TW_CIBERDELITO_1100x100

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

INTERNACIONALES10/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Xi jinping

Un nuevo sistema financiero global. El Banco Popular de China (PBOC) ha conectado su RMB digital a 10 países de la ASEAN y 6 de Oriente Medio, abarcando el 38% del comercio mundial. Este sistema, que opera sin depender del SWIFT —la red tradicional de pagos internacionales dominada por el dólar— ni del propio dólar estadounidense, procesa transacciones en tan solo 7 segundos, frente a los 3 a 5 días que requiere SWIFT. Además, reduce las comisiones en un 98%, un atractivo irresistible para comerciantes, especialmente los de energía en Oriente Medio, que ya están adoptando esta alternativa.

El volumen de comercio en RMB con los países de la ASEAN alcanzó los 5,8 billones de yuanes en 2024, y Tailandia ha dado un paso histórico al liquidar sus compras de petróleo en yuan digital. Este avance no es solo una revolución tecnológica: es la materialización de una "Ruta de la Seda Digital", un ecosistema financiero que abarca 200 países y que posiciona a China como líder en la reconfiguración de las finanzas globales. Mientras Estados Unidos debate si las monedas digitales representan una amenaza, China ya ha desplegado una red que desafía la hegemonía del dólar.

Represalias frente a los aranceles de Trump

El trasfondo de este movimiento es la guerra comercial desatada por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, quien el 2 de abril de 2025 elevó las tarifas sobre importaciones chinas al 54%, y el 9 de abril las incrementó al 125%, según datos recientes. En respuesta, China ha preparado al menos seis medidas de represalia que buscan golpear puntos estratégicos de la economía estadounidense:

Aumento de aranceles a productos agrícolas: Incluyendo soja y sorgo, esenciales para el sector agropecuario de EE.UU.

Prohibición de importación de aves de corral: Una medida que podría generar una crisis inmediata en la cadena de suministro de pollo en Estados Unidos, donde gran parte del procesamiento se realiza en China antes de ser reexportado.

Suspensión de cooperación sobre el fentanilo: Una decisión que podría exacerbar la crisis de opioides en EE.UU., al permitir un mayor flujo de esta droga.

Contramedidas en el sector de servicios: Aunque no especificadas, podrían afectar a empresas estadounidenses con presencia en China.

Prohibición de películas estadounidenses: Limitando el acceso de Hollywood al lucrativo mercado chino.

Investigación de propiedad intelectual: Acompañada de una nueva ley que permite la incautación de derechos intelectuales de empresas estadounidenses.

El impacto del veto al pollo y la ley de sanciones

La prohibición de importar aves de corral desde EE.UU. podría tener consecuencias devastadoras. Actualmente, proveedores estadounidenses envían pollos enteros a China para ser procesados y devueltos como productos listos para la venta. Si esta importación se detiene, los supermercados estadounidenses podrían enfrentar una escasez casi inmediata, con existencias desplomándose a cero en uno o dos días, según analistas locales.

El-presidente-de-China-Xi-Jinping

Por otro lado, la "Ley de Sanciones Antiextranjeras", aprobada recientemente por China, codifica la capacidad del país para apoderarse de derechos de propiedad intelectual de empresas extranjeras en represalia por medidas discriminatorias, como los aranceles de EE.UU. El artículo 7 de esta normativa permite confiscar activos intelectuales de quienes participen en la imposición de restricciones contra China. Esto podría paralizar software y productos tecnológicos estadounidenses que dependan de actualizaciones mensuales, dejando a empresas y consumidores en una posición vulnerable.

Un jaque a la economía estadounidense

Estas medidas no son improvisadas. China lleva tiempo planeando esta guerra comercial, utilizando su dominio económico y tecnológico para contrarrestar la presión de Washington. La suspensión de la cooperación sobre el fentanilo, por ejemplo, parece diseñada para inundar el mercado estadounidense con drogas, mientras que la incautación de propiedad intelectual amenaza con desestabilizar sectores clave como la tecnología y la manufactura.

En el contexto de la desdolarización, el sistema de pagos en RMB digital no solo reduce la dependencia del dólar, sino que también protege a China de sanciones financieras como las impuestas a Rusia o Irán vía SWIFT. Con el 38% del comercio mundial ya bajo su influencia, Pekín está reescribiendo las reglas del juego económico global.

¿Qué significa esto para el consumidor?

Para las familias estadounidenses, el impacto podría sentirse pronto. Si consumes pollo regularmente, los expertos recomiendan abastecerse ahora, ya que el suministro podría colapsar en cuestión de días una vez que las sanciones chinas entren en vigor. Asimismo, las empresas tecnológicas enfrentan el riesgo de que sus productos queden inutilizados si China bloquea las actualizaciones de software.

En resumen, el 7 de abril de 2025 no fue solo el lanzamiento de un sistema de pagos: fue la declaración de una guerra económica total. Mientras Estados Unidos sigue enfrascado en debates internos, China avanza a pasos agigantados hacia un nuevo orden financiero mundial, con el yuan digital como estandarte y una batería de represalias que podrían cambiar la vida cotidiana en Occidente. 

Te puede interesar
Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.