
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
INTERNACIONALES03/04/2025
Neuquén Noticias
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Las medidas prometen desencadenar fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Varias naciones dijeron que tomarán medidas como respuesta a la guerra comercial desatada.
Las bolsas asiáticas se desplomaron este jueves tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense, que golpean particularmente a los países de este continente.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajaba cerca de 4% en la apertura de la sesión. El Nikkei agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, y acumulaba un descenso del 3.76% o 1.342,27 puntos, y se situaba en 34,383.60 puntos.
Qué otras caídas fuertes sufrieron los mercados
El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajaba a un más moderado 3.56% o 94.27 puntos, y se situaba en 2.556,02 unidades.
En el caso de Japón, Trump anunció arancel de 24%.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, retrocedía cerca del 1.7%.

Los mercados y un durísimo golpe.
El selectivo cedió 387.83 puntos tras los primeros minutos de la sesión hasta los 22.814,7, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó el 1.73%.
Entre las caídas de algunas empresas en la bolsa destacan los del grupo Alibaba (-5.86%), la automovilística BYD (-4.55%) o el grupo Lenovo (-4.87%).
Por otra parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái abrió con pérdidas del 0.34%, mientras que el parqué de Shenzhen sumó 0.09% en la apertura.
Trump anunció arancel de 34% para China, que se suma a las tasas del 20% ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54%.
La Bolsa de Seúl registró una apertura a la baja, retrocediendo más del 1% a la media sesión.
El principal indicador del parqué surcoreano, el Kospi, retrocedía 28.97 puntos, 1.16%, quedando en 2.476,89 enteros, al tiempo que el tecnológico Kosdaq retrocedía 1.83 unidades, o 0.27%, hasta los 683,02 puntos.
Impacto en Wall Street
En tanto, los futuros de Wall Street y de las bolsas europeas se desplomaban hasta 4% como inmediata reacción al anuncio.
En el aftermarket de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó 0,5%, el S&P 500 perdía un 1,6% y el Nasdaq tecnológico se desplomaba un 4%.

Los inversores buscaron posicionarse en activos de refugio como el oro, que quebró un nuevo récord histórico al superar la barrera de los US$ 3.200.
Las acciones de los principales gigantes tecnológicos, conocidos colectivamente como las 7 Magníficas, caen bruscamente en las operaciones después del cierre.
Los papeles de Apple lideran las caídas con un descenso del 6,2%, seguidas de cerca por Tesla, que baja un 4,9%. Amazon y Meta Platforms también experimentaron pérdidas significativas del 4,9% y 3,6%, respectivamente. Alphabet, Microsoft y NVIDIA tampoco se salvaron, con retrocesos del 2,7%, 1,9% y 3,7%, en ese orden.
En Europa, por su parte, la bolsa de Frankfort se hundía un 2,4% la de París, un 2,1% y la de Londres, un 0,8%.
Desde la Casa Blanca, el presidente de EEUU exhibió un gráfico con las nuevas tarifas diferenciadas: 34% para las importaciones provenientes de China, 20% para la Unión Europea, 25% para Corea del Sur, 24% para Japón, 32% para Taiwán, 10% para Argentina, entre otros.
La decisión marca una de las acciones comerciales más agresivas de las últimas décadas y podría desencadenar represalias por parte de otras economías, demás de renovados temores de una recesión global.

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.