
¡Orgullo nacional! Las “Murciélagas” se consagraron bicampeonas del mundo
La Selección argentina de fútbol para ciegas le ganó 2-0 en la final a Inglaterra
El Millonario comienza uno de sus mayores objetivos del año, con la ilusión de conseguir la quinta copa de la mano de Marcelo Gallardo
ACTUALIDAD - DEPORTES02/04/2025River visita a Universitario de Perú este miércoles, en un partido correspondiente a la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El encuentro comienza a las 21:30, en el Estadio Monumental U de la ciudad de Lima, y cuenta con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera.
El Millonario salió con la intención de ser protagonista y lo dejó en claro desde el primer minuto. A los 6' del primer tiempo, el flamante refuerzo Kevin Castaño tuvo la primera oportunidad que bloqueó el arquero. A los 12' intensificó el dominio y el arquero tuvo que volver a intervenir tras un remate de Facundo Colidio.
Los de Marcelo Gallardo plasmarían su superioridad en el marcador a los 17 minutos, cuando Paulo Díaz remató luego de un tiro de esquina de Franco Mastantuono que terminó en una carambola dentro del área de Universitario de Perú.
Así llegan River y Universitario de Perú
River, que tiene como director técnico a Marcelo Gallardo, llega a este encuentro luego de empatar 2-2 con Rosario Central, por la undécima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.
Pese a marchar tercero en la Zona B del torneo con 20 puntos, el equipo “Millonario” fue seriamente criticado por sus hinchas debido al flojo nivel que vienen demostrando con la magnitud de las figuras que tiene en el plantel.
El estadio donde se disputará el partido le trae recuerdos amargos a River, ya que es el mismo en el que se jugó la final de la Copa Libertadores 2019, en la que Flamengo de Brasil les dio vuelta el resultado con dos goles de Gabigol en los últimos minutos.
Universitario, por su parte, está tercero en la Liga de Perú con 13 puntos sobre 15 posibles y arrastra un gran invicto de 13 partidos jugando como local. En su última presentación, los dirigidos por el argentino Fabián Bustos le ganaron 3-1 a Sport Huancayo.
Las formaciones de River y Unversitario de Perú
Universitario: Sebastián Britos; Williams Riveros, Aldo Corzo, César Inga, Andy Polo; Jorge Murrugarra, Basilio Costa, Jairo Concha, José Carabalí; Diego Churín y Edison Flores. . DT: Fabián Bustos.
River: Franco Armani; Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño; Maximiliano Meza, Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.
Copa Libertadores 2025.
Grupo B – Fecha 1.
Universitario (Perú) – River.
Estadio: Monumental U.
Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay).
Hora de inicio: 21:30. TV: Telefe, Fox Sports y Disney +.
La Selección argentina de fútbol para ciegas le ganó 2-0 en la final a Inglaterra
El DT de Inter Miami sorprendió al expresar que estaría encantado de contar con el astro rosarino este sábado, si no juega con la Selección ante Venezuela.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.
El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este martes 14 de octubre una jornada con vientos fuertes y lluvias. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 26 grados, según la localidad
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.