Vuelven las tardes cálidas a la región Alto Valle y Confluencia. Cómo seguirá en el resto de la provincia
En Asamblea Extraordinaria convocada por las autoridades de CALF, y a requerimiento del INAES, (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) los delegados modificaron este viernes 11 de abril el artículo N° 51 del Estatuto Social, por lo cual podrán ser: escribanos públicos, autoridad policial, Juez de Paz o autoridad de una entidad bancaria con rango no inferior a gerente, las autoridades que certifiquen las firmas de los avales de las listas interesadas en participar en los comicios de la Cooperativa.
La Asamblea, que fue dirigida por el presidente de CALF, Marcelo Severini; junto al secretario general, Leonardo Ferreira; y acompañados por la vicepresidente primera, Alejandra Quiroga; y el tesorero, Manuel Cuesta; contó con quórum suficiente dada la participación de 85 Delegados.
La reunión, que se llevó a cabo a partir de las 18 horas en el Salón Socios Fundadores, ubicado en la sede de la Cooperativa, contó con la presencia de Roberto Patetta en carácter de veedor de Personas Jurídicas y del escribano Nicolás Monzani, a cargo de certificar todo lo actuado.
Severini, al hacer uso de la palabra, y tras agradecer la presencia y compromiso de los Delegados por estar presentes, explicó que “la Asamblea tiene como único objetivo cumplir con el requerimiento emitido en enero de este año por parte del INAES que instó a CALF a modificar en un plazo no mayor a los 60 días hábiles el artículo N°51, en cuanto a la certificación de los avales de las listas de candidatos de la Cooperativa”.
Tras la lectura de la nueva redacción, y moción para su aceptación, los Delegados aprobaron por unanimidad la modificación del artículo, tras lo cual se dio por concluida la Asamblea.
Vuelven las tardes cálidas a la región Alto Valle y Confluencia. Cómo seguirá en el resto de la provincia
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana