TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Los trabajadores de UPEFE paran por tiempo indeterminado, reclaman pases a planta y mejoras edilicias

Los trabajadores de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron un paro por tiempo indeterminado

REGIONALES08/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f685x385-795531_833224_5050

La protesta responde a la falta de avances en las mesas técnicas de negociación con el Ejecutivo. ATE denuncia el incumplimiento de compromisos asumidos, precarización laboral, problemas de infraestructura y el incremento de personal político sin concurso. 
 
Exigen el cumplimiento del decreto que establece el pase a planta permanente para empleados con contratos prolongados.

La medida gremial fue decidida tras la falta de respuestas en las mesas técnicas que mantienen con el Ejecutivo provincial. Desde ATE expresaron que la situación afecta no solo la estabilidad laboral, sino también el funcionamiento interno del organismo.

Uno de los principales reclamos es la aplicación efectiva del decreto firmado en octubre de 2024, que establece el pase a planta permanente de trabajadores que actualmente se encuentran bajo modalidades contractuales. Además, el gremio reclama la apertura de concursos internos para cubrir vacantes que continúan sin convocatoria.

Otro eje del conflicto tiene que ver con las condiciones de infraestructura. ATE denunció deficiencias graves como filtraciones, falta de sanitarios en sectores específicos, grietas en las paredes, mobiliario en mal estado y ausencia de insumos básicos de seguridad e higiene.

También manifestaron su preocupación por el crecimiento del personal político. Señalaron que mientras se retrasa el pase a planta permanente, se incrementa la designación de cargos de confianza, situación que consideran una situación injusta para quienes llevan años trabajando sin estabilidad.

Las medidas de fuerza continuarán sin plazo definido. ATE advirtió que seguirá impulsando acciones gremiales para exigir que se cumplan los compromisos asumidos y se respeten los derechos laborales de todos los trabajadores del organismo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.