
El ex secretario de Finanzas de Macri procesado por Casanello por su vínculo con el Deutsche Bank
Para el juez, las vinculaciones de Santiago Bausili con el sector privado no eran compatibles con la función pública. Lo embargó por $10 millones.
REGIONALES14/04/2021
A casi tres años de la denuncia contra Santiago Bausili por recibir acciones de su ex empleador, el Deutsche Bank, durante el ejercicio de la función pública, el juez Sebastián Casanello resolvió procesarlo sin prisión preventiva y trabarle un embargo por $10 millones.
En 2018 el entonces secretario de Finanzas cobró la suma de 100.000 euros y otros 180.000 dólares en acciones en concepto de un bono por incentivos correspondientes a 2016 y 2017 en reconocimiento a su trabajo durante los nueve años que trabajó para el banco teutón. Al momento de la denuncia, desde Finanzas aseguraban que se trataba de pagos diferidos debidamente informados ante la Oficina Anticorrupción en sus propias declaraciones juradas.
Además, Bausili argumentó en la indagatoria que su participación en el proceso de designación de colocadores de deuda fue nimia. Sin embargo, gracias a las comisiones por la colocación de los títulos de deuda hoy reestructurados, el Deutsche Bank embolsó unos 8,4 millones de dólares. No fue el único banco colocador: JP Morgan, Santander, Citi, BBVA y HSBC fueron los otros cinco que cobraron comisiones por hacer la venta primaria de los bonos.
Por no considerar "nimia" su participación en seis expedientes administrativos que formaron parte de la desginación de los bancos colocadores y por no haber dejado pasar hasta 2021 como plazo de rigor para representar al sector público, Casanello resolvió procesarlo por "negociaciones incompatibles con la función pública".
En su opinión, el rol de Santiago Bausili en la colocación de deuda supera el simple conflicto de intereses entre su función y su ex empleador, el Deutsche Bank, al que renunció en el mes previo al asumir como funcionario nacional. Esto lo complica también a su superior, el Ministro de Finanzas, Luis Caputo, también ex empleado del Detsche Bank.


Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



